Los dulces, a examen. ¿Sabes cuántas calorías tienen?
¿Sabes lo que puede llegar a engordar un donut o un puñadito de golosinas? ¿Y los efectos que tienen un par de churros o tortitas sobre cuerpo? Estas son las calorías de los dulces.
Magdalenas y muffins, galletas, golosinas, pasteles, chocolate… el mundo de los dulces es muy amplio y heterogéneo. Los dulces son posiblemente los alimentos más deseados –y consumidos- por personas de todo el mundo, debido a su agradable sabor y a la sensación de bienestar y placer que nos produce comerlos, que se debe sobre todo a la presencia de azúcar en ellos.
Y es que el azúcar (entre otros ingredientes con una gran patabilidad), es uno de los responsables de que estos alimentos estén ricos y dulces, pero también de que estos sean en muchas ocasiones adictivos, hasta el punto de que nos generen ansiedad. ¿Quién no se ha dado un atracón de chuches sin tener verdadera hambre? ¿A quién no le ha apetecido un pastelito solo al ver su aspecto? ¿Quién no ha podido resistirse a unas galletas de chocolate?
Sin embargo, que los dulces sean tan consumidos y apetecibles no quiere decir que sean buenos. Es más, el azúcar presente en ellos supera en muchas ocasiones las cantidades que deberíamos tomar de esta sustancia diariamente y añade a estos productos un número importante de calorías vacías que repercuten directamente en nuestro peso y en nuestra salud.
Por ejemplo, un puñado de 100 gramos de golosinas (nubes, regaliz, ositos de goma y alimentos similares) no tienen ningún valor nutritivo (no contienen proteínas ni vitaminas), pero si contienen hasta 500 calorías y hasta 30 gramos de grasa. Lo mismo ocurre con los caramelos, los churros o los donuts (400 calorías por unidad), que estimulan directamente la acumulación de grasa en el organismo. La lista es muy amplia, pero todos estos alimentos tienen algo en común: los pasteles, las barritas de chocolate, las galletas o las chuches están más destinados a satisfacer antojos personales que a nutrir a nuestro cuerpo.
Que los dulces sean auténticas bombas calóricas hace que este grupo de alimentos sea poco o nada recomendable para un consumo habitual. No pasa nada por tomar alguno muy de vez en cuando, pero aun así te recomendamos que tengas siempre en cuenta sus valores nutricionales y sus efectos sobre el organismo. Aquí te hacemos un repaso a las calorías que contienen…
Donuts
Un solo donut de 100 gramos aporta una media de 400 calorías. La cantidad varía dependiendo de si es uno glaseado con azúcar, si es de chocolate o si lleva cobertura o relleno de alguna crema. Por lo general, un donut industrial también aporta unos 25 gramos de grasa, de los cuales 13 corresponden a grasas saturadas.
Barritas de chocolate
El cacao y el chocolate no son necesariamente malos para la salud. El problema viene cuando se mezcla con otros ingredientes como la miel, el dulce de leche o el caramelo, todos ellos con cantidades ingentes de azúcar. Esto es lo que ocurre con las clásicas barritas de chocolate. Por lo general, un par de barritas de este tipo aportan unas 500 calorías.
Galletas
El aporte de calorías de 100 gramos de galletas María (3 o 4 unidades) es de 400 kcal, debido fundamentalmente a su cantidad de azúcar y grasa. Esta cantidad puede aumentar si se trata de galletas de chocolate o galletas rellenas o cubiertas de crema y otros ingredientes. Aunque seguirán siendo calóricas, si te apetecen prueba a hornearlas en casa.
Magdalenas
Con las magdalenas y los muffins ocurre algo parecido que con las galletas: preparadas en casa serán algo más saludables que las industriales. Una magdalena mediana clásica aporta unas 300 calorías. Si además lleva pepitas de chocolate, frutos secos o virutas de colores, la cantidad puede duplicarse.
Gominolas
Aquí incluimos las nubes, el regaliz o las chuches masticables como los ositos de goma, tan queridos por los niños. Lo cierto es que este tipo de chucherías y dulces están compuestas por entre un 50 % y un 70 % de azúcar. El resto de ingredientes utilizados son gelatinas, almidón, aceite de palma, goma arábiga, espesantes y colorantes. 100 gramos de estas gominolas aportan unas 350 calorías.
Caramelos y chicles
Aunque los caramelos y piruletas no aportan tantas calorías (un chupa chups aporta solo 60 calorías), su gran problema es el azúcar, que supone hasta el 95 % de su composición y que se convierte automáticamente en grasa. Una opción más recomendable son los chicles sin azúcar: apenas contienen calorías y es más: mascarlos puede ayudar a quemarlas.
Tortitas, gofres y crepes
Las tortitas, gofres y crepes se elaboran de forma similar, con una masa que incorpora leche, mantequilla, huevos, harina, levadura y azúcar, entre otras cosas. Por si solas no aportan demasiadas calorías (150). El problema es que esta cantidad puede triplicarse al añadir productos como el sirope de chocolate, el caramelo, la nata o la miel, muy comunes en estos postres.
Churros
Los churros están elaborados con una masa a base de harina de trigo frita en aceite, por lo que su contenido en grasas y calorías es alto. Una ración de 4 churros o de 2 porras aporta unas 300 calorías y unos 30 gramos grasas. Una buena noticia: si son caseros o se consumen bien escurridos y sin azúcar, tendrán poco colesterol.
Cruasanes
Los cruasanes están elaborados con hojaldre y gran parte de su composición es azúcar y grasa. Son ricos, por tanto, en carbohidratos y calorías. Un solo croissant grande puede llegar a aportar 500 calorías y 130 mg de colesterol.
Nutella
La nutella y otras cremas derivadas del chocolate son las opciones favoritas de muchos pequeños a la hora de merendar, aunque sean un auténtico riesgo para la salud: un bote de nutella de 400 gramos tan solo lleva un 7 % de cacao y leche: el resto es azúcar (250 gramos o casi un cuarto de kilo por envase) y grasa, en forma de aceite o manteca de palma. 100 gramos de este capricho te costarán, además, 540 calorías.
Tartas y pasteles
Las calorías y nutrientes de un pastel o bizcocho dependerán de sus ingredientes: una porción de una tarta de chocolate aporta unas 370 calorías, una de una tarta de zanahoria unas 400 calorías y una de una tarta de queso, unas 320. Mejor si se elaboran en casa, con ingredientes desgrasados y con algún sustituto del azúcar.
Batidos y helados
Los batidos de chocolate, vainilla o fresa pueden llegar a contener 300 calorías por cada 250 ml de producto, una cantidad similar a los helados de cono de los mismos sabores. Mención especial merecen los frappés: batidos con helado a los que se suele añadir nata y sirope. Estas bebidas pueden alcanzar las 650 calorías.
Caramelos de chocolate
Los caramelos de chocolate recubiertos de colores son un gran atractivo para los más pequeños, que se maravillan con los colores vivos que se llevan a la boca. Un puñado de estos dulces clásicos de chocolate tiene 481 calorías.
Mazapán
Todos hemos caído rendidos al encanto que tienen estos dulces típicos de las fechas navideñas. Su textura compacta lleva a pensar que tienen muchas calorías, y es que 100 gramos de este tentempié te añaden 450 calorías. Ya sabes que un origen industrial o más artesano, marca la diferencia entre un producto simplemente calórico o uno ultraprocesado.
Polvorón
Siguiendo la estela de las Navidades, los polvorones se han convertido en uno de los dulces más tradicionales en nuestras mesas. Este dulce hecho principalmente de harina, manteca y azúcar, tiene 500 calorías por cada 100 gramos.
Turrón de chocolate
Quizás uno de los dulces que más popularidad ha conseguido en los últimos años, gracias al dulzor que tiene. Muchos de los que están a la venta también tienen arroz inflado en su interior. Las calorías por cada 100 gramos rondan las 600, una cantidad muy fácil de comer teniendo en cuenta cuánto gusta a pequeños y mayores.
Turrón de yema
El turrón de yema tostada es un bocado compacto, muy dulce y lleno de sabor. Aunque a muchos les resulta empalagoso, este postre de origen catalán lleva años siendo un clásico en las mesas navideñas. Por cada 100 gramos que consumas estás ingiriendo 488 calorías.
Bombones de chocolate con avellanas
Los bombones de chocolate con avellana llegan a los supermercados cuando aparece el frío. Este picoteo no es nada ligero ni en su composición ni al gusto, pero son unos bombones que encantan a toda la familia. 100 gramos de este bocado tienen 525 calorías.
Barritas de galleta y chocolate
Al igual que pasa con las tradicionales barritas de chocolate, las barritas de galleta o barquillo suelen estar llenas de azúcar. Por cada 100 gramos estás añadiendo a tu cuerpo 520 calorías, además de edulcorantes y aceites refinados.
Helado de yogur
Este postre es ya un clásico en la carta de las cadenas de comida rápida. Además de estar llenos de azúcar, este postre contiene 557 calorías por cada 100 gramos, Cantidad que aumenta cuando le añadimos toppings y siropes de chocolate o caramelo.
Cookies
Las míticas galletas con pepitas de chocolate crujiente se venden en supermercados de todo el mundo. Este picoteo de origen norteamericano tiene un sabor que vuelve loco a todos los paladares pero no te olvides que, además, te aportan 500 calorías por cada 100 gramos que comas.
Chocolate blanco
Aunque no tiene tanto éxito como el chocolate negro con leche, esta pasta de cacao con azúcar también tiene seguidores. Por cada 100 gramos están ingiriendo 600 calorías. Siempre es más recomendable que acudas al chocolate con alto porcentaje de cacao.
Cacahuete recubierto de chocolate
Más que un simple cacahuete tostado, las calorías realmente perjudiciales se las aporta la pasta de cacao y el azúcar que se le añade para cubrir. Por un puñado de 100 gramos de producto, estás añadiendo a tu cuerpo 510 calorías.
Malvaviscos
Las míticas nubes, jamoncitos o malvaviscos, son todo un clásico del mundo de los dulces a lo largo de todo el mundo. Una de las formas más típicas de hacerlos es colocándolos sobre una hoguera para que se ablanden. Esta delicia tiene 318 calorías por cada 100 gramos.
Regalices
Lejos de los clásicos regalices negros, los regalices rojos y de colores que están ahora en venta están llenos de azúcar, algo igual de perjudicial que el tipo de calorías que tienen. Por cada 100 gramos aportas 375 calorías, por lo que deberías de limitar su consumo a contadas ocasiones.