Para llevar un estilo de vida saludable no hace falta recurrir a alimentos exóticos procedentes de la otra punta del mundo, basta con acudir a tu frutería más cercana. Las frutas y verduras constituyen una estupenda fuente de antioxidantes. La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de al menos, 400 gramos de estos alimentos al día.
En frutas y verduras encontramos altas cantidades de betacarotenos, selenio, luteína, licopeno y vitamina A, C y E. Estos antioxidantes ayudan a reducir el impacto de los radicales libres, principales responsables del envejecimiento celular. Un buen modo de asegurarnos de que ingerimos la cantidad adecuada de antioxidantes es llevando una vida saludable, consumiendo verduras y frutas de todos los colores.
Si seguimos la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo, estaremos garantizándonos un correcto aporte de nutrientes, vitaminas y minerales con gran poder antioxidante.
Uno de los antioxidantes más conocidos es la vitamina C, presente sobre todo en los cítricos. Este nutriente protege las células contra los efectos nocivos de los radicales libres, las moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y la radiación del sol. Los radicales libres pueden estar detrás del desarrollo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
La vitamina E refuerza el sistema inmunológico, protege a la vitamina A y a los ácidos grasos poliinsaturados de la oxidación. Se encuentra en algunos aceites vegetales como el aceite de girasol, y otros alimentos como las semillas, las nueces y las verduras de hoja verde.
Tampoco podemos olvidarnos del betacaroteno, el precursor de la vitamina A, que protege las membranas celulares, los ojos y ayuda al sistema inmunológico, y del selenio, que protege las membranas celulares y apoya al sistema inmunológico. Las semillas de mostaza y girasol, el ajo, los huevos, el pan, o pescados como el atún, el salmón y el bacalao tienen a este mineral entre sus componentes, como también mariscos como las ostras o cereales como el arroz y el trigo integral,
¿Quieres conocer los 10 alimentos más antioxidantes? Descúbrelos en la galería.
Almendras
Todos los frutos secos son ricos en vitamina E, aunque la almendra tiene mayor concentración. Un puñado diario (50 gramos aproximadamente) aportan la cantidad diaria recomendada que necesitamos de este nutriente.

Brócoli
Esta hortaliza aporta una gran cantidad de provitamina A, principalmente en forma de betacarotenos, que refuerzan el sistema inmunológico. También contiene luteína, un antioxidante importante para la salud de los ojos, vitamina C, B1, B2, B3 y B6. En cuanto a su aporte de minerales, destaca el selenio, el fósforo el magnesio y el hierro.

Cacao
El cacao puro es uno de los mejores antioxidantes naturales gracias a su elevado contenido de polifenoles. Muchos nutricionistas aconsejan consumirlo con regularidad, pero siempre en cantidades bajas.

Frutos rojos
Fresas, moras, grosellas, arándanos, cerezas o frambuesas, entre otros, aportan antioxidantes, que protegen contra el daño de los radicales libres. Además, los frutos rojos cuentan con propiedades antiinflamatorias.

Pimiento rojo
El pimiento rojo es uno de los alimentos más ricos en vitamina C, micronutriente que destaca por su alto poder antioxidante. Otros alimentos ricos en esta vitamina son el kiwi o las fresas.

Té verde
Esta bebida es rica en polifenoles, unos antioxidantes naturales que ayudan a reducir la inflamación y a combatir el cáncer. Por ejemplo, son útiles para disminuir la acción de los radicales libres, que en grandes cantidades pueden acabar produciendo determinadas enfermedades crónicas.

Tomate
Las propiedades antioxidantes del tomate vienen dadas por su contenido en licopeno, que le aporta ese color rojo característico. También es rico en vitamina C, A y algunas vitaminas del grupo B.

Aguacate
El aguacate contiene altas cantidades de vitamina A, E y C que le confieren un gran poder antioxidante para combatir los radicales libres.

Uvas
El resveratrol presente en las uvas negras es el encargado de bloquear los radicales libres, relacionados con el envejecimiento y la degeneración celular. Además, su aporte de antocianinas ayuda a prevenir enfermedades oculares degenerativas como las cataratas.

Zanahorias
La zanahoria es rica en betacarotenos, un precursor de la vitamina A, que mantiene en buen estado la visión, la piel, las mucosas y los huesos, entre otras funciones. El boniato y la calabaza son otros alimentos ricos en betacarotenos.
