"Una buena nutrición es imprescindible cuando tienes cáncer": Luís Cabañas da las claves para crear una dieta oncológica para estar más fuertes

El experto en nutrición, en una entrevista, ofrece los consejos que pueden ser de ayuda para crear una dieta oncológica.
nutrición-dieta-cáncer-experto
Las claves para que la nutrición sea un aliado contra el cáncer. - iStock / Canva

No, la alimentación no vence la enfermedad del cáncer. Para eso están los tratamientos oncológicos avalados por estudios científicos que luchan contra esta enfermedad. Sin embargo, la nutrición es muy importante para cada aspecto de la vida, incluso para preparar a tu cuerpo cuando está luchando contra una enfermedad como esta. Así lo afirma el experto en nutrición y presidente del Colegio de Dietista-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, Luís Cabañas. Lo hizo en el podcast 'Nutrición Consciente' en el episodio especial 'La dieta durante el cáncer'. A través de las palabras del experto hemos descubierto cómo la nutrición es una herramienta clave cuando nos enfrentamos a enfermedades como el cáncer. No solo estar más fuertes, "sino que también puede contribuir a prevenir la aparición del cáncer". Según datos recogidos por Laura Ribes, la creadora del podcast, "un 20% de los pacientes de cáncer que mueren, lo hacen por desnutrición, no por la enfermedad en sí". Te explicamos todos los detalles que ofrece el experto en nutrición.

A través del podcast, disponible en Spotify, el experto nos acompaña en el proceso de construir una dieta para los pacientes que están en un proceso oncológico.

Cómo saber si los pacientes oncológicos están comiendo bien

nutrición-dieta-cáncer-experto
Un paciente oncológico debe consumir todos los nutrientes diariamente. - iStock

"La alimentación de un paciente oncológico debería estar formada por materias primas", asegura Luís Cábañas. Antes de dar las claves, el experto en nutrición ofrece a los oyentes una serie de preguntas que tienen que hacerse para conocer cómo es el estado de su nutrición. La primera para aprender de nutrición cuando tenemos cáncer es saber si ha ingerido alimentos proteicos en todas sus comidas, de cualquier tipo. Otra cuestión es saber si ha comido frutas o verduras, así como frutos secos, lácteos fermentados,...

Si a todas las cuestiones se da una respuesta afirmativa, el experto asegura que "sería un buen punto de partida". Incluir todos estos alimentos en la dieta es primordial, sobre todo que sean de calidad y materias primas, con el mínimo porcentaje de procesados.

Las claves para crear una dieta oncológica y combatir más fuerte el cáncer

nutrición-dieta-cáncer-experto
Las grasas saludables se recomiendan consumir en las dietas oncológicas. - iStock

Para encontrar una dieta oncológica equilibrada y conseguir, gracias a la nutrición, una lucha más fuerte contra esta enfermedad, es primordial consumir todos los grupos de alimentos en todas las comidas. Proteínas, fibras y grasas saludables. Estas últimas, el experto asegura que juegan un papel muy importante. "Mientras las grasas sean saludables, serán buenas para el paciente". Pero ojo, advierte que en exceso, todo es malo. Destaca que juegan un papel fundamental algunas grasas como la de los lácteos o el yogur, que son beneficiosas en muchos casos.

También añade que "lo importante es que todas las materias primas sean de calidad", asegura el doctor Cabañas. Recomienda añadir a la nutrición con el cáncer grasas saludables como las que se encuentran en los frutos secos, el aceite de oliva virgen extra o el aguacate. Todas son buenas fuentes de materia grasa.

Los alimentos que el experto recomienda eliminar o reducir de la dieta oncológica

nutrición-dieta-cáncer-experto
Los embutidos son uno de los alimentos que debemos evitar en un proceso oncológico. - iStock

Por otro lado, el nutricionista nos descubre algunos productos que están normalizados en la mayoría de dietas y que no son para nada buenos. Argumenta que estos alimentos y productos "no son malos solo por el proceso oncológico, sino porque no aporta ningún beneficio a nivel dieto terapéutico". Entre ellos, las carnes rojas procesadas, como los embutidos, no son beneficiosos por ciertas razones. La primera porque se ha encontrado una cierta relación en su consumo con la alta probabilidad de aparecer un tumor. Otra razón es que "pre-irritantes de la mucosa gástrica, para los pacientes oncológicos donde ya se ven unas mucosas irritadas, comer este alimento no es buena idea".

También asegura que es primordial evitar el alcohol en todo tipo de población. De hecho, Luis Cabañas confiesa que se dice poco, pero que "la cantidad recomendada de alcohol en cualquier persona es de 0". La bollería es otro de los grupos de alimentos que deben desaparecer en una dieta, sobre todo oncológica. "Son ultraprocesados, ricos en azúcar y que no aportan porque tienen una densidad nutricional nula", añade.

Recomendamos en