¿Sabes qué es el poke? Así es el plato hawaiano de moda

El plato hawaiano que ha triunfado entre los amantes de la cocina saludable, ¡está delicioso! ¿Quieres saber qué es el poke y cómo se prepara?
¿Sabes qué es el poke? Así es el plato hawaiano más de moda

El plato de moda en EE UU y en media Europa, por sus propiedades saludables, su fácil preparación y su asequible precio se llama poke. De origen hawaiano el poke se prepara con pequeños trozos de pescado marinados, una base de arroz y todo tipo de añadidos (algas, aguacate, pepino, cebolletas, huevas de pescado, encurtidos...), de modo que resulta adaptable a todos los gustos.

La receta del momento

Sano, ligero, fresco, rápido y muy sabroso, se dice que el poke es más barato que el sushi y más completo que una ensalada. Nació de la necesidad de los pescadores hawaianos de poder comer algo rápido y fácil de preparar mientras trabajaban en el mar. De modo que empezaron a prepararlo con lo que la isla les ofrecía de manera natural, es decir, pequeños trozos de pescado crudo (generalmente atún) sazonados con ingredientes propios de la zona como algas, sales marinas o nuez de la India.

La receta del poke (palabra que significa “trozo” en hawaiano) ha ido cambiado con el paso de los años. La influencia japonesa lo enriqueció con salsa de soja, wasabi, aceite de sésamo, tofu y pescados como salmón o pulpo. Pero ha ido sumando más influencias de los distintos países que lo han ido incorporando a su recetario. Aún así, los ingredientes básicos se mantienen. Se puede decir que más que un plato con una receta concreta, el poke (que se sirve siempre en un bol) es una combinación de tres elementos variables. En la base ponemos arroz blanco y, después, encima pescados crudos como el atún, el bonito o el salmón, marinados en aliños hechos con salsa de soja y aceite de sésamo, mezclados con cebolla o cebolleta. Esto se remata poniendo por encima una mezcla de ingredientes al gusto: algas, aguacate, pepino, huevas de pescado, sésamo, chilli, guindilla, verduras encurtidas, etc. Todo vale, siempre que sea fresco.

La causa de que se haya convertido en el popular plato que hoy triunfa en EEUU y buena parte de Europa, es que los beneficios que aportan todos los alimentos con los que se elabora son muchísimos. Eso sí, la diferencia entre un buen poke y uno peor la marca sobre todo el pescado, que debe ser muy fresco.

¿Te animas a probarlo?

¿Te animas a probarlo?

MADRID. Si quieres comer poke puedes hacerlo en el restaurante especializado en street food Buns & Bones que incorpora este plato de origen hawaiano a la carta de sus tres locales en Madrid (Mercado de Antón Martín en la Calle Santa Isabel, 5. Telf: 810 521 705; en la Calle San Bernardo, 12. Telf: 913 928 953; y en la Calle Guzmán El Bueno, 69. Telf: 910 562 091). Aquí el poke se presenta en un bol gigante donde se pueden ver todos los ingredientes: atún rojo, arroz, aguacate, cebollita china, lombarda y especias como el ito togorashi. Como particularidad, el atún es marinado previamente con especias asiáticas al ‘estilo dragón’, aportando al resultado un genuino toque picante. El precio del plato es de 13 €.

BARCELONA. También podemos disfrutarlo en Barcelona, en restaurantes como Lascar 74 (Carrer del Roser, 74. Telf: 930 179 872), en Poke Maoli (Carrer de Sevilla, 80. Telf: 936 317 768), donde ofrecen pokes para llevar con una base simple: arroz blanco, integral o quinua; pescado o tofu marinados en seis tipos de salsa diferentes a elegir (de soja cítrica a kimchi); y añadidos al gusto como alga wakame, zanahoria y pepinillo encurtidos con jengibre, tomates cherry, edamame, col china, nabo, jalapeño, cilantro… Un bol de 300 g. cuesta 9,90 €. Y en The Hip Fish (Carrer de la Providència, 1 Bis. Telf: 931 255 198) donde no creen que el poke necesariamente tenga que ser de atún o mariscos, ni crudo o en cubos. Puede ser cocido, raspado y de carne y hasta se le pueden agregar ciertos aspectos de otras cocinas del mundo. Por ejemplo, The Hip Fish tiene pokes con toques de la gastronomía venezolana. Tienen boles de tres tamaños, entre 7 y 12 €.

Recomendamos en