La gastronomía inglesa no es tan apreciada como la italiana o francesa. De hecho, de ella se dice que no es especialmente buena, aunque esto no es del todo cierto. Cuando pensamos en comida británica, una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente es el típico fish and chips, pero la verdad es que en su recetario hay lugar para mucho más. Si eres golosa, en él encontrarás una gran variedad de postres que te van a conquistar.
Si hay algo de lo que la gastronomía británica puede presumir es de tener en su repertorio dulce una gran cantidad de delicias con las que acompañar su famoso té de la tarde o simplemente endulzar el final de las comidas. Muchos de sus postres son conocidos mundialmente, como la deliciosa tarta de zanahoria que, aunque muchos asocian a la gastronomía estadounidense, lo cierto es que tiene un origen británico. Además, en su recetario cuentan con tartas con nombre propio, como el pastel Victoria, que debe su nombre a la popular monarca británica, quien adoraba acompañar su té de la tarde con un buen dulce.
Una de sus recetas más típicas es la crema inglesa (custard), que se elabora a partir de la mezcla de leche, azúcar y yema de huevo, y puede aromatizarse con vainilla, café o todo tipo de licores. Una elaboración muy popular que los británicos suelen utilizar para decorar todo tipo de postres. De hecho, casi no existe dulce típico de este país que no incluye un chorrito de esta crema. También les gusta mucho su sabor por sí sola. Gran cantidad de los postres típicos ingleses se sirven calientes. Ejemplo de ello es el típico Crumble, que aunque su versión original se elabora con manzana, a día de hoy lo podemos encontrar de mil y una formas distintas, incluso con ingredientes salados.
Si te encanta el dulce, entonces tienes que conocer los postres más típicosde Inglaterra que, por suerte, ya podemos encontrar en muchos lugares del mundo sin necesidad de viajar a las islas. Eton Mess, Victoria Sponge Cake, tarta de zanahoria... ¿Quieres descubrir todo lo que tiene que ofrecerte el recetario dulce de Gran Bretaña? No te pierdas la galería.
Eton Mess
El Eton Mess debe su nombre al famoso colegio Eton de Gran Bretaña, donde se creó esta receta. Se trata de un postre similar a nuestras fresas con nata, pero en la versión británica se añade merengue. Se puede elaborar con otras frutas, pero las fresas son el ingrediente más tradicional.
Crumble
El Crumble es uno de los postres más típicos de la repostería inglesa. Surgió durante la época de racionamiento en la Segunda Guerra Mundial. Los británicos, ante la escasez de alimento, se las tenías que ingeniar para aprovechar al máximo los víveres de su alacena. De este modo nace el Crumble, formado por una capa de fruta fresca cubierta por una mezcla de harina, mantequilla y azúcar que se cocina en el horno. El más típico es el de manzana, pero a día de hoy lo podemos encontrar en infinidad de versiones.
Battenberg cake
El pastel Battenberg se creó a finales del siglo XIX en honor al matrimonio de una nieta de la reina Victoria con el príncipe Luis de Battenberg (de ahí el nombre). Si solo nos fijamos en el exterior parece un bizcocho más, pero por dentro tiene un patrón formado por cuadros amarillos y rosas que lo convierte en un postre muy especial. En Inglaterra es típico tomarlo en la festividad de San Jorge, acompañado de una taza de té.
Victoria Sponge Cake
Esta tarta clásica de la repostería británica es una de las más sencillas de hacer. Consiste en dos bizcochos, al estilo cuatro cuartos, con una capa de mermelada de fresa y otra de nata montada entre ambos. Debe su nombre a la popular reina Victoria, quien adoraba acompañar su té de la merienda con un buen dulce.
Custard
La custard es una una especie de crema dulce que se elabora con huevo, harina y leche. El resultado es bastante similar a la crema pastelera o las natillas, y puede servir para rellenar tartas o acompañar otro tipo de postres. También se suele servir sola, como más les gusta consumirla a los ingleses.
Trifle
El Trifle es un postre estructurado en varias capas en las que encontramos fruta, gelatina, bizcocho, nata o custard. Las capas están separadas entre ellas por bizcocho o galleta. Su origen se remonta al siglo XVI, época en la que encontramos la primera referencia escrita de este postre. Por aquel entonces, estaba compuesto únicamente por una mezcla cremosa dulce combinada con galletas y bizcocho, aunque con el tiempo ha ido evolucionando y alrededor del siglo XVIII ya se hacían del modo que conocemos actualmente.
Carrot cake
Aunque muchos asocian la tarta de zanahoria a la repostería estadounidense, lo cierto es que su verdadero origen es británico. Durante la II Guerra Mundial, la escasez de azúcar hizo que tuvieran que buscar alternativas para endulzar sus platos y postres. Decidieron entonces que las zanahorias eran la mejor opción debido a su poder edulcorante y su abundancia en aquella época. Con ellas elaboraban un pastel dulce, bastante húmedo y sin sabor a esta hortaliza.