Si eres fan del shushi, el wasabi, el maki.... ¡todavía tienes que probar el kakigori!

La comida japo tiene unos nombres muy sonoros, que esconden recetas deliciosas. Esto vale como pregunta de Trivial para supuestos expertos en 'japo food': ¿qué es el kakigori?
plato tradicional japones kakigori

¡Madre mía!, esto es un sin parar... Por mucho que queramos conocer todos los secretillos de la cocina nipona, siempre surge un nombre que nos demuestra nuestra ignorancia y nos despierta curiosidad. Tranquila, nos pasa a todas. Los que os llenáis la boca hablando (y comiendo) de shushi, edamame, maki y wasabi como si no os faltara nada por descubrir... ¡tenéis que probar el kakigori! Se trata de un plato tradicional japonés que ya empieza a ponerse de moda.

Es un postre, concretamente un helado. No importa que nos quede menos y nada para entrar en el invierno, porque un heladito no le hace mal a nadie, aunque haga frío... Y si se trata además de descubrir una receta nueva, vale la pena. Decimos nuevo pero forma parte de la cocina tradicional japonesa y su origen es milenario. El kakigori se remonta al siglo XI, durante el periodo Heian (794-1185), cuando los bloques de hielo salvados durante los meses más fríos eran afeitados y servidos con un jarabe dulce a la aristocracia japonesa. Se hizo más accesible al público en general en el siglo XIX, cuando se comenzaron a vender en pequeños y coloridos puestos. Hoy en día sigue siendo muy popular sobre todo entre los niños.

La forma tradicional de hacerlos es la siguiente: se colocan gruesos bloques de hielo en una máquina que va raspándolo en finas láminas, cayendo como escarcha sobre un cuenco o un cono. Luego se le echa encima un sirope de frutas, verduras o de infusiones como el matcha. En Japón el más popular es el de fresa, melón o melocotón, pero hay muchas otras variedades. Puedes probarlo en algunos locales especializados como Panda Patisserie, una pastelería especializada que se encuentra en Madrid y donde le sirven a la manera tradicional: con una bandeja de madera con te caliente. Así te va a dar menos sensación de frío aunque bajen las temperaturas.

"Lo que realmente hace tan especial este helado es la textura, sin duda, además de que está muy bueno. A veces subestimamos la textura de las cosas y es una parte muy importante. Además del sabor, la textura también puede convertir las elaboraciones en adictivas. En el caso del kakigori, es casi como un algodón de nieve, cuando está bien hecho es realmente mágico porque coges esta montaña de hielo y te la metes en la boca y lo que podrías imaginar que es un golpe de frío, de hielo, realmente se deshace porque está a una temperatura que ronda los cero grados", confesaba Borja Gracia, propietario del citado local, en una reciente entrevista.

El kakigori no es un sorbete y tampoco un granizado, la textura que te va a conquistar es la de copos de nieve suave y el sirope no tiene nada que ver con los aderezos azucarados de los primeros, ya que se elaboran con productos naturales. Son ligeros y aportan las vitaminas y nutrientes de los ingredientes que acompañan, lo que os hace muy recomendables. ¿A qué esperas para darle una oportunidad y probarlo?

Recomendamos en