Cocinar en familia es una actividad perfecta por los numerosos beneficios que tiene a nivel emocional: es una manera de compartir tiempo con algunas de las personas que más quieres, constituye un espacio abierto a la comunicación y supone una buena oportunidad para educar a tus hijos en lo que a alimentación se refiere. Si quieres que participen en el proceso de elaboración de los platos, puedes decantarte por recetas en las que ellos y ellas puedan manejar fácilmente los utensilios o puedan utilizar directamente las manos. Te enseñamos 3 recetas ideales para preparar con los peques de la casa.
Espaguetis con albóndigas

Ingredientes:
- 1 paquete de espaguetis
- Salsa de tomate casera (si no tienes, que sea comprada)
- 1 taza de pan rallado
- 1/3 taza de leche
- 250 g de carne picada de ternera
- 250 g de carne picada de cerdo
- 1 taza de queso parmesano rallado
- 1 cucharadita de sal
- 1/3 taza de perejil picado
- 1/2 cucharadita de nuez moscada molida
- 1/4 cucharadita de pimienta molida
- 2 huevos batidos
- 2 dientes de ajo muy picados
Elaboración:
- En un cuenco, mezclar la leche y el pan rallado. Reservar.
- Colocar la carne de cerdo y la de ternera en un bol grande y añadir el queso, la sal, la pimienta, el perejil, el ajo, la nuez moscada y los huevos batidos. Después, escurrir la leche del pan rallado y agregar a la mezcla anterior.
- Mezclar todos los ingredientes con las manos hasta que estén bien integrados los unos con los otros.
- Guardar en la nevera durante unos 20 minutos para que sea más fácil dar forma a las albóndigas. Mientras puedes aprovechar para preparar la salsa de tomate.
- Transcurrido este tiempo, sacar la mezcla de carne picada y formar albóndigas del tamaño de una pelota de golf aproximadamente. Añadir directamente a la salsa de tomate casera 30 minutos antes de que la propia salsa termine de hacerse.
- Cocer la pasta y mezclar la salsa de tomate con albóndigas con los espaguetis y espolvorear con queso rallado por encima. Puedes hacer formas divertidas, como esta especie de nido con la pasta y las albóndigas como si fueran un pajarito.

Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 30 g de mostaza de Dijon
- 50 g de queso Parmesano rallado
- 1 huevo
- Semillas de amapola o sésamo para añadir por encima
Elaboración:
- Cortar la lámina de hojaldre en dos mitades. Sobre una, extender la mostaza con ayuda de una cuchara o brochita de cocina. Espolvorear el queso sobre la mostaza y colocar la otra mitad de la lámina de hojaldre encima, tal y como harías con una empanada, por ejemplo. Presionar suavemente y recortamos los bordes para igualar.
- Cortar en tiras de un centímetro de grosor aproximadamente y retorcer sobre sí mismas formando unas espirales. En una bandeja de horno forrada con papel vegetal, colocarlas bien separadas y pincelar con huevo batido. Como toque final, espolvorear con las semillas de amapola o sésamo.
- Cocinar en horno precalentado a 210 ºC durante 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Comer frías.

Ingredientes:
- Zumo de 3 limas
- Ralladura de 1 lima
- 60 g de aceite de oliva virgen extra
- 10 g de jengibre fresco
- 2 dientes de ajo
- 500 g de pechuga de pavo cortada en tiras
- 20 ml de zumo de limón
- 350 g de aguacate
- Menta fresca, sal
- Pimienta negra molida
- 6 tortillas de trigo
- 100 g de lechuga en juliana
Elaboración:
- Triturar el aceite, el jengibre, la menta, el ajo, la sal, la piel de lima rallada y el zumo de lima y marinar la la pechuga de pavo en esta mezcla durante 1 hora aproximadamente. Como esta es una receta para que también coman niños, si alguno de estos sabores te parece demasiado fuerte, prescinde de él (como el jengibre).
- Transcurrido este tiempo,calentar un poco de aceite en una sartén y saltear las tiras de pavo.
- Triturar el aguacate con el zumo de limón y sal y pimienta al gusto. Para montar las quesadillas, partir en cuatro las tortillas de trigo y pasar ligeramente por la sartén para que estén doraditas.
- Colocar la mitad los trozos de tortitas repartidos en platos y sobre ellos añadir el aguacate, el pavo y la lechuga. Tapamos con el resto de trozos de tortitas y servir aún calientes.

Ingredientes:
- 2 plátanos maduros
- ½ lima
- 3 cucharadas colmadas de yogur natural
- Chocolate negro (70% sólidos de cacao)
- Canela
Elaboración
- Pele y pique los plátanos en trozos grandes, luego exprima el jugo de lima para evitar que se pongan marrones. Coloque los plátanos en una bolsa para congelador reutilizable o en un recipiente con cierre hermético y congele durante 8 horas o hasta que estén sólidos.
- Triture los plátanos congelados hasta obtener una pasta gruesa. Use una espátula para empujar la mezcla de plátano por los lados del tazón y vuelva a golpear.
- Agregue el yogur hasta que tenga una textura suave.
- Cuando esté listo, sírvalo con chocolate rallado y canela por encima.

Ingredientes:
- 450 g de filetes de lenguado
- 50 g de harina común
- 2 huevos grandes
- 1 cucharada de pimentón dulce ahumado
- 2 puñados grandes de pan rallado
Elaboración:
- Precaliente el horno a 220ºC y engrasar una bandeja de horno.
- Corte el pescado en tiras del ancho de un dedo. Condimente la harina y colóquela en un plato. Bata los huevos en un vol y, en otro plato, mezcle el pimentón con el pan rallado.
- Cubra los goujons de pescado con la harina sazonada, sumérjalos en los huevos y cúbralos con el pan rallado.
- Colóquelos en la bandeja y hornee durante 10 a 15 minutos, hasta que estén dorados.
- Sirva con salsa tártara, alioli o ketchup.
Ingredientes:
- 1 lata de garbanzos de 400 g
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 cucharada de tahini
- 1 limón
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
- Escurra y vierta los garbanzos en un procesador de alimentos.
- Pele y agregue el ajo, luego el tahini, un buen chorrito de jugo de limón y 1 cucharada de aceite.Sazone con una pizca de sal marina, luego cierre la tapa y triture.
- Use una espátula para raspar el hummus por los lados del tazón, luego vuelva a golpear hasta que quede suave.
- Pruebe y agregue más jugo de limón o un chorrito de agua para aflojar, si es necesario, luego sírvalo a un tazón.
- Acompáñelo de crudités como zanahorias, pepinos, rábanos o pimientos así como de panes o tostas.