Tequeños: así puedes preparar en casa ese entrante venezolano de moda

Esta delicia venezolana es símbolo de su gastronomía popular, pero también un aperitivo o picoteo adictivo como pocos.
Tequeños: así puedes preparar en casa ese entrante venezolano de moda

En Venezuela, no hay fiesta ni reunión de amigos o familiar sin tequeños. Son tan populares estos palitos de queso fundido fritos en una masa de pan que se consumen en todos los contextos. Son, en definitiva, un símbolo cuya fuerza va más allá de lo culinario para los venezolanos, pero es que encima están ricos. Se sirven como entrante, aperitivo o plato de picoteo, y como te puedes imaginar, son adictivos. Te contamos su historia y cómo hacerlos.

Los tequeños, también llamados pasapalos, son, básicamente, una barra irregular y cilíndrica de queso semiduro venezolano envuelto y frito, como una croqueta, en una masa salada. Se preparan de varios tamaños, si bien los más habituales son de un tamaño para comer en un par de bocados o tres acompañados de alguna salsa al gusto como, por ejemplo, la guasacaca, una especie de guacamole.

No hay pruebas que den fe de ello sin discusión, pero la historia más aceptada sobre su origen es que tienen lugar en el siglo XVI en el pueblo de Los Teques, capital de Estado Miranda, donde se habrían empezado a cocinar aprovechando la masa sobrante de unos dulces tipo pastelitos. A esta población deberían su nombre, según la versión popular sobre los tequeños, que en la actualidad son una delicia que se consume en todo el país.

Aunque se hacen ya de muchas combinaciones de relleno distintas, los originales solo llevan queso, que lógicamente siempre es venezolano. Tú en casa puedes usar cualquier queso que se funda ligeramente al freír, como puede ser la mozzarella, pero si quieres probar un tequeño original debes utilizar alguno de los muchos quesos frescos del país latinoamericano. 

En Venezuela, los quesos se diferencian por su dureza, de ahí que se hable de duros, blandos o semiduros, que es el que suele usar en los tequeños. Este queso se usa para rellenar empanadas, gratinar o hacer a la plancha, y también es el queso “oficial” de los tequeños.

De todas las recetas caseras que hemos probado hasta la fecha —puedes comprarlos industriales en casi todos los supermercados españoles porque están de moda a este lado del charco—, esta de la bloguera especializada en comida sudamericana, Layla Pujol, es la que más no ha gustado. Te la recomendamos por si quieres aprender a hacer tequeños y guasacaca caseros. 

Ingredientes PARA LOS TEQUEÑOS

  • 3 tazas tazas de harina de trigo todo uso
  • 1 taza de margarina o mantequilla
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de agua tibia
  • 250 gramos de queso blanco duro (tipo queso llanero)
  • Aceite suficiente para freír

INGREDIENTES PARA La guasacaca

  • 1 taza de aguacate pelado y cortado en cubos
  • 2 ajíes picantes
  • ¼ de taza de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • ¼ de taza de cilantro
  • 3 cucharadas de vinagre
  • 3 cucharadas de aceite
  • El zumo de un limón
  • Sal al gusto

PASO A PASO

Tequeños venezolanos

En un tazón limpio y seco coloca la harina en forma de volcán, agrega la margarina e incorpora poco a poco con tus manos. La textura es similar a las migajas húmedas.

Continúa amasando y añade el agua tibia (es fundamental su temperatura para que el proceso vaya bien) y el huevo procurando incorporar todos los ingredientes. Amasa sobre una superficie plana y limpia hasta obtener una masa homogénea, lo cual puede llevar al menos diez minutos. Sabrás que la masa está lista cuando no se adhiere a ninguna superficie. Si no consigues esta consistencia puedes espolvorear un poco más de harina y continuar amasando hasta obtener la consistencia deseada.

Coloca la masa en un bol grande y deja reposar una media hora tapada.

Mientras que la masa reposa, puedes hacer la guasacaca. Agrega todos los ingredientes en la licuadora y bátelos hasta obtener una mezcla homogénea. Colócalos en un recipiente y refrigera hasta que los tequeños estén listos. Algunas personas le agregan perejil, y más o menos aceite. El limón es imprescindible.

Prepara una superficie limpia para extender la masa, sepárela en dos porciones iguales y espolvorea con un poco de harina. Extiende con un rodillo hasta obtener dos paños de unos 4 milímetros de espesor.

Corta tiras de masa a lo largo.

Corta el queso en bastones y envuelve con las tiras de masa. Debes obtener unos palitos, es esencial que selles muy bien con las manos los tequeños para que el queso no se salga al freírlos.

Reboza los palitos con un poco de harina y fríe en aceite. Cúbrelos del todo para que la fritura sea homogénea. No llenes la sartén de tequeños para controlar mejor la fritura, que añádelos a la sartén con el aceite muy caliente. No antes. Retira cuando los tequeños estén dorados y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Sirve acompañados de guasacaca.

Recomendamos en