Ni nachos ni tacos: un mexicano de verdad come estas 9 recetas

La comida mexicana es de las más antiguas del mundo y la que mejor conserva las tradiciones. Conoce sus platos sin salir de casa.
recetas-comida-mexicana
Descubre los platos más tradiciones de la comida mexicana. - iStock

Desde 2010, la comida mexicana ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. De esta forma, se pone en valor una de las gastronomías que es capaz de conseguir la unión de la comida de dos culturas: la indígena mexicana y la europea. El resultado es una cocina muy variada con ingredientes como el maíz, el frijol, el jitomate y el cacao como los protagonistas. Por otro lado, se pone en valor las técnicas ancestrales con las que se trabajan los alimentos. La nixtamalización del maíz o los utensilios que se necesitan como el metate o el comal para cocinar los alimentos, que hoy en día se siguen usando. Así como queríamos recordar que la comida mexicana es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, hemos recopilado 9 de las recetas que un mexicano de verdad come en su dieta.

La cocina mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo. Te animamos a que la descubras con estas recetas tradicionales. Una de ellas son los famosos tacos: todo lo que debes saber sobre este plato mexicano. Te encantará la fusión de sabores.

9 recetas tradicionales con las que celebrar la tradición y la fusión de la comida mexicana

En estas recetas encontrarás algunos ingredientes que no suelen estar en los platos típicos de comida española u occidental. La suerte es que podrás encontrarlos en tiendas especializadas o en la sección internacional de los supermercados. Toma nota y escoge la que más te guste.

Quesadillas con guacamole

Empezamos para abrir boca con unas quesadillas con guacamole, un plato fácil y rápido de hacer como entrante. Vas a necesitar 8 tortillas de maíz y nopal (en tiendas de alimentación americana) y 200 g de queso Oaxaca (o queso de vaca no muy fuerte). Para el guacamole: 1 aguacate, 2 tomates, 1 chile verde, 1/2 cebolla morada, 1 lima, sal y 1 cucharada de cilantro picado. Para la salsa de pico de gallo: 2 tomates rojos, 1 cebolleta roja, 1 lima, 1 ramillete de cilantro fresco y sal.

recetas-comida-mexicana
Quesadilla con guacamole, salsa agria y pico de gallo. - iStock

Para hacer la salsa de pico de gallo, pelar los tomates, retirar las semillas y picar la pulpa. Picar la cebolleta y el cilantro. Mezclar todo con el zumo de 1 lima y sazonar con sal. Reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Para hacer el guacamole, pelar el aguacate, retirar el hueso y aplastar la pulpa con un tenedor; mezclar con el zumo de 1 lima. Añadir cebolla, tomate y cilantro, todo picado. Sazonar con sal y reservar en la nevera.

Tostar una tortilla en una sartén. Poner encima el queso cortado en láminas y cubrir con otra tortilla. Dejar freír de un lado y luego darle la vuelta y freír del otro lado hasta que el queso empiece a derretirse. Repetir con las otras tortillas y servir con el guacamole y el pico de gallo.

Ceviche de camarones (langostinos o gambas)

Este es un plato donde el marisco se cocina mediante el proceso de marinado en el cítrico. Vas a necesitar varios ingredientes, como 1/2 kg de langostinos (camarones), 1 cebolla morada, 1/2 pimiento amarillo, 1/2 pimiento rojo, 1 chile rojo, 3 limas, sal, 2 cucharadas de cilantro picado y 2 cucharadas de aceite.

recetas-comida-mexicana
Ceviche de camarones, fresco. - iStock

Es muy rápido de elaborar, ya que no necesita mucha elaboración. Primero, pelar los langostinos y ponerlos en un recipiente de cristal con el zumo de las 3 limas; sazonar con sal. Lavar los pimientos, retirar las semillas y cortarlos en dados pequeños. Pelar la cebolla morada y cortarla en juliana fina. Abrir el chile por la mitad, retirar las semillas y picarlo.

Mezclar todos los ingredientes con los langostinos y sazonar con cilantro picado. Rociar con el aceite y reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Guajolote en mole

Este plato de comida mexicana es un estofado de carne típico de la región centro-norte del país, como Puebla, Oaxaca y la zona de Ciudad de México. Los ingredientes son los siguientes: 4 cucharadas de mole poblano (en tiendas de alimentación americana o en grandes superficies), 70 g de manteca de cerdo, 1 pechuga de pavo (guajalote), 1 tortilla de maíz, 25 g de pipas de calabaza, 1 rebanada de pan blanco, 25 g de chocolate de cobertura, 2 cucharadas de pasas, 20 g de almendras peladas, semillas de sésamo y sal. Para el caldo: 40 g de manteca de cerdo, 75 g de higaditos de pollo limpios, 1 carcasa de pollo, 1 zanahoria, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 4 granos de pimienta y sal. Puedes acompañarlos con raviolis de calabaza.

recetas-comida-mexicana
Guajolote en mole. - iStock

La dificultad es media y primero vas a dorar la pechuga de pavo (guajalote) en la manteca y asarla después en el horno durante 20 minutos. Preparar el caldo con la carcasa previamente dorada en manteca, las verduras peladas y picadas y los higaditos. Cocer durante 90 minutos. Colar, dejar enfriar y desengrasar.

Para hacer el mole: en una sartén con un poco de manteca, freír, por separado, las almendras, las pipas de calabaza, las pasas, la tortilla y el pan. Ponerlo en el vaso de la batidora y añadir la pasta de mole. Agregar un poco de caldo y batir hasta formar una salsa. Ir añadiendo caldo según se necesite para trabajar la salsa. Pasar a una cacerola y dar un hervor. Probar y rectificar de sal. Añadir la pechuga de pavo asada y dejar que el conjunto cueza 5 minutos más.

Ponerlo en una fuente y espolvorear con semillas de sésamo. Acompañar el plato con unos raviolis de calabaza si se desea.

Queso derretido con chorizo

Es una receta de la comida mexicana muy sencilla de hacer. Vas a necesitar 200 g de queso (puede ser manchego, Oaxaca o el que prefieras), 100 g de chorizo, 1/4 de cebolla (opcional) y 1 chile jalapeño (opcional).

recetas-comida-mexicana
Queso derretido con chorizo picante. - iStock

Primero hay que cocinar el chorizo en una sartén hasta que esté bien dorado. Después agrega la cebolla y el chile, si lo vas a hacer picante. y cocina unos minutos más. Añade el queso rallado y mezcla hasta que se derrita, es ideal para servir caliente con unas tortillas de maíz o totopos.

Los aperitivos más tradicionales de la comida mexicana

Además de platos contundentes, en México tienen aperitivos que tienen mucha personalidad y éxito, dentro y fuera del país. Aquí tienes algunos.

Sopes con frijoles y queso

Este plato lo puedes hacer desde cero de forma rápida y sencilla. Vas a necesitar 2 tazas de masa de maíz, 1/2 taza de agua tibia, 1/2 cucharadita de sal, 1 taza de frijoles refritos, 100 g de queso fresco desmoronado, 1/2 taza de crema, 1/4 de cebolla picada finamente, 1 cucharada de aceite vegetal, Salsa verde o roja al gusto y 1/2 taza de lechuga finamente picada.

recetas-comida-mexicana
Aperitivo de sopes con frijoles y queso. - iStock

Coloca la masa de maíz en un tazón y agrega el agua tibia y la sal. Amasa bien hasta obtener una textura suave y manejable. Divide la masa en porciones del tamaño de una pelota de golf y forma bolitas. Con la palma de la mano, aplana cada bolita hasta formar discos gruesos de aproximadamente 8 centímetros de diámetro.

Calienta una sartén a fuego medio y cocina los sopes durante 2 minutos por cada lado, hasta que estén firmes y ligeramente dorados. Retíralos del fuego y, con los dedos, pellizca los bordes mientras aún están calientes para formar un pequeño borde que ayudará a contener los ingredientes.

Unta una capa generosa de frijoles refritos en cada sope y espolvorea el queso fresco desmoronado encima. Agrega crema al gusto, cebolla picada y lechuga.

Tamales de rajas con queso

En esta receta sencilla y rápida de hacer vas a comprar 500 g de masa de maíz, 100 g de manteca de cerdo o vegetal, 1 taza de caldo de pollo, 1 cucharadita de polvo de hornear, Sal al gusto, 2 chiles poblanos, 200 g de queso Oaxaca o manchego y 12 hojas de maíz secas (remojadas en agua caliente).

recetas-comida-mexicana
Tamales de rajas con queso, listos para comer. - iStock

Asa los chiles poblanos en una sartén hasta que la piel se queme ligeramente. Mételos en una bolsa de plástico por 10 minutos, luego pélalos, quítales las semillas y córtalos en tiras. Bate la manteca hasta que esté esponjosa. Añade la masa de maíz, el caldo, el polvo de hornear y la sal. Mezcla bien hasta que la masa tenga una textura ligera.

Extiende una cucharada de masa en cada hoja de maíz. Coloca en el centro una tira de chile poblano y un poco de queso. Dobla los lados de la hoja y cierra los extremos. Acomoda los tamales en una vaporera con agua y cocina a fuego medio durante 50 minutos o hasta que la masa se despegue fácilmente de la hoja.

Sirve calientes y acompaña con salsa verde o roja. ¡Listos para disfrutar!

Cochinita pibil

Es la receta con más paciencia del mundo, ya que vas a tener que esperar unas 12 horas de maceración de la carne y luego, estarás 3 horas haciendo este plato de la comida mexicana. La realidad es que vale la pena. Los ingredientes son 500 g de lomo de cerdo, 500 g de costillas de cerdo, 100 g de achiote en pasta, 2 naranjas, 3 limones, 2 dl de vinagre blanco de caña, 2 hojas de plátano, 1 pastilla de caldo de carne, 100 g de manteca de cerdo, 2 cuch. de orégano molido, una pizca de comino molido, una pizca de canela molida, 2 dientes de ajo, 2 cebollas moradas, 2 chiles habaneros, sal y pimienta. Acompáñalo de unas tortillas de maíz.

recetas-comida-mexicana
Carne de cochinita pibil con cebolla encurtida. - iStock

Licuar el achiote con el zumo de 2 naranjas y de 1 limón, la mitad del vinagre, la pastilla de caldo de carne, el ajo y las especias. Filetear el lomo de cerdo. Poner la carne en una fuente y bañarla con la preparación anterior. Dejar macerar 12 h en la nevera. Precalentar el horno a 180 ºC.

Poner las hojas de plátano al fuego directo hasta que queden de un verde intenso. Además, comienza a forrar con ellas una fuente para horno dejando que sobresalgan. Disponer la carne sobre las hojas, bañar con la manteca de cerdo derretida y envolver con las hojas sobresalientes. Cubrir con papel de aluminio. Hornear 1 h y 30 minutos hasta que la carne se deshaga. Sacar del horno, abrir las hojas de plátano y desmenuzar la carne con los dedos (tiene que quedar en hebras). Freír la salsa del marinado, agregar la carne deshebrada y cocer 10 minutos.

Mientras, preparar la cebolla marinada para acompañar la carne. Cortar la cebolla en juliana y los chiles en cuartos, retirar las semillas y picar. Mezclar la cebolla y los chiles con el resto del vinagre y el zumo de 2 limones y sazonar con 1 cucharada de orégano molido y sal. Servir la cochinita con la cebolla y unas tortillas de maíz.

Postres mexicanos para chuparse los dedos

Además de encontrar la internacionalmente conocida de la tarta de 3 leches, hay postres que se han posicionado como los más tradicionales de la comida mexicana.

Crepas de cajeta

Para la cajeta compra 1 bote de leche condensada, 1 vaina de vainilla y perlitas de chocolate. Para las crepas (crepes) necesitarás 1 huevo, 75 g de harina, 300 ml de leche, 1 cucharadita de azúcar, sal, levadura en polvo y mantequilla.

recetas-comida-mexicana
Las crepas de cajeta es como un crepe francés. - iStock

Hacer la cajeta: cocer el bote de leche condensada a baño María durante 1 hora, o hasta que se ponga de color café con leche. A mitad de la cocción, añadir el palo de vainilla abierto en sentido longitudinal.

Poner en el vaso de la batidora el huevo, la harina y la levadu­ra. Batir e ir añadiendo poco a poco la leche hasta conseguir una masa líquida y lisa, aunque consistente. Agregar el azúcar y la sal, y dejar que repose 5 minutos a temperatura ambiente.

Engrasar una sartén antiadherente con un poco de mantequilla. Calentar a fuego fuerte. Verter un cazo de masa en la sartén y esperar a que se cuaje y a que comiencen a formarse agujeritos en la masa. Darle la vuelta y dorar por el otro lado. Repetir la operación hasta terminar con la masa e ir apilando las crepas para que no se enfríen. Rellenarlas con cajeta y decorar con las perlitas de chocolate.

Artículo publicado originalmente en el número 2010 de la revista de papel por Magda Olmedo.

Recomendamos en