Ni atún rojo ni bonito: Este pescado de temporada es más barato y puedes hacer estas 3 recetas que serán tus aliadas

Si te gusta el sabor del atún, la bacoreta es un pescado con un sabor mucho más intenso e igualmente fácil de preparar.
recetas-bacoreta-filetes
Prueba estas tres formas de cocinar este pescado de temporada. - iStock / Canva

En el mes de abril, tanto las verduras como los pescados, cambian de estación y algunas especies se vuelven las protagonistas del mercado. En el mundo del pescado y el marisco, es en el mes de abril cuando los seres vivos marinos son las protagonistas porque su calidad aumenta en una época determinada del año y su abundancia comienza a ser mayor en unos meses concretos. Existe una especia de pez que es familia de los ayunes cuya temporada clave es el mes de abril. El pescado del que estamos enamorados por su versatilidad es la bacoreta y es considerada la hermana menor del atún rojo por su tamaño. En apariencia es de color azulado con líneas oscuras, alargado y fusiforme. Se trata de un pez más pequeño que el famoso atún rojo, suele medir entre unos 30 y 60 cm. El hábitat es lo que varía de su hermano mayor, ya que las aguas donde suele encontrarse es el Atlántico, pero también el mar Mediterráneo. Normalmente, este pez se pesca en Andalucía y el Levante, siendo un manjar cuando llegan los meses de primavera.

Además de encontrar estas cinco recetas que los amantes de una dieta rica en pescado necesitan conocer, hay otras 3 que necesitas saber. La bacoreta se ha convertido en la reina de la primavera por estar en temporada y tener un precio mucho más económico que el atún rojo. Eso sí, se diferencia porque su carne suele ser más oscura y tiene un sabor más intenso y potenciado. Si todavía no te atreves a prepararla, te traemos 3 ideas de recetas de bacoreta que serán tu mejor aliado para cocinar este pescado.

3 recetas para cocinar la bacoreta y disfrutar de un bocado de lo más sabroso

recetas-bacoreta-filetes
Pescador con un ejemplar a bonito del norte entre sus manos. - iStock

La bacoreta es fácil de cocinar y realizar recetas con esta materia prima. La bacoreta es, a día de hoy, un pescado muy versátil y poco común. Hay que tener en cuenta que su sabor es más fuerte que el atún, por lo que es una ventaja si tienes un paladar de contrastes e intenso. Aquí tienes tres alternativas para probar este pescado en tu dieta.

Receta de bacoreta con cebolla, miel y salsa de soja

El primer plato lo hemos sacado del canal de cocina de Youtube que tienen Júlia y Montse, dos mujeres que comparten sus recetas. El protagonista es la bacoreta, aunque también necesitarás 3 cebollas grandes, 3 dientes de ajo, limón, 50 ml de vino, 2 cucharadas de miel, 75 ml de soja, aceite de oliva y sal.

recetas-bacoreta-filetes
Receta de lomos de bacoreta con salsa de soja, miel y cebolla con guarnición de patatas y tomate. - Midjourney

Básicamente vamos a dorar la cebolla y el ajo para añadir los dos lomos de bacoreta. Añadirás el vino y el resto de elementos cuando esté todo bien dorado y dejarás hervir unos 10 o 15 minutos. Es una receta muy sencilla que puedes combinar con unas patatas hervidas o elaboradas al vapor. Deja un sabor intenso a mar y un bocado con una textura suave y contundente.

Ensalada de ventresca de bacoreta curada con huevo

Esta receta está sacad del restaurante Terra Restaurante. Puedes elaborar en casa la versión más gourmet de este pescado. Se trata de un restaurante ubicado de el Puerto de Pollensa, en las Islas Baleares. En él elaboran una ensalada templada que combina la textura cremosa de la ventresca de bacoreta curada con las especias y el huevo cocido.

En el propio restaurante explican que primero hay que freir el aceite de oliva virgen extra con ajo, para añadir sabor. Además, incorporas las hierbas aromáticas que más te gusten. Una vez aromatizado el aceite en la sartén agregar el huevo cocido y apagas el fuego. Aseguran los chefs que "es en este paso donde se crea la emulsión". Añades eneldo, sal y pimienta e incorporas el lomo de bacoreta. Termina con una mayonesa con toques cítricos.

Una nueva versión de marmitako con ventresca de bacoreta

La alternativa más clásica de recetas de bacoreta es hacerla en marmita. El marmitako es un plato tradicional de la costa, en concreto una comida muy típica de los pescadores del norte de España, del País Vasco y Cantabria en concreto. Sobre todo para aquellos trabajadores que faenaban al bonito del norte. Te proponemos la receta tradicional con la opción de sustituir el clásico bonito por la bacoreta.

recetas-bacoreta-filetes
Plato de marmitako. - iStock

Para la receta vas a necesitar además de medio kilo de bacoreta, casi un kilo de patatas, cebolla, pimiento verde, tomate maduro, ajo, dos pimientos choriceros, una guindilla, caldo de pescado, aceite de oliva y sal. Es tan fácil como hacer un refrito con las verduras y el tomate triturado y añadir la bacoreta y las patatas chascadas, junto con el litro de caldo de pescado. Dejas cocer unos 25 minutos y tendrás un plato contundente pero con más sabor a mar.

Recomendamos en