Con la rutina ya a la orden del día, solemos encontrar que la comida se convierte en un enemigo de los kilos. Aunque la realidad es otra y si quieres comenzar a alimentarte bien o comenzar a comer una dieta hipocalórica, no temas porque no vas a pasar hambre. Que tenga pocas calorías no siempre es sinónimo de poca cantidad. Si quieres encontrar una respuesta a cómo llevar una dieta saludable en 2025, estas recetas también te ayudarán. Las recetas con pocas calorías son una opción ideal para disfrutar de una alimentación saludable a lo largo de todo el año. Estos platos, además de ser suculentos y ligeros, contribuyen a mantener un equilibrio energético que favorece el control del peso, algo esencial no solo en verano, cuando buscamos lucir nuestra mejor versión, sino también en invierno, para evitar los excesos comunes de las festividades. También se fomenta el consumo de ingredientes frescos, como las frutas, las verduras, las proteínas magras y el resto de nutrientes esenciales.
Escoger este estilo de alimentación promueve hábitos sostenibles y saludables a largo plazo, fomentando un bienestar integral. En cualquier estación, apostar por recetas bajas en calorías es una elección que combina salud, sabor y equilibrio, adaptándose perfectamente a las necesidades de nuestro cuerpo.
Ocho recetas bajas en calorías para disfrutar de una alimentación saludable
Exquisitos y con pocas calorías, apetecen en cualquier época del año, pero ahora para desintoxicar el organismo mucho más. Descubre cómo puedes organizar un menú 100 % saludable con estas ideas.
Revuelto de lentejas y frutos del mar
Este plato es muy completo y es perfecto para los amantes del mar que quieran disfrutar de un bocado sin sentirse culpables.
INGREDIENTES
- 350 g de lentejas
- 1 zanahoria
- 200 ml de vino blanco seco
- 500 g de mejillones
- 200 ml de aceite de oliva
- 500 g de almejas
- 2 clavos
- 1 cebolla roja
- 2 cucharadas de cebollino picado
- Pimienta molida
- Sal

ELABORACIÓN
- Dejar las lentejas en remojo durante 6 horas. Escurrirlas y agregar la mitad de la cebolla con los clavos pinchados y la zanahoria pelada y entera. Transcurrido este tiempo, tirar el agua, volver a cubrir con agua fría y llevar a ebullición. Bajar el fuego y continuar la cocción de 25 a 30 minutos. Escurrirlas y retirar la cebolla con los clavos y la zanahoria.
- Rascar las conchas de los mejillones con un cuchillo afilado. Pasarlos por agua y ponerlos en una cacerola con el vino blanco. Tapar la cacerola, llevar a ebullición y continuar la cocción hasta que los mejillones se abran. Sacarlos de la cacerola y quitarles una valva.
- Lavar las almejas con agua fría y abrirlas en el mismo caldo de la cocción de los mejillones. Escurrirlas bien y retirarles una de las valvas.
- Dejar que el caldo de la cocción se reduzca a la mitad y después colarlo. Picar la cebolla reservada.
- Batir enérgicamente el vinagre con la sal y la pimienta. Agregar el aceite sin dejar de dar vueltas e incorporar 50 ml del caldo de la cocción de los moluscos junto con el cebollino picado. Mezclar bien las lentejas con los frutos del mar. Rociar con la vinagreta y repartir los granos de pimienta rosa por la superficie y cebollino picado si se quiere. Servir templado.
Sopa de arroz, maíz y caldo de ave
Es calentita, fácil de hacer y muy saciante gracias a que los ingredientes combinan a la perfección para que sea una cucharada simple pero nutritiva.
INGREDIENTES
- 100 gramos de maíz
- 125 gramos de arroz
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 2 cebolletas
- Unas hebras de azafrán
- caldo de ave/pollo extra
- sal
- pimienta
- aceite de oliva

ELABORACIÓN
- Poner aceite virgen extra en una cacerola y añadir las hebras de azafrán.
- Cortar la cebolla muy fina y añadir a la cacerola. Esperar a que tome color la cebolla (un tono dorado).
- Pelar y cortar la zanahoria y añadir a la cacerola.
- Lavar y cortar en trozos pequeños el puerro, poner a pochar con los otros ingredientes a fuego suave.
- Cocinar a fuego lento para que todo esté suave con un poco de caldo de ave.
- Al empezar a hervir, añadir el arroz. Dejar cocer aproximadamente 15 minutos.
- Incorporar el maíz y mezclar muy bien. Rectificar el sabor y servir.
- Se puede agregar perejil picado o una ramita de adorno.
Crema de papaya con yogur y menta
Es ligera y un buen entrante fresco que limpia el paladar en cada bocado que le damos a esta crema tropical.
INGREDIENTES
- 1 papaya madura de 1 kg
- 1 yogur griego sin azúcar
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 diente de ajo
- 4 rebanadas de pan de molde
- de menta pimienta molida
- 3 ramitas
- Sal

ELABORACIÓN
- Abrir la papaya a lo largo. Retirar las pepitas con una cuchara, pelarla y trocearla. Pelar el diente de ajo y picarlo. Disponer en el vaso de la batidora la papaya, el ajo, el zumo de limón, 1 dl de agua, sal, pimienta y 2 ramitas de menta, previamente lavadas y escurridas.
- Triturar con la batidora hasta obtener una textura muy fina. Pasarlo a un recipiente de cristal y agregar el yogur poco a poco con movimientos suaves y envolventes, sin dejar de mezclar con las varillas de globo. Dejar 4 horas en la parte más fría de la nevera.
- Tostar las rebanadas de pan. Servir la crema en boles individuales con la menta reservada picada. Acompañar con las rebanadas de pan tostado.
Puré verde
Está compuesto de guisantes, un alimento que, recientemente la Universidad de Harvard lo recomienda hasta cuatro veces a la semana. Esta crema es ideal para cenas ligeras o comidas donde los segundos vayan a ser más fuertes.
INGREDIENTES
- 500 g de guisantes
- Finas hierbas (perejil, menta, estragón, cebollino)
- 1 lima
- 300 g de nata
- 200 ml de leche
- Sal

ELABORACIÓN
- Cocer los guisantes durante 12 minutos en agua hirviendo con sal. Verter la mitad de la nata y la leche en una cacerola y llevar a ebullición. Escurrir los guisantes y triturarlos muy bien con la mezcla de la nata y la leche. Refrigerar en la nevera.
- Antes de servir, deshojar las hierbas, lavarlas, secarlas y picarlas. Poner la crema de guisantes en la batidora con las hierbas y unos cubos de hielo. Batir muy bien.
- Montar la nata hasta que se espese ligeramente. Verter en los cuencos o vasos deseados, y decorar con unas gotas de nata. Servir adornado con unas hojitas de menta fresca.
Calabacines rellenos y gratinados
INGREDIENTES
- ½ kg de morcillo cocido
- l 50 g de queso emmental rallado
- ½ dl de aceite de oliva
- 2 calabacines grandes
- pimienta
- 1 cebolla
- sal
- 1 tomate
Para la salsa:
- 75 g de aceitunas negras deshuesadas
- ½ dl de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de vinagre de vino blanco
- un ramito de albahaca fresca
- 1 cucharadita de mostaza tipo Dijon

ELABORACIÓN
- Lavar y secar los calabacines. Cortarlos a lo largo en trozos de 5 cm cada uno. Cortarles la parte de arriba y vaciarlos sin llegar al fondo. Cocerlos al vapor durante 10 minutos. Pelar y picar fino la cebolla y el tomate. Calentar el aceite en una sartén y rehogar la cebolla sin que se dore. Incorporar los tomates y saltearlos hasta que pierdan su agua. Salpimentar.
- Incorporar el morcillo desmigado, dar unas vueltas y mezclar. Llenar los calabacines con la preparación y espolvorear el queso emmental rallado por encima. Meter en el horno precalentado a 210 ºC, con el grill encendido, durante 5 minutos.
- Batir todos los ingredientes de la salsa durante 4 minutos y sazonar con sal y pimienta. Servir los calabacines calientes con la salsa por encima.
Ceviche de bacalao con papaya
Combina la acidez de los cítricos con la dulzura natural de la papaya. Este tipo de pescado del mismo modo aporta equilibrio de sabores refrescantes y apetitosos.
- 400 g de lomos de bacalao fresco
- 1 chile serrano
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- cilantro fresco
- 2 limas
- 1 cebolla roja
- ½ papaya

ELABORACIÓN
- Pelar la cebolla y cortarla en juliana fina. Ponerla durante unos minutos en un bol con agua fría y sal para que pierda así parte de su fuerza.
- Mientras, limpiar el pescado, retirando la piel y todas las espinas. Pasarlo por el chorro de agua fría y escurrir bien. Cocerlo en una cacerola con agua y sal durante 3 minutos. Escurrir bien y dejar enfriar totalmente. Cortarlo en dados y ponerlos en un bol. Añadir el zumo de las 2 limas y dejar reposar en la nevera cubierto con film de cocina.
- Retirar las semillas al chile y cortarlo en aros. Pelar la papaya, retirar las semillas y cortarla en dados pequeños. Lavar, secar bien y picar muy fino el cilantro.
- Sacar el bol del pescado y añadir la cebolla, previamente escurrida y vuelta a pasar por agua, el chile, la papaya, una pizca de sal y el cilantro. Pasar a un tarro y añadir una cucharada de aceite. Mover para que se mezclen los ingredientes y guardar en la nevera cerrado.
Pipirrana de lentejas
Este plato de la gastronomía del sur es un bocado fresco y a la vez apetitoso donde los sabores ácidos toman protagonismo.
INGREDIENTES
- 1 bote de lentejas cocidas o 250 g de lentejas
- 5 tomates cherry
- 1 limón
- 1 cebolleta
- 1 lata pequeña de maíz
- 5 rábanos 2 zanahorias
- 2 cebollas rojas pequeñas
- 80 g de jamón serrano en lonchas.
- Para la vinagreta: 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 1 aguacate
- 1 lechuga
- 2 ramas de perejil
- de manzana 2 ramas de perejil
- 2 cucharadas de vinagre
- sal
- pimienta negra molida

ELABORACIÓN
- Si se utilizan lentejas crudas, ponerlas en remojo durante 2 horas y cocerlas en abundante agua con sal. Escurrirlas y reservar. En el caso de optar por lentejas en conserva, lavarlas muy bien en un colador y escurrirlas.
- Lavar los tomates, cortarlos y reservar. Picar los rabanitos y cortar las zanahorias en tiras. Limpiar las cebollas y la cebolletas y picarlas. muy fino
- Partir el aguacate por la mitad, retirar el hueso, pelarlo, cortarlo en dados y rociar con el zumo de limón. Escurrir bien el maíz en lata. Lavar el perejil, secar y picar. Mezclar bien las lentejas con las verduras preparadas anteriormente, con cuidado.
- Para hacer el aliño, batir el aceite con el vinagre, la sal, la pimienta y el perejil picado hasta que se ligue la salsa . Verter sobre las lentejas y remover bien.
- Separar las hojas de la lechuga, ya limpias, y disponerlas en un plato como si fueran un cuenco.
- Rellenar las hojas con la ensalada y acompañar con jamón serrano y los tomatitos cherry partidos por la mitad.
Brochetas de pechuga al sake
INGREDIENTES
- 2 pechugas de pollo
- el zumo de 1 limón
- 2 cucharadas de salsa hoisin (en tiendas de cocina oriental)
- 1 dl de sake
- 4 cucharadas de semillas de sésamo
- 1 dl de aceite de cacahuete azúcar 1 puerro
- 1 rabanito
- sal
- pimienta

ELABORACIÓN
- Precalentar el horno a 200 ºC. Mezclar el sake con la mitad del zumo de limón, las semillas de sésamo, la salsa hoisin, sal, pimienta y azúcar. Cortar las pechugas en dados y ponerlos a macerar en la preparación anterior durante 1 hora.
- Pelar el pepino y cortarlo en tiras finas. Lavar el puerro, retirar las hojas verdes y cortar el tallo blanco en tiras finas; hacer lo mismo con la cebolleta. Cortar la achicoria en juliana fina. Cortar el rabanito en forma de flor y reservarlo en agua con hielo.
- Poner los trozos de pollo con un poco de salsa sobre una bandeja de horno forrada con papel de aluminio. Rociar con la mitad del aceite de cacahuete y asar en el horno, dándole la vuelta a la carne de vez en cuando, hasta que esté hecha y dorada.
- Pinchar los dados de pechuga en unas brochetas de madera.
- Servirlas en una fuente junto con las verduras sazonadas con sal, el zumo de limón y el aceite de cacahuete restantes.