Revista Mía

Yogur con papaya: un postre sano y rápido con muchos beneficios

Fácil de hacer, y muy nutritivo, el yogur con papaya es una opción excelente ya sea como desayuno, merienda o simplemente como un postre ligero -y digestivo- después de una deliciosa comida.

Bebemos mucho café, concretamente, en torno a 600 cafés al año, lo que equivale a una media de, al menos, 1 café por día, según datos suministrados por el Informe Café & Té: Hábitos de consumo de café en España. Aunque es cierto que no existe ningún tipo de problema al respecto, ya que el café es considerada como una bebida saludable y adecuada (siempre y cuando no exista ningún tipo de contraindicación al respecto), la realidad es que en muchas ocasiones no solo nos excedemos en su consumo, tomando más de lo aconsejado diariamente, sino que solemos endulzarlo, por lo que una bebida teóricamente sana en un principio se convierte en un problema para la salud.
Es más, a pesar de que sea igualmente cierto que el desayuno no tiene por qué ser la comida más importante del día -al contrario, la realidad es que en verdad cada comida es igual de fundamental-, se hace preciso encontrar algunas opciones un poco más nutritivas y adecuadas. En especial si únicamente nos tomamos un simple café, o si lo acompañamos con cereales llenos de azúcares y aditivos.
Incluso cuando tenemos poco tiempo, ya sea porque debemos llevar rápidamente a los niños al colegio, o porque tenemos que salir al trabajo en pocos minutos, es perfectamente posible disfrutar de una receta sencilla, y simple, pero con muchas cualidades. ¿Y lo mejor? Podemos compartirla con el resto de miembros de la familia.
Un buen ejemplo lo encontramos en el yogur con papaya, cuya receta queremos compartirte en esta ocasión. Un postre sencillo, muy fácil de preparar (se elabora en apenas unos pocos minutos), y tan delicioso que suele encantar tanto a adultos como a los más peques de la casa. Pero, ¿qué cualidades nutritivas y beneficios aporta?.

Yogur con trozos de papaya

5e3724925bafe83ee9e6fa52

Receta de yogur con papaya

Ingredientes:
  • 1 yogur natural
  • Media papaya (de pequeño tamaño)
  • Opcional: un puñado de frutos secos o semillas.
Elaboración:
Empezaremos partiendo la papaya por la mitad. Pélala con cuidado y retira las semillas que encontrarás en su interior.
Agita o bate un poco el yogur natural, para hacerlo más cremoso, y sírvelo en un cuenco o tazón.
Corta la papaya en varios trozos cuadrados con la ayuda de un cuchillo, no muy grandes, y añádelos al yogur. Si lo deseas, ahora es el momento ideal de añadir frutos secos o semillas al gusto.
¡Listo! Ya puedes disfrutar de este maravilloso desayuno, merienda o postre saludable.
Algunas recomendaciones básicas:
Lo realmente bueno de este postre, además de su sencillez y facilidad de elaboración, es su enorme versatilidad, de manera que un día podemos comerlo con algún fruto seco (las nueces o los anacardos combinan a la perfección), y luego en cualquier otro momento añadir alguna semilla (como las semillas de girasol o de amapola).
De esta manera, conseguiremos que se convierta en un postre o desayuno aún más nutritivo si cabe.
Por otro lado, como habrás comprobado, no hemos añadido ningún endulzante, ya que si la papaya está perfectamente madura (y en su punto), será necesario para ofrecer cierto sabor dulce a la acidez natural del yogur.
No obstante, si deseas agregar algún endulzante adicional, puedes optar por un poco de miel o un poco de panela. Eso sí, recuerda que aunque sean dos sustitutos del azúcar blanco de mesa, en realidad no son más saludables.
Ingredientes:
  • 1 yogur griego (o 1 yogur natural)
  • Media papaya (de pequeño tamaño)
  • Opcional: un puñado semillas o de frutos secos
Elaboración:
Corta la papaya por la mitad. Si has optado por el yogur natural, lo más recomendable es agitarlo o batirlo un poco para hacerlo un poco más cremoso (con el yogur griego este paso no será necesario).
Retira las semillas que encontrarás en el interior de la papaya. Luego, llena cada mitad con el yogur.
Para terminar, si lo deseas, puedes cubrir con frutos secos, semillas o con algo más de fruta (los arándanos, por ejemplo, combinan a la perfección).
Tanto el yogur como la papaya son dos alimentos nutritivos maravillosos, de manera que consumirlos regularmente pueden ayudar a mejorar algunos aspectos relacionados con la salud.
Como probablemente sepas, el yogur consiste en un maravilloso producto lácteo que se obtiene a partir de la fermentación bacteriana -y natural- de la leche. Las bacterias que se utilizan en su elaboración son el Lactobacillus delbrueckii ssp. bulgaricus y Streptococcus salivarius ssp, y son capaces de hacer que la lactosa -el azúcar natural presente en la leche- fermente hasta producir ácido láctico, una sustancia que hace que las diferentes proteínas lácteas se cuajen, proporcionando así el sabor y textura tan característicos al yogur.
Mientras que, la papaya, es una exquisita fruta tropical tremendamente conocida por sus diferentes beneficios nutritivos y cualidades para la salud en general.
Así, ambos alimentos combinados se convierten en un plato nutritivo y sumamente saludable.
5e3725a55cafe8899fac9055

Beneficios del yogur con papaya

Alto contenido nutritivo
Tal y como opinan muchos nutricionistas, el yogur contiene casi prácticamente todos los nutrientes que nuestro organismo necesita cada día. En este sentido, tiende a ser tremendamente conocido por su elevado contenido en calcio. De hecho, una taza de yogur natural es capaz de proporcionar casi el 50 por ciento de las necesidades diarias de calcio.
También es rico en otros nutrientes como el fósforo, el magnesio y el potasio, así como vitaminas del grupo B (en especial vitamina B2 y B12). Igualmente, sorprende por su elevado contenido en proteínas: por cada 100 gramos de yogur aporta 6 gramos de proteínas.
La papaya es especialmente rica en antioxidantes saludables, habitualmente conocidos como carotenoides, entre los que destaca sobre todo la presencia de licopeno. Pero sus cualidades nutritivas no terminan aquí, ya que también aporta cantidades interesantes de fibra, vitamina C, vitamina A, vitamina B9 y potasio.
Es un postre tremendamente digestivo
Todo dependerá del yogur que escojamos para la elaboración de nuestra receta. Así, si optamos por algún tipo que contenga probióticos, las cualidades digestivas de este postre aumentan poderosamente, gracias a que es capaz de reducir síntomas asociados con distintos trastornos gastrointestinales, como el estreñimiento, la diarrea y la hinchazón.
La papaya también es rica en papaína, una enzima que puede ayudar a que la proteína sea mucho más fácil de digerir, pudiendo ayudar a la hora de aliviar tanto el estreñimiento como la hinchazón (tal y como mostró un estudio hecho público en el año 2013). En este sentido, parece que esta fruta podría ser incluso interesante en personas con síndrome del intestino irritable, al ayudar a mejorar sus síntomas.
Puede fortalecer el sistema inmunológico
El consumo regular de yogur con papaya, en especial si se opta por un yogur con probióticos, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo por tanto la probabilidad de contraer una enfermedad.
Se ha demostrado que los probióticos reducen la inflamación, relacionada con distintas afecciones y enfermedades, las cuales comprenden desde trastornos intestinales a infecciones virales. También las frutas y verduras ricas en antioxidantes, como la papaya, ayudan a reducir los marcadores inflamatorios.
tracking