Revista Mía

Tarta Tatin de manzana. ¡Un postre delicioso!

Gonzalo D’Ambrosio nos enseña a preparar un clásico de la repostería francesa: la tarta Tatin. Cuando pruebes esta tarta de manzana, te enamorarás.

Un poco de historia de la tarta Tatin

El nombre de la receta (Tatin) se debe a sus inventoras, las hermanas Carolina y Stephanie Tatin. Ambas eran dueñas de un hotelito en la población francesa de Lamotte- Beuvron. Se cree, que al igual que otros muchos platos, que el nacimiento de esta tarta es fruto de un error de la cocinera –una de las dos hermanas-, que se olvidó de poner la masa en la base del molde. Como solución rápida decidió preparar una tarta “al revés” y hornearla tal cual. El resultado gustó tanto, que se convirtió en un clásico de este hotel.

Su fama internacional le llegó en los años veinte cuando el famoso restaurante parisino Maxim’s incluyó esta tarta en su carta de postres.

¿Qué saber para hacer una buena tarta Tatin?

A diferencia de lo que pueda parecer, esta receta no es nada complicada. Esta tarta es un clásico de la repostería francesa. Básicamente tiene una capa gruesa de manzanas caramelizadas en la superficie y un base de masa quebrada u hojaldre. Se hornea hasta que la masa está hecha y ¡listo! No tiene más misterio.

Si tienes prisa, puedes usar una masa brisa o de hojaldre comprada y te ahorras prepararla en casa.

Por lo demás, solo hay que hacer un caramelo rubio (no muy oscuro), añadir las manzanas y cocinarlas para que se caramelicen ligeramente, siempre a fuego bajo para que el caramelo no se queme.

Después hay que extender la masa en la base de la cazuela, meter bien los bordes por los laterales y hornear la tarta hasta que la base se dore.

Esta tarta, al llevar caramelo, se desmolda caliente y es una auténtica delicia.

La tarta Tatin original es de manzana, aunque si viajas a Francia podrás probar multitud de versiones con distintas frutas: pera, melocotón, piña, ciruelas… Incluso versiones saladas con tomate. Cuando la pruebes, ¡se va a convertir en un clásico de tu casa!

Ficha 

  • Tiempo de preparación 30 min
  • Tiempo de cocción 1 hora
  • Porciones 6
  • Tipo de receta (n/a)
  • Precio -

Ingredientes

  • Para la masa:
  • 220 g de harina
  • 100 g de mantequilla
  • Pizca de sal
  • 70 g de azúcar
  • 1 huevo.
  • Para el relleno:
  • 1,5 kg de manzanas reineta o golden
  • 200 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla
  • Nata montada
  • Helado de vainilla.

Preparación

En un bol poner la harina junto con la sal y el azúcar y mezclar

Añadir la mantequilla fría y desmenuzar haciendo pequeñas bolitas de masa

En el último momento añadir el huevo e integrar bien todo

Llevar a la nevera durante, al menos 30 minutos, para que enfríe la mantequilla nuevamente

En una sartén o caceroa de unos 22-24 cm de diámetro que se pueda meter al horno poner el azúcar junto con la mantequilla hasta derretir y hacer un caramelo

Mientras tanto, pelar y descorazonar las manzanas (para que no se oxiden se pueden poner en un bol con agua fría y limón

A mí me gusta cortar las manzanas en 6-8 gajos)

Cuando el caramelo esté listo disponer las manzanas de forma ordenada para tapar toda la superficie de la cazuela

Cocinarlas manzanas a fuego muy bajo para que el caramelo no se queme, darles la vuelta procurando tapar con ellas toda la base del interior de la sartén

Una vez tapada estirar la masa hasta obtener un diámetro que tape por completo la cazuela

Colocar la masa sobre las manzanas y doblar muy bien los bordes

Introducimos en el horno a 180º C durante unos 25-30 minutos o hasta que que la masa esté dorada

Retirar del horno y dejar descansar 5 minutos

Dar la vuelta a la tarta con la ayuda de un plato grande y servir con nata montada o helado de vainilla

- Receta del libro La cocina de Gonzalo D'Ambrosio: 100 recetas infalibles para sorprender, de Gonzalo D’Ambrosio

No te pierdas sus recetas en su canal de Youtube, en Facebook, en Twitter y en Instagram

tracking