La receta de tartaletas de bacalao con gulas de Karlos Arguiñano para triunfar esta Semana Santa
El bacalao es el ingrediente estrella de la Semana Santa y Karlos Arguiñano nos da una pista para cocinarlo de otra manera con esta receta de tartaletas con gulas.
La Cocina Abierta de Karlos Arguiñano no cierra ni en los días de Semana Santa. De hecho, en su último programa, el cocinero vasco preparó una receta fantástica para abrir boca en las reuniones familiares de estos días de descanso. Unas tartaletas rellenas con el producto que más se consume estos días, el bacalao, y rematadas con unas gulas de acompañamiento.
La receta, como todas las de Karlos Arguiñano, es facilísima de hacer y muy resultona. Y a nivel nutricional tiene muchas cosas buenas. No solo que el pescado es protagonista, sino que además se cocina en el horno, de manera que evitamos los fritos. En definitiva, estas tartaletas de bacalao y gulas son una garantía de éxito en cualquier comida o cena que tengas que organizar en casa.
Así se hace esta receta de tartaletas de bacalao con gulas de Karlos Arguiñano. Te contamos cómo hacerlas, paso a paso, sin saltarnos nada de lo que recomienda su autor.
Ingredientes
- 2 láminas de hojaldre rectangulares
- 1 lomo de bacalao (200 gramos)
- 200 gramos de gulas
- Uno o dos dientes de ajo al gusto
- 4 cebollas rojas
- 1 huevo
- aceite de oliva virgen extra
- Sal
- perejil
Elaboración

Tartaleta de gulas y bacalao
Paso a paso
Bate un huevo en un bol y, por otro lado, cubre la base de una bandeja de horno con un papel apto para dicho electrodoméstico, a poder ser reutilizable.
Estira las dos láminas de hojaldre y con un cortapastas o molde redondo de 12 cm de diámetro corta cuatro círculos de la masa que servirán como base de nuestras tartaletas.
En el borde de los círculos que sirven como base de las tartaletas, unta un poco del huevo que batiste. Encima, coloca un aro por círculo o base, de tal manera que tengas cuatro bases con contorno. Vuelve a untar con huevo batido cuando las tengas ya colocadas en la bandeja de horno dejando hueco para colocar también las tapas al lado.
Coloca las tapas en la bandeja de horno y unta huevo batido. “Si queremos que la base de las tartaletas no suba, podemos hornearlas tapando la parte central de cada una con un trozo de papel de horno cubierto de legumbres”, aconseja Arguiñano.
Hornea el hojaldre a 180º durante 20 minutos. Retíralas y espera a que se templen.
Cuando estén templadas, con una cucharilla, presiona y hunde la parte central de las bases de las tartaletas hasta conseguir 4 espacios huecos para rellenar.
Reserva y calienta en una sartén cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra donde tienes vas a confitar las cebollas moradas. Antes, si picas despacio, corta en juliana las cuatro cebollas.

Así es la reacción química que provoca el lagrimeo y los consejos con los que puedes limitar dicha reacción.
Sazona y confita durante 15-20 minutos las cebollas.
Corta el lomo de bacalao en dados, añádelos a las cebollas y cocínalos durante 2-3 minutos.
Por otro lado, calienta en otra sartén un par de cucharadas de aceite, pela el diente de ajo y una vez laminado, agrégalo. Para que no se queme, un truco es añadirlo con el aceite todavía en frío.
Una vez esté dorado el ajo, añade las gulas y saltea brevemente.
Rellena las tartaletas con el salteado de cebolla y bacalao, y sobre ello reparte las gulas por encima.
Al servir, coloca la tapa de hojaldre horneada y, si quieres añadir el toque Arguiñano, decora con unas hojas de perejil.