Hay un queso catalán (mejor que el cottage y el ricotta) para hacer una receta de desayuno alta en proteína

Además de ser de origen español, el queso mató es una elaboración que se fabrica de forma artesanal en los Pirineos Catalanes.
queso-mató-catalán
El queso de origen catalán es suave, cremoso y perfecto para el desayuno. - iStock

En los últimos años, los quesos frescos se han presentado como una de las opciones más saludables para complementar en todo tipo de comidas por ser una alternativa alta en calcio y proteína. Entre el vasto mundo de los quesos frescos, podemos elegir entre el queso fresco de cabra, el de panela o el fresco batido. Pero hay uno en específico que está marcando la diferencia en la gastronomía española. Se trata de un queso de origen catalán llamado 'mató'.

Esta joya culinaria es muy valorada por su textura suave y delicada. Del mismo modo que el queso cottage de Lidl que ama la gente del mundo fitness porque es alto en proteína, esta es la nueva alternativa que más de moda está.

La joya culinaria catalana se llama queso mató y su origen data de los Pirineos

En el vasto mundo de los quesos frescos, el mató se alza como una opción única y versátil, perfecta para quienes buscan un desayuno proteico y saludable. Originario de Cataluña, este queso se distingue por su textura ligera y su sabor delicado, convirtiéndose en un ingrediente ideal tanto para recetas dulces como saladas.

queso-mató-catalán
Plato de queso fresco. - iStock

El mató, también conocido en algunas regiones como brossat, se elabora tradicionalmente con leche de vaca o cabra. Este queso fresco no pasa por procesos de prensado ni salado, lo que le confiere un carácter suave y natural. Su popularidad en la cocina catalana se debe a su capacidad para adaptarse a múltiples preparaciones, desde postres hasta platos principales.

La versatilidad del mató lo convierte en un aliado en la cocina. Puedes utilizarlo como relleno de crepes, en ensaladas, o incluso como base para salsas ligeras. Además, su bajo contenido en grasa y su aporte de proteínas y calcio lo hacen ideal para una dieta equilibrada.

Elaboración y características del mató

El proceso de elaboración del mató es sencillo, pero requiere precisión. Se obtiene al calentar la leche y separar el suero de la cuajada, sin añadir sal ni someterlo a fermentación. Esta técnica da lugar a un queso de textura granulada pero cremosa, de un blanco inmaculado y un sabor lácteo limpio.

queso-mató-catalán
Tarrina de queso mató. - La Boulette

A diferencia de otros quesos frescos como la ricotta o el requesón, el mató no presenta acidez, lo que lo hace especialmente apreciado por quienes buscan un sabor más natural. Su perfil organoléptico lo convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de un queso fresco sin aditivos.

El mató es un queso que se encuentra fácilmente en la mayoría de supermercados, lo que facilita su incorporación en la dieta diaria. Su capacidad para combinar con ingredientes dulces y salados lo hace perfecto para experimentar en la cocina.

Receta recomendada: tostada de mató con miel y nueces

queso-mató-catalán
Tosta de queso mató con miel y manzana. - iStock

Una de las formas más deliciosas de disfrutar del mató es en una tosta acompañada de miel y nueces. Esta combinación no solo resalta el sabor del queso, sino que también aporta una dosis extra de energía y nutrientes, ideal para comenzar el día.

Para preparar esta tosta, simplemente unta una generosa capa de mató sobre una rebanada de pan integral, añade un hilo de miel y espolvorea algunas nueces picadas. El resultado es un desayuno equilibrado que combina lo saludable con lo sabroso, perfecto para cualquier ocasión.

Experimenta con el mató en tus desayunos y descubre por qué este queso catalán es un imprescindible en la cocina de quienes valoran la salud y el sabor.

Recomendamos en