Las 11 recetas con salsas para poder mojar el pan

Estos platos con salsa son jugosos y son perfectos para mojar el pan.

Dulces, potentes, especiadas o delicadas. Las salsas hacen que los platos sean más jugosos y suculentos, tienen el poder de cambiar una propuesta aburrida en toda una explosión para los sentidos. Y, además, proporcionan un auténtico placer gastronómico: mojar el pan para rebañar el plato.

Pruébalas todas y cada una de ellas para disfrutar de un bocado jugoso y divertido al mismo tiempo. El pan lo puedes conseguir en tu obrador de confianza o hacerlo tu misma con estas tres recetas para hacer diferentes estilos de pan con el horno de tu casa. Da igual la forma, la miga o la densidad que no habrá salsa que se te resista.

Las recetas con salsa, ideales para mojar el pan

Las recetas que te mostramos a continuación son totalmente disfrutadas por el acompañante clave: la salsa. Aunque se extiende el mito de que las salsas engordan, no todas son iguales y estas te ayudarán a aportar jugosidad a los platos. Algunas salsas, como las elaboradas con yogur, suponen una alternativa menos calórica que otras, como la mayonesa.

Rodajas de berenjena con salsa de yogur

Puedes sustituir la berenjena por calabacín en caso de que te apetezca innovar. De igual modo, disfrutarás de este plato con salsa.

INGREDIENTES

  • 2 berenjenas
  • Rúcula
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Para la salsa:
  • 2 yogures naturales o griegos
  • 2 g de comino molido
  • 15 g de tahini (pasta de sésamo)
  • zumo de 1/2 limón
  • Sal
  • Pimienta.
Berenjena con salsa de yogur. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Añade todos los ingredientes para la salsa en un vaso de batidora, excepto el aceite. Tritúralo todo y añade el aceite lentamente para que se emulsione.
  2. Lava y corta las berenjenas en rodajas. Márcalas por ambas caras en una parrilla con un poco de aceite de oliva. Salpimienta.
  3. Coloca las rodajas de berenjena, salséalas con un poco de salsa de yogur y decora con unas hojas de rúcula.

Cazuela de liebre encebollada con setas y regada con vino blanco

Utiliza unas cebollitas platillo confitadas en aceite y glaséalas con la salsa del guiso.

INGREDIENTES

  • 1 liebre grande
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 400 g de cebollas
  • 400 g de setas
  • caldo vegetal
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • pimienta
  • sal
Cazuela de liebre encebollada con setas y regada con vino blanco. Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Pon a derretir 50 g de manteca de cerdo en una cazuela a fuego medio y rehoga la liebre troceada; salpimiéntala. Cuando esté dorada, retírala.
  2. En la misma cazuela añade las cebollas cortadas finamente y las setas troceadas y rehógalas en la misma manteca. Remueve y deja que cuezan unos minutos. Espolvorea una cucharada de harina.
  3. Echa de nuevo en la cazuela la liebre troceada y mójala con el vaso de vino blanco; llévalo todo a hervor. Cuando rompa, añade la mitad del caldo vegetal y déjalo cocer todo durante 50 minutos, hasta que la carne esté tierna.

Conejo en salsa de manzana

Como acompañante a esta receta con salsa, es muy buena idea probar con una sidra dulce con burbujas, potenciará aún más el sabor dulce de la manzana.

INGREDIENTES

  • 1 conejo troceado en cuartos
  • 2 manzanas
  • 2 cebollas
  • ajo
  • 1 chorro de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal
  • Perejil
  • 20 g de avellanas tostadas
  • 200 ml de caldo de pollo
Conejo con salsa de manzana. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Salpimenta el conejo, dóralo en una cazuela con aceite de oliva y retira. Pica las cebollas y el ajo. Cocina en la misma cazuela donde se doró el conejo, hasta que adquiera color.
  2. Pela y descorazona las manzanas. Córtalas en taquitos y añádelas al sofrito de cebolla. Cocínalas bien, hasta que estén casi deshechas.
  3. Vierte el vino y deja que se cocine hasta que pierda el alcohol. Añade las avellanas y el caldo de pollo. Tritúralo todo y vuelve a ponerlo en la cazuela.
  4. Junta la salsa triturada y el conejo y cocina durante 25 minutos a fuego suave para incorporar bien los sabores. Puedes emplatar con unos gajos de manzana fresca y un poco de perejil picado.

Carrilleras de cerdo con chocolate amargo

Unas rebanadas de pan hecho con escanda en lugar de trigo habitual dan un aire nuevo a la mesa.

INGREDIENTES

  • 4 carrilleras de cerdo
  • 1 cebolla
  • 2 pimientos rojos o verdes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • 150 ml de vino fuerte
  • 150 ml de caldo de carne
  • 125 g de chocolate negro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Harina de trigo.
Carrilleras de cerdo con chocolate amargo. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Pon dos cucharadas de aceite de oliva en una olla. Enharina las carrilleras salpimentadas. Elimina el exceso de harina y sofríelas hasta que se doren por fuera.
  2. Lava y corta las verduras en trozos regulares, no muy pequeños. Cuando las carrilleras estén bien doradas, retíralas y añade al mismo aceite las verduras. Rehógalas durante 15 minutos.
  3. Vuelve a poner las carrilleras en la olla cuando las verduras estén bien doradas, junto con el vino. Deja que se evapore el alcohol y vierte el caldo. Cocina el conjunto durante hora y media o hasta que estén tiernas. Retira las carrilleras y tritura las verduras con el caldo resultante. Pasa la salsa por un chino y ponla en un cazo. Añade el chocolate rallado y mezcla a fuego suave hasta que se incorpore bien.
  4. Mezcla la salsa chocolate con las carrilleras para cocinar durante 5 minutos todo el conjunto.

Pollo con mostaza antigua y cúrcuma

La mostaza antigua es la que aún conserva granos sin moler del todo, por lo que no pica demasiado. No confundir con la de Dijon. Ambas elevan el plato con salsa.

INGREDIENTES

  • 1 pollo
  • aceite de oliva
  • 4 cucharadas de mostaza antigua
  • 100 ml de nata líquida
  • cúrcuma molida
  • 2 cucharaditas de brandy
  • 2 chalotas
  • mantequilla
Pollo con mostaza. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Corta el pollo en cuartos y salpimiéntalo. Ponlo en el horno, previamente precalentado a 180 °C, con un chorrito de aceite de oliva. Cocina durante 40 minutos, hasta que la piel esté bien dorada y crujiente.
  2. Pica finamente las chalotas y cocínalas con una cucharada de mantequilla en una sartén. Añade la cúrcuma y rehoga ligeramente, vierte un chorrito de brandy y deja reducir el alcohol.
  3. Agrega unas cuatro cucharadas de mostaza antigua a la sartén y la nata líquida. Remueve bien para que se incorpore y cocina hasta conseguir una textura de salsa.
  4. Espolvorea una cucharadita de cúrcuma y reserva. Sirve el pollo tostado cubierto con la salsa de mostaza y cúrcuma.

Huevos benedictine con salsa holandesa

INGREDIENTES

  • 6 lonchas de beicon
  • 4 huevos camperos
  • 1 patata Monalisa
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • Vinagre blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Para la salsa:
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • 3 cucharadas de estragón fresco cortado
  • 30 g de chalota picada fina
  • 10 granos de pimienta negra molida
  • 4 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de agua fría
  • 250 g de mantequilla clarificada
  • Zumo de 1/2 limón
  • Sal

ELABORACIÓN

Huevos benedictine. - Shutterstock
  1. Corta las rebanadas de pan con un molde redondo y tuéstalas. Trocea la patata en bastones muy finos y fríelas en aceite. Corta el beicon en juliana y fríelo hasta que quede tostado y crujiente.
  2. Pon en un cazo agua a hervir con dos cucharadas de vinagre, suficiente para que cubra los huevos. Rompe un huevo y colócalo en un bol. Remueve el agua en círculos con un batidor y, cuando empiece a hervir, baja un poco el fuego y echa el huevo con cuidado. El huevo empezará a dar vueltas suaves en el agua y se irá cociendo en ella. Es importante que el huevo sea muy fresco.
  3. Cuece el huevo unos 3 o 4 minutos. Con la ayuda de una espumadera, sácalo y colócalo sobre papel secante. Repite esta operación con los cuatro huevos. La clara debe quedar cuajada, pero la yema líquida.
  4. Para la salsa, pon en un cazo pequeño el vinagre, el estragón, la chalota y la pimienta a fuego lento y reduce a la mitad. Reserva hasta que se temple y cuela. En un bol al baño maría, añade la mezcla anterior, las yemas de huevo y el agua fría. Con unas varillas, bate constantemente a fuego medio raspando el fondo del bol para evitar que el huevo coagule.
  5. A medida que las yemas emulsionen, incorpora la mantequilla clarificada poco a poco sin dejar de batir. Pasados unos 8 minutos, cuando la salsa tenga una textura untuosa, retírala del fuego. Agrega la cucharada de estragón restante y el zumo de limón.
  6. Coloca la tostada redonda en un plato, pon encima las patatas paja, la juliana de beicon, el huevo y vierte la salsa.

Croquetas de espinacas y queso con salsa de yogur

  • 1/2 cebolla
  • 200 g de espinacas frescas
  • 4 cucharadas de harina de trigo
  • 80 gr de mantequilla
  • 400 ml de leche entera
  • 70 g de queso azul
  • 2 huevos
  • 5 cucharadas de panko
  • Para la salsa:
  • 2 yogures naturales
  • 50 ml de nata para montar
  • Perejil fresco
  • El zumo de 1/2 limón
  • Eneldo fresco
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
Croquetas de espinacas. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Cuece las espinacas durante 1 minuto en agua con sal. Escúrrelas y enfríalas en agua con hielo y déjalas escurriendo en un colador para que pierdan toda el agua.
  2. Pica la media cebolla finamente. Pocha la cebolla con mantequilla a fuego lento en una cazuela, hasta que adquiera un tono transparente. Pon las espinacas y cocina el conjunto.
  3. Añade la harina a la mezcla y cocínala un poco para evitar que las croquetas tengan sabor a harina cruda. Poco a poco incorpora la leche, procurando que las espinacas la absorban bien para conseguir una bechamel verde y espesa. Cocina a fuego lento, moviendo muy a menudo durante 30 minutos.
  4. Incorpora el queso azul y salpimenta mezclándolo bien. Deja enfriar la mezcla en una bandeja.
  5. Forma bolitas con la masa y rebózalas en harina, espolvoreando bien para no dejar grumos. Pásalas por huevo batido y, por último, por el panko.
  6. Prepara la salsa mezclando los yogures, la nata y el zumo de medio limón con unas varillas. Pica el perejil y el eneldo y añade unas tres cucharadas de las hierbas picadas a la mezcla. Salpimenta y rocía con unas gotas de aceite de oliva.
  7. Fríe las croquetas en abundante aceite hasta que estén doradas y crujientes. Sírvelas junto a la salsa de yogur.

Ñoquis con salsa de atún y albahaca

Si no tienes el instrumento adecuado, puedes darle aspecto profesional con un tenedor, apretando el gnocchi, sobre las puntas del tenedor y girándolo hasta formar un pliegue en el centro y unas estrías en el exterior.

INGREDIENTES

  • 1 kg de patatas
  • 2 yemas de huevo
  • 200 g de harina de trigo
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • Para la salsa:
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 200 ml de caldo de verduras
  • Albahaca fresca
  • 3 latas de atún
  • 3 cucharadas de tomate frito
Gnocchi con salsas. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Cuece las patatas limpias con piel en abundante agua con sal durante unos 40 minutos o hasta que estén bien cocinadas. Pélalas en caliente y con la ayuda de un pasapurés o un tenedor haz un puré aliñado con las yemas de huevo, sal, pimienta y nuez moscada.
  2. Añade poco a poco la harina tamizada y mezcla todo con las manos, hasta conseguir una masa homogénea y fina (quizá no sea necesario usar toda la harina).
  3. Estira trozos de masa en forma de cilindro regular de 1 o 1,5 cm de ancho y corta dados de 2,5 cm. Deja reposar 30 minutos en una bandeja con harina en la base para que no se peguen. En este momento, les puede dar forma de gnocchi o cocerlos directamente.
  4. Cuece en abundante agua con sal hasta que los gnocchi suban a la superficie de la olla, momento en que estarán cocinados. Escurre y reserva. Pica la cebolla y corta la zanahoria en tiras. Saltea ligeramente en un poco de aceite de oliva. Añade el atún desmigado y el tomate frito y cubre con el caldo de verduras. Sirve con la salsa en el fondo, los gnocchi y unas hojas de albahaca fresca encima.

Mejillones a la cerveza

Asegúrate de que los mejillones están abiertos y descarta aquellos que permanezcan cerrados, porque es indicador de mal estado.

INGREDIENTES

  • 1 kg de mejillones de roca frescos
  • 200 ml de cerveza rubia
  • 100 ml de nata líquida
  • Sal
  • Pimienta negra en grano
Mejillones a la cerveza. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Limpia los mejillones quitando las impurezas adheridas a la cáscara. Pon una olla vacía al fuego con unos granos de pimienta negra. Cuando esté bien caliente, coloca los mejillones de una vez junto con la cerveza. Tapa y deja que se cocinen 2 minutos.
  2. Destapa y remueve los mejillones para que se abran. Añade la nata líquida, salpimienta y deja que se cocinen 1 minuto más, removiendo para que la salsa llegue bien a toda la olla.
  3. Sirve acompañados con gajos de limón.

Cordero anisado con salsa de miel

Puedes acompañarlo con patatas panaderas o con un arroz blanco, si quieres cambiar.

INGREDIENTES

  • 1 pierna de cordero
  • 3 piezas de anís estrellado
  • 1 cabeza ajos
  • 150 ml de vino blanco seco
  • 350 g de cebollitas de platillo
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 15 g de manteca
  • 3 cucharadas de miel
  • 200 ml de agua
  • 2 cucharadas de pasas sultanas
Cordero anisado. -iStock

ELABORACIÓN

  1. Salpimenta la pierna de cordero. Precalienta el horno a 180 °C y coloca el cordero sobre una bandeja apta para horno.
  2. Cubre el cordero con la manteca y añade el agua en la bandeja junto con el anís y la cabeza de ajos partida por la mitad.
  3. Cocina durante 1 hora, dándole la vuelta a la carne un par de veces. Pasado ese tiempo, añade el vino blanco, la miel y las cebollitas peladas. Deja cocinar durante 1 hora más.
  4. Retira el cordero cuando esté meloso y se separe del hueso. Recupera las cebollitas y cuela el caldo restante. En un cazo, reduce el caldo con las pasas a fuego suave hasta que tenga una textura de salsa. Vuelve a incorporar las cebollitas para que se impregnen de la salsa.
  5. Sirve el cordero caliente con las cebollitas y la salsa de anís con pasas.

Fetuccine a la putanesca

Si te apetece darles un toque picante, añade una guindilla a la sartén cuando estés dorando los ajos.

INGREDIENTES

  • 400 g de fettuccine
  • 6 filetes de anchoa
  • 4 tomates maduros
  • 20 aceitunas negras de Aragón
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de alcaparras en salmuera
  • 150 g de queso parmesano rallado
  • Perejil fresco
  • Orégano fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Fettuccine alla puttanesca. - Shutterstock

ELABORACIÓN

  1. Incorpora los ajos picados a una sartén con aceite de oliva a fuego suave. Cuando los ajos empiecen a burbujear, echa los tomates pelados y sin semillas a fuego medio. Cuando el tomate empiece a soltar su jugo, agrega las anchoas troceadas para que se vayan deshaciendo.
  2. Cuece los tomates hasta que hayan reducido todo su jugo. Añade las alcaparras y las aceitunas sin hueso y cortadas por la mitad. Retira del fuego y echa el perejil picado y unas hojas de orégano fresco. Salpimenta teniendo en cuenta el sabor salado de las anchoas y las alcaparras.
  3. Hierve los fettuccine y, una vez cocidos, pon la sartén con la salsa al fuego. Añade la pasta, remueve y espolvorea el queso parmesano. Puedes decorar el plato con unas hojas de orégano fresco.

Recomendamos en

9 caprichos sanos para comer entre horas

9 caprichos sanos para comer entre horas

Estos snacks saludables para comer entre horas son perfectos para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a un buen tentempié.
  • Carmen Sabalete
  • Patricia Ortega