Las redes sociales se han convertido en el mejor recetario de inspiración para quienes buscan ideas nuevas en la cocina. Cada vez son más los chefs y creadores de contenido que comparten sus trucos y platos estrella, permitiendo a sus seguidores recrearlos en casa de forma sencilla. Entre ellos, destaca Samantha Vallejo-Nágera, una de las caras más queridas de la gastronomía española. En su cuenta de Instagram @samyspain, la profesional de Masterchef reúne a más de un millón de seguidores. En ella, muestra su día a día, comparte consejos de cocina y propone recetas que se adaptan a todos los estilos de vida. Samantha no solo comparte su propia experiencia en la cocina, sino que también colabora con otros creadores especializados en alimentación saludable. Una de sus últimas colaboraciones ha sido con Paula Monreal Barral, creadora de contenido conocida en Instagram como @paufeel, quien comparte recetas fáciles, sin gluten y saludables. Juntas han dado con una alternativa ligera y deliciosa a la pizza tradicional, utilizando una base diferente y sorprendente.
La chef ha elogiado a Paula en sus redes sociales, asegurando que además de cocinar bien, es una experta en grabar recetas y compartir trucos prácticos para que cualquiera pueda hacerlas en casa. Con su ayuda, han creado una pizza saludable que prescinde de harinas y gluten, utilizando una base de repollo que, cocinada en sartén, logra una textura perfecta. Esta receta es ideal para quienes buscan una opción ligera, fácil de preparar y sin necesidad de usar el horno. Ya os contamos, por ejemplo, la mejor manera de preparar roastbeef según Samantha Vallejo-Nágera. Y ahora os traemos su receta de pizza definitiva para comer esta delicia italiana sin remordimientos.
Una receta de pizza diferente, ligera y llena de sabor

La pizza saludable de repollo en sartén es una propuesta original que mantiene todo el placer de una pizza sin recurrir a harinas refinadas. Su base, elaborada únicamente con repollo, se cocina lentamente en la sartén hasta dorarse y convertirse en una opción crujiente y sabrosa. Para darle un toque de sabor, basta con añadir un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
El relleno es totalmente personalizable, pero en esta versión se ha optado por una combinación de ingredientes que aportan frescura y equilibrio. La base se cubre con salsa de tomate y se añaden puerros al vapor, tomate natural, mozzarella y jamón cocido. El resultado es una pizza ligera pero saciante, perfecta para cualquier comida del día.
Cómo preparar la pizza saludable de repollo en sartén

El primer paso para hacer esta receta de pizza es cortar el repollo en rodajas gruesas, de aproximadamente dos centímetros de grosor, para que pueda servir como base. Es importante elegir un repollo firme para que mantenga su estructura al cocinarse. En una sartén caliente con una cucharada de aceite de oliva virgen extra, se coloca la rodaja de repollo y se baja el fuego a medio-bajo. Tapar la sartén permitirá que el repollo se cocine lentamente sin quemarse.
Después de unos cinco minutos, cuando la base esté dorada, se le da la vuelta y se cocina por el otro lado tapado durante cinco minutos más. Una vez que el repollo está en su punto, se añaden los ingredientes del relleno. En este caso, se ha optado por una capa de salsa de tomate, puerros cocidos, mozzarella, tomate natural y jamón cocido, pero cualquier combinación es válida. Con la sartén tapada, se deja un par de minutos más para que el queso se derrita y los ingredientes se integren bien. En cuanto la textura sea la deseada, la pizza está lista para disfrutar.
La pizza sin harinas, una alternativa al manjar italiano

Esta receta demuestra que es posible disfrutar de una pizza sin necesidad de harinas ni ingredientes ultraprocesados. La base de repollo, al cocinarse a fuego lento, adquiere una textura tierna con un punto crujiente en los bordes, lo que la convierte en una alternativa interesante para quienes buscan opciones más ligeras y saludables. Más allá de su perfil nutricional, lo mejor de esta pizza es su versatilidad. Se puede personalizar con distintos ingredientes y adaptarla a los gustos de cada persona sin complicaciones. Os proponemos también estas mini pizzas saludables de coliflor.
Es ideal para quienes quieren reducir el consumo de harinas. O para aquellos que siguen una alimentación sin gluten o simplemente para quienes buscan nuevas ideas para innovar en la cocina. La propuesta de Samantha Vallejo-Nágera y Paula Monreal es un claro ejemplo de que comer de forma saludable no tiene por qué ser aburrido ni complicado. Una receta sencilla, con ingredientes naturales y sin necesidad de horno, que se puede preparar en cualquier para diario o para sorprender a tus invitados.