4 alimentos con más potasio que el plátano

Si necesitas una dosis extra de potasio, el plátano no es tu única opción. Descubre algunos alimentos que no sabías que tenían más potasio que el plátano.
Frutas y verduras frescas en el mercado

El plátano es una de las frutas más ricas en potasio que podemos encontrar. Sin embargo, hay una gran cantidad de alimentos con mayor porcentaje de potasio que quizá desconocías. Te contamos cuáles.

El potasio es un tipo de electrolito que necesitamos para mantenernos saludables. Los electrolitos se llaman así porque son minerales que se encuentran en nuestra sangre, piel y fluidos corporales y que poseen una carga eléctrica. Se encargan de nutrir las células y de transportar desechos. El potasio es esencial para un correcto funcionamiento de nuestros músculos y nervios. Especialmente si haces deporte, el potasio debe ser fundamental en tu dieta.

El potasio es esencial para todos, especialmente deportistas, personas con hipertensión, osteoporosis, con riesgo cardiovascular, durante el embarazo y lactancia. Las recomendaciones diarias de potasio varían según la persona. La sandia NO es de las frutas más ricas en magnesio ni potasio.

Comer plátano de forma regular nos ayudará a prevenir enfermedades como la anemia y a mantener nuestra presión arterial a unos niveles óptimos. El plátano es rico en proteínas, minerales y fibra. Pero no es de las frutas más ricas en proteínas (lo son la guayaba, aguacate y moras). El potasio es otro de los componentes más presentes en esta fruta: más de 400 miligramos por cada 100 gramos de plátano. Esto supone alrededor de un 9% de la ingesta diaria de potasio recomendada. Si quieres aumentar tu ingesta de potasio y quieres aportar algo de variedad a tu dieta, estos alimentos pueden ayudarte.

Aguacate

Aguacate

El aguacate es conocido por su multitud de vitaminas y grasas saludables. Además, es uno de los alimentos más ricos en fibra que podemos encontrar. Es una de las frutas estrella del verano gracias a su frescura y versatilidad, ya que puede incluirse en gran cantidad de recetas. Además de su alto contenido en agua y nutrientes, esta fruta tropical posee casi 490 miligramos de potasio, lo que supone el 20% de la cantidad diaria recomendada. Si buscas aumentar tu dosis de electrolitos, no dudes en añadir el aguacate a tus platos.

Boniato

El boniato es uno de los alimentos más saciantes por su enorme contenido en fibra. Esta comida otoñal es ideal para disminuir nuestra presión arterial y además regula nuestros niveles de colesterol. Si quieres aportar un toque dulce y variado a tus recetas, no dudes en tener boniato siempre a mano en tu despensa. Pero lo que quizá desconocías de este alimento es su gran contenido en potasio: alrededor de 540 miligramos por cada 100 gramos de boniato. Esto supone más del 12% de la cantidad diaria de potasio recomendada. Si necesitas un chute de energia, recurre a este alimento.

Sandía troceada - Foto de Any Lane en Pexels

Solemos asociar la sandía a un alto contenido en agua, pero esta no es ni mucho menos su única virtud. Esta refrescante fruta mejora la salud de nuestro corazón y puede ayudarnos a mantener los niveles de colesterol a raya. Es una de las frutas más ricas en vitamina C, que protege nuestros órganos y tejidos y nos ayuda a prevenir la diabetes. Ten en cuenta que la sandía contiene aproximadamente 640 miligramos de este electrolito...¡sobre el 14% de la dosis diaria recomendada!

Espinacas - Foto de Jacqueline Howell en Pexels

Quizá no sabías que los alimentos de hoja verde oscura suelen contener altas cantidades de potasio: por eso la espinaca es uno de ellos. Este vegetal es ideal si buscamos perder peso, ya que posee un bajo contenido calórico. Además, su gran variedad de nutrientes y vitaminas nos ayudan a mantener nuestra energía y previenen la anemia. Si eres deportista, las espinacas deben ser un must en tu dieta: contienen unos 540 miligramos de este mineral, así que no olvides incluirlas en tus ensaladas.

Recomendamos en