Las frutas exóticas tienen una gran cantidad de beneficios para nuestra salud. Este tipo de frutas normalmente crecen en países tropicales y normalmente cuando las encontramos en nuestro país es porque están importadas. Algunas de las frutas exóticas más conocidas son los higos, la chirimoya o la granada. Estamos acostumbradas a ver este tipo de frutas en los supermercados; pero existen una gran variedad de frutas exóticas que quizá no conocías y que están igualmente deliciosas. Hoy te enseñamos algunas frutas exóticas que no conocías y te explicamos sus beneficios.
Carambola

La carambola o fruta estrella es una fruta procedente de Indonesia. Se caracteriza por su peculiar forma de estrella y su color amarillo intenso. La carambola es una de las frutas más ricas en vitamina C que podemos encontrar. Si tienes problemas para ir al baño, no dudes en hacerte con una, ya que también cuenta con una gran proporción de fibra que acelerará tu metabolismo. La carambola posee también grandes propiedades antioxidantes que ayudan a nuestras células a regenerarse y que además nos harán lucir un pelo y piel estupendos. Esta fruta se caracteriza por poseer un sabor ácido pero muy dulce, lo que la hace ideal para incluirla en nuestros cócteles y postres.
Seguramente ya conozcas la granada, pero ¿has oído hablar de la granadilla? Esta fruta, también conocida como granada china, es originaria de países del sur de América: Perú, Colombia y Venezuela son algunos de sus mayores productores. La granadilla procede de la misma familia que las frutas de la pasión. La parte comestible de este fruto se compone de semillas negras recubiertas por una pulpa dulce. La granadilla se ha utilizado tradicionalmente para calmar los nervios y el estrés, gracias a sus propiedades sedantes. También se recomienda su consumo en niños ya que se dice que estimula su crecimiento.

La physalis, también conocida como uchuva o uvilla es una fruta exótica que se cultiva mayormente en Perú, Colombia y algunas regiones de sudáfrica. La uchuva se caracteriza por sus propiedades antiinfecciosas, por lo que es ideal para tomar entera o infusionada si estamos atravesando un resfriado. Estas propiedades también la hacen idónea para combatir infecciones causadas por algunos tipos de parásitos intestinales. Esta fruta es bastante baja en calorías y tiene un alto contenido en fibra y vitamina A, por lo que es ideal si queremos perder peso.

El kumquat es una fruta que podríamos confundir con algunas naranjas. Esta fruta crece en países muy cálidos. Actualmente, los mayores productores de kumquat son Israel y Sudáfrica. La forma idónea de aprovechar todas las propiedades de esta fruta es tomarla a bocados, ya que su piel cuenta con gran cantidad de propiedades. Mientras que el sabor de la pulpa es bastante ácido, la piel es más bien dulce, lo que origina un delicioso contraste de sabores. Además, el kumquat es rico en vitamina C y antioxidantes, al igual que las naranjas; por lo que son ideales para activar nuestro tránsito intestinal y reforzar nuestro sistema inmunológico.

El lichi es una fruta exótica que crece en los meses de invierno en lugares como Madagascar o las islas Mauricio. Está recubierta de una piel rugosa que puede quitarse con los dedos para posteriormente consumir su pulpa. Su sabor es dulce y recuerda ligeramente al de las uvas. Esta fruta contiene grandes cantidades de vitamina B y ácido fólico, ideal para mantener la salud de nuestro pelo, piel y uñas. Su gran contenido en calcio la hace ideal para las personas con problemas óseos.