6 razones para tomar piña
Depurtiva por excelencia, la piña tiene otras virtudes que debes conocer. Te las contamos.

Aporta glutamina, un aminoácido que tiene propiedades antigastrálgicas. “Es decir, actúa como analgésico y antiinflamatorio de la mucosa intestinal y ayuda en caso de problemas estomacales y diarreas”, explica Patricia Cuenca, directora del centro Oxigen y especialista en dietética y nutrición.

Por su acción calmante y curativa reduce el riesgo de sufrir enfermedad periodontal y gingivitis (inflamación de las encías). Además, debido a su alto contenido en vitamina C, mantiene la integridad de la encía, frena las bacterias que la atacan y facilita el aprovechamiento del hierro, un mineral estratégico para evitar la formación de llagas o úlceras en la boca y ayudar a la cicatrización.

“Esta fruta, por su aporte en vitamina C, facilita el aprovechamiento del calcio”, un nutriente indispensable para el mantenimiento y crecimiento del hueso. ¿Quieres una combinaión acertada? Haz unas brochetas con dados de piña y queso fresco o adereza un carpaccio de piña con yogur.

La piña contiene bromelina. “Esta enzima hidroliza (descompone) las proteínas y facilita su digestión”. Procura tomarla de postre, ya que propicia que el aparato digestivo funcione correctamente, incluyendo parte del corazón: es la zona donde más se concentra esta sustancia. ¿La desechas porque es dura y leñosa? Ponla en algún licuado. También puedes escaldarla un poco, triturarla y colarla.

Como otras frutos tropicales, es rica en vitaminas y minerales con efecto antioxidante (frenan la oxidación celular) y también colabora para mantener la piel tersa. “Aporta altas dosis de vitamina C, que induce al cuerpo a producir colágeno, la proteína que mantiene la piel firme”.

Gracias a su aporte en fibra (una ración contiene 3 g) y al potasio que contiene. El primer oligoelemento disminuye el riego de sufrir un accidente vascular y el segundo tiene una función antihipertensiva: “Facilita la eliminación de líquidos”.