El membrillo, ¡la fruta estrella del otoño!

Al natural, la carne del membrillo resulta áspera y poco apetecible, pero con él se elabora un postre exquisito, el dulce de membrillo. Aprovecha ahora todos sus beneficios.
Cómo hacer dulce de membrillo casero

Para griegos y romanos el membrillo simbolizaba el amor y la felicidad, y los árabes lo consumían a menudo para combatir las enfermedades intestinales. En la Edad Media este fruto se consideraba un potente amuleto capaz de alejar los malos espíritus de los hogares. En la actualidad continúa siendo apreciado en muchos lugares de nuestro país, donde también es costumbre poner un membrillo entre la ropa de los armarios para que ésta se impregne de su penetrante perfume.

Características

El membrillo es el fruto de un árbol conocido por membrillero, de la familia de las Rosáceas, que procede de Irán y Asia Menor. Su piel amarillo-verdosa le confiere un aspecto muy similar al de la manzana, aunque algunas variedades tienen más semejanza con las peras. Es una fruta muy aromática, que desprende un perfume excitante y atractivo. Sin embargo, si la consumimos al natural, su sabor resulta ácido y su carne algodonosa y dura no es agradable al paladar.

Mercado

El membrillo es una fruta de otoño. Su temporada comienza a principios de octubre y se mantiene perfectamente hasta finales de diciembre, pues es bastante resistente. Cuando vayas a comprar membrillos debes procurar que su aspecto sea brillante y estén enteros, sin golpes ni magulladuras, y rechaza los que estén duros y verdes.

Se conservan bien en el frigorífico durante algunas semanas si los envuelves por separado en papel. Si están verdes, deberás dejarlos fuera de la nevera.

Gastronomía y dietética

Su consumo es muy escaso, sin embargo, se utiliza en multitud de preparados. Asado, cocido, en jalea o mermelada, siempre está delicioso. Y, sobre todo, con él se elabora el clásico y exquisito dulce de membrillo. Este fruto tiene un gran poder astringente y tónico. Cocido es un estupendo postre y, demás, muy ligero, debido a su alto contenido en agua (75,5%).

Aunque es una fruta con muy pocos azúcares, en la mayoría de las ocasiones lo consumimos en forma de dulce de membrillo, que lleva adicionado el azúcar, haciendo así que su contenido calórico se dispare. El membrillo es mucho más conocido por ser una fruta con la que se prepara el dulce, que por sus propiedades.

En nuestra galería te mostramos las propiedades y los beneficios que tiene para la salud, así como alguna receta fácil. Toma nota y sigue leyendo.

Valor nutricional

100 gramos de membrillo crudo contienen:Calorías: 25,5 kcal
Grasas totales: 0,225 g
Colesterol: 0 g
Fibra: 6,5 g
Potasio: 200 mg
Calcio: 14 mg
Magnesio: 6 mg
Hidratos de carbono: 6,3 g
Proteínas: 0,3 g
Vitamina C: 13 mg

El membrillo es una fruta astringente

Su cantidad en fibra y taninos le confieren esta propiedad, que hace más ligeras las digestiones y regula el tránsito intestinal. También es útil es casos de diarrea y contra la deshidratación provocada por los vómitos.

Contiene ácido málico

El ácido málico es una sustancia que se encuentra en el pigmento vegetal y que da sabor a la fruta. Tiene propiedades desinfectantes y desintoxicantes, y favorece la eliminación del ácido úrico, evitando también la retención de líquidos.

Contra el colesterol alto

El membrillo, al ser rico en pectinas, es la fruta ideal para las personas que tengan alto el nivel de colesterol.

El membrillo baja la hipertensión

Su alto contenido en potasio y bajo en sodio, convierten a esta fruta en una aliada de las personas con la tensión alta.

Es un expectorante natural

Su acción expectorante se la otorgan las semillas. Su cocimiento ayuda y alivia la tos seca; podemos considerar que el membrillo es un buen alimento en las épocas de frío.

¿Cómo se consume?

- Crudo: es como mejor se aprovechan todas sus propiedades. Ideal para personas diabéticas y para las que quieran perder peso. No se suele tomar crudo debido a su sabor ácido y si padeces estreñimiento no es recomendable tomarlo, por su capacidad astringente.
- Cocido o al horno: para tomarlo en ensaladas y macedonias o como mermelada.
- Dulce de membrillo: esta es la forma más habitual de tomar esta fruta, y la más conocida. A la hora de comer dulce de membrillo, conviene no pasarse. Es importante destacar que todo su valor nutricional se pierde debido a la cocción, además de aumentarse su cantidad de azúcar y, por tanto, las calorías.

Una contraindicación

Por su alto contenido en azúcar, el dulce de membrillo no deben tomarlo las personas diabéticas ni las que estén haciendo una dieta para bajar de peso. Está contraindicado cuando se padece diabetes.

Dulce de membrillo. Receta exprés

1. Limpiar y trocear 2 kg y ½ de membrillo.
2. Retirar el corazón y las pepitas.
3. Cubrir con agua fría y cocer 30 minutos.
4. Triturar y añadir 800 g de azúcar por cada kg de pulpa.
5. Cocer una hora.
6. Verter en un molde y dejar enfriar.El dulce de membrillo es un postre muy versátil. Su sencilla elaboración ha permitido que se extienda por la gastronomía de muchos países. Puedes tomarlo untado en galletas o pan, como relleno de hojaldres y bollos, acompañado con queso, requesón o nueces, en macedonias…
Para hacerlo más ligeros puedes sustituir el azúcar por un edulcorante.

Hojaldres de requesón y membrillo

Estos hojaldres de requesón y membrillo, serán una merienda excelente para los más pequeños. Haz tú misma el dulce de membrillo; es fácil si sigues nuestra receta.

Hojaldre de frutos del bosque, manzana y membrillo

El hojaldre de frutos del bosque, manzana asada y membrillo es un postre de fiesta barato y fácil de preparar. La acidez de las manzanas verdes junto con el dulce de membrillo le darán a este postre ese toque diferente y especial.

Queso brie sobre jamón de pato con dados de membrillo, pistacho y piña

Esta receta de queso brie sobre jamón de pato con dados de membrillo, pistachos y piña, está deliciosa. Será un estupendo primer plato cuando tengas invitados. Puedes hacer este plato más ligero si prescindes del jamón sustituyéndolo por una capa de lechugas variadas.

Recomendamos en