Frutas tropicales que deberías probar al menos una vez en la vida

El aumento del cultivo y consumo de mango, aguacate o chirimoyas nacionales demuestra el creciente interés por las frutas exóticas en nuestro país.
Pexels

El mango es la fruta tropical de moda en nuestro país. Es la más conocida y también la más consumida, ayudado en buena medida por la capacidad de los agricultores españoles para reproducir su cultivo en zonas concretas del sur peninsular, la Axarquía malagueña y la Costa Tropical granadina, donde el clima tiene elementos comunes con los países latinoamericanos o asiáticos donde se dan las condiciones aptas para esta fruta. 

Junto al mango, la piña, el aguacate —¡cómo no!—, la chirimoya —crece en países como Ecuador o Perú— y la papaya completan “la manita” de frutas tropicales famosas, pero hay muchas más que merece la pena probar al menos una vez en la vida. 

Tendemos a pensar en latinoamérica y el Caribe cuando pensamos en este tipo de frutas que cada vez consumimos más sobre todo porque son más sencillas de encontrar en comercios habituales que antaño, pero en realidad se engloban dentro del concepto fruta tropical todas las que crecen en lugares con este tipo de clima. No solo América Latina y el Caribe las producen, también algunas zonas de África y Asia. India, por ejemplo, es el mayor productor de mangos del mundo, dato que no todo el mundo conoce.

Las frutas tropicales tienen en común que no soportan el frío. En concreto, las temperaturas por debajo de 4ºC pueden estropearlas por completo, de ahí que las frutas exóticas, otro término con el que se las conoce, sean imposibles de cultivar en Europa a excepción de zonas muy concretas. Es el caso de las dos comarcas españolas mencionadas al comienzo del texto, donde crecen también en abundancia aguacates y chirimoyas, entre otros productos, y de Sicilia, que exporta maracuyá, por ejemplo.

Si te interesan tanto como a nosotros las frutas tropicales, estamos seguros de que te gustará ampliar tus conocimientos acerca de ellas con la siguiente galería que compartimos contigo. En ella hemos reunido a diez frutas exóticas que deberías probar: alguna la conoces seguro, al menos de oídas, pero es altamente probable que otras las desconozcas por completo. Esto ya no volverá a ser así si continuas leyendo porque les vas a poner nombre y también cara, lo cual es esencial para reconocerlas en caso de que las tengas delante en alguna ocasión.

Carambola

Esta curiosa fruta originaria del sudeste asiático es conocida como la star fruit en los países de habla inglesa por su forma de estrella, que puede tener desde cuatro hasta ocho puntas. Su aroma es muy intenso y su sabor recuerda a los cítricos, pero también destaca por su pulpa jugosa y ligeramente crujiente.

Rambután

Fruta procedente de un árbol perenne, es pequeña, ovalada y muy vistosa. Por dentro, su pulpa es blanca, relativamente parecida a la de la uva, pero por fuera es rojo y está llena de pelos inofensivos al tacto.

Tamarillo

Es una fruta que recuerda por su aspecto tanto exterior como interior al tomate. De hecho, se la conoce como tomate de árbol y crece en zonas como  Bolivia, Perú y el norte de Argentina, pero también en zonas húmedas de la India, por ejemplo. Se utiliza para hacer chutney, como postre o en ensaladas. Es agridulce.

Mangostan

De corteza dura (se ablanda cuando madura) y color púrpura, su imagen es muy atractiva. Además, es muy valorada por su sabor, si bien solo se produce todavía en el sudeste asiático. En concreto, es una fruta procedente de Indonesia en origen. Su pulpa es blanca y de gusto es agridulce.

Kumquat

Conocido también como naranja china o naranja enana, es un cítrico muy valorado por los mejores cocineros del mundo, especialmente aquellos que se inspiran en la cocina asiática o que la reproducen. Tiene forma ovalada o redonda, es amarillo brillante por fuera y muy carnosa. De sabor, ácida y aromática. Es una de las frutas exóticas que se produce, a pequeña escala, en el sur de España.

Fruta de la pasión

También conocida como maracuyá, es originaria de Brasil, aunque hoy se cultiva también en zonas tan diversas como Australia, Hawái, India, Perú o Sri Lanka, incluso en algunas zonas de África. Hay múltiples variedades de esta fruta en cuyo interior tiene “granos” amarillos de semilla negra que recuerdan a frutas como la granada.

Guayaba

De un bonito color verde por fuera y de pulpa rojiza, es una fruta tropical muy utilizada para bebidas y elaboraciones saladas por el sabor de su zumo. Se puede consumir cruda, en estofados o en curry, como otras frutas tropicales. 

Papaya

Esta fruta tropical es de forma ovalada y blanda, Su piel es fina y su pulpa es de color naranja y cuenta con numerosas semillas negras. No confundir con el papayón, que es una de las variedades más vendidas, como la sunrise y la golden.

Pitahaya

No se debe confundir con la pitaya. La pitahaya se conoce también como fruta del dragón y es una de las frutas más espectaculares que existen a nivel de imagen. La más conocida es la roja pero también existe la amarilla.  

Litchi

De sabor dulce y pulpa traslúcida, se la llama también ciruela china. Es originaria del sur de China y su aspecto exterior destaca por el color rosa o de rojo intenso que tiene. Basta con pelarlos, partirlos por la mitad y retirar el hueso o semilla de su interior para comerlos en crudo.

Recomendamos en