Las frutas y verduras que no deberías pelar

¿Le quitas la piel a la berenjena o a la manzana? Pues te estás perdiendo muchas de sus propiedades nutricionales. Te contamos cuáles son las frutas y verduras que no deberías pelar precisamente por este motivo.
Fruta y verdura

Frutas y verduras no pueden faltar en una dieta equilibrada. Según la Organización Mundial de la Salud, han de consumirse al menos 400 gramos al día de este tipo de alimentos para garantizar al organismo el correcto aporte de minerales, vitaminas y fibra. De este modo se previene el desarrollo de ciertas enfermedades como diabetes y otras enfermedades, como las cardiovasculares.

Llevas toda la vida comiendo mal la fruta y verdura, y es que se ha demostrado que algunas de ellas son mucho más beneficiosas para la salud si las consumimos sin pelar. Buena parte de los minerales y vitaminas de frutas y verduras se encuentran en la cáscara, por lo que quitarles la piel supone desaprovechar todo lo que tienen que ofrecernos. De hecho, es precisamente en esta parte de la fruta donde muchas de ellas presentan la mayor concentración de fibra.

¿Sabías que hasta el 31% de la cantidad total de este nutriente en una verdura se puede encontrar en su piel? La fibra aumenta nuestra sensación de saciedad, pero también para asegurarnos un buen funcionamiento del sistema digestivo.

El contenido en antioxidantes pueden ser más altos en las cáscaras de la fruta que en la pulpa. Los antioxidantes son fundamentales en la prevención de ciertas enfermedades relacionadas con la presencia de radicales libres en el cuerpo, que a su vez pueden causar estrés oxidativo, dañando así las células provocando una enfermedad.

Algunas frutas y verduras que consumimos habitualmente necesitan ser peladas antes por razones obvias (por ejemplo, la piña o el plátano). Sin embargo, otras pueden ser muy beneficiosas para el organismo si las consumimos tal cual, como la manzana, cuya piel es una bomba de vitamina C, la pera gracias a la pectina o incluso la mandarina. Este último caso es especialmente llamativo porque nunca nos habríamos imaginado que su piel podría consumirse, pero lo cierto es que es muy saludable y podemos añadirla a zumos o batidos. Te contamos qué otras frutas y verduras no deberías pelar si quieres aprovecharlas al máximo, ¡toma nota!

Berenjena

La piel de la berenjena es uno de sus grandes valores. Esta parte de la verdura contiene nasunina, un antioxidante cuya particularidad es que ayuda a reparar el daño celular, además de disminuir el nivel de colesterol en la sangre y combatir los signos de la edad. Además, las antocianinas presentes en la piel reducen el riesgo de padecer hipertensión.

Calabacín

Si tiras la piel del calabacín estarás perdiéndote gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. En caso de que se vaya a consumir cocido, es recomendable no tirar el agua y aprovecharla para hacer cremas y sopas, pues gran parte de las vitaminas presentes en la piel del calabacín se disuelven en el agua.

Mandarina

No nos hemos vuelto locas. La piel de la mandarina contiene Salvestrol Q40, un compuesto muy eficaz en la lucha contra el cáncer. Para beneficiarnos de sus propiedades, lo ideal es triturar la piel de este alimento y añadirla a batidos o zumos.

Manzana

Si eres de las que pela la manzana antes de comérsela, vas a dejar de hacerlo cuando sepas todo lo que te estás perdiendo. Además de altas cantidades de vitamina C, la piel de esta fruta contiene quercetina, un flavonoide con distintas funciones antidiabéticas y antioxidantes, y fibra que cuida la salud del intestino. En la piel de la manzana encontramos también ácido ursólico, muy beneficioso para la masa muscular.

Patata

La piel de la patata contiene la mayor parte de la fibra y nutrientes de este tubérculo, de ahí la importancia de consumirlas sin pelarlas. Eso sí, asegúrate de que esta no presente manchas verdes que indican una concentración de solanina, un compuesto que puede resultar tóxico.

Pera

La piel de la pera es rica en magnesio y vitamina C. Además, contiene pectina, un hidrato de carbono complejo que nos ayuda a sentirnos saciadas y ayuda a la absorción de grasas y azúcares.

Recomendamos en