"No podemos concebir Madrid sin Lhardy", escribió el maestro Azorín hace muchas décadas, cuando era un asiduo del restaurante con más historia de la capital. No es casualidad que haya sido elegido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y su prometida, Teresa Urquijo, para que diseñe y sirva el menú que disfrutarán los 500 invitados de su boda.
Por Casa Lhardy han pasado desde que abriera sus puertas en 1839 personajes reseñables de la política, la aristocracia, la cultura y hasta de la realeza española. Propiedad desde el año 2021 del grupo Pescaderías Coruñesas, dueños de restaurantes claves de la oferta gastronómica de Madrid como Finlandón y Desde 1911 (una estrella Michelín), Lhardy vuelve a brillar como lo hiciera durante tantas décadas desde hace casi dos siglos.
No en vano, José Luis Martínez-Almeida, y su prometida, Teresa Urquijo, han confiado en su servicio de catering para diseñar y servir el menú de su boda, que tendrá lugar este sábado 6 de abril. Primero, la ceremonia religiosa tendrá lugar en la iglesia de los Jesuitas de la calle Serrano, mientras que el convite, según ha publicado diversos medios, será en una finca de la familia de la novia en Colmenar Viejo.
Lhardy, que ofrece este servicio en cualquier punto de la Comunidad de Madrid, servirá algunos de sus platos icónicos a personalidades como el rey Juan Carlos y la reina Sofía, las infantas Cristina y Elena, sus hijos Froilán y Victoria Federico, y la plana mayor del Partido Popular, incluida Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad.
Una historia inigualable
En Casa Lhardy, situado en la carrera de San Jerónimo, cerca de la puerta del Sol de Madrid, es famoso el cocido, su plato más emblemático y más popular, aunque hay otras recetas que se han cocinado en sus prestigiosos fogones desde hace muchos años. Es el caso del solomillo Wellington, un clásico de la casa, la pularda rellena, la perdiz escabechada o el lenguado Evaristo al champán.
Siempre, recetas clásicas de inspiración francesa servida en un entorno lujoso y con atención a todos los detalles, vajillas incluidas. No en vano, Lhardy se describe a sí mismo como el primer restaurante con autoservicio, ya que se ofrecía el consomé autoservido de un samóvar de plata junto a tentempiés como croquetas u hojaldres. Todos se mantenían templados en un espectacular que se mantenían templados en su “croquetero".
Nombres tan ilustres y variados, en tiempo y dedicación, como Kate Moss, Federico García Lorca, Marcel Proust, Jean-Paul Sastre, Sean Penn o Albert Camus han sido clientes de Lhardy, que fue el primer restaurante de la ciudad en la que se permitió la entrada a mujeres solas, de lo cual presume el restaurante. “Todo un signo en la historia de la liberación femenina española”.
Desde que se celebrara en el restaurante el bautizo del marqués de Salamanca en 1841, se convirtió en refugio gastronómico de intelectuales y realeza. Tanto fue así que Casa Lhardy está vinculado al hombre de Alfonso XII y de la la reina Isabel II, que lo visitaba durante la regencia de su madre María Cristina, según cuentan las crónicas de la época.

Prácticamente desde sus inicios, fue pionero además en el servicio de cátering a domicilio, el mismo servicio contratado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y Teresa Urquijo, para su boda. Por ejemplo, tal y como el propio restaurante explica, se encargó de la inauguración del Palacio del Marqués de Salamanca en el Paseo de Recoletos en 1858, de la Inauguración de los tranvías de Madrid en 1871, de la comida ofrecida para el rey Alfonso XII y su mujer María Cristina en el Salón de Consejos del Palacio del arzobispo de Alcalá de Henares en 1880 y del servicio de comida a bordo del globo Cierzo con el Marqués de Valdeiglesias en 1906.
Así es el menú nupcial
La boda de José Luis Martínez-Almeida, y Teresa Urquijo contará con 500 invitados. Según el diario ABC, el precio del servicio ascendería a 96.000 euros, 175 euros más IVA por cabeza, si bien es difícil ajustar el precio porque Lhardy ofrece la posibilidad de mejorar su menú nupcial.
Este menú está compuesto, según informa en su página web Casa Lhardy, por un primero, un segundo y un postre, además del cóctel inicial y el servicio de recena más la barra libre, que es de 9 horas desde la hora marcada por el cliente (con opción de ampliar).
En su servicio de cátering para bodas, Lhardy también incluye el servicio de DJ, el servicio de camareros, ayudantes y guardarropa, todo el material de menaje necesario, los centros florales de las mesas, las minutas con los menús y el sitting con mesas e invitados personalizado.