Desde septiembre de 2021, tanto el Ayuntamiento de Madrid como el gobierno de la Comunidad de Madrid, implantaron la regulación que se denomina Zona de Bajas Emisiones (ZBD). Una regulación que pretende frenar la contaminación que se acumula en la capital y que causa daños para la salud y el medioambiente. Cada año, ha ido cambiando la fase en la que se renuevan medidas que afectan al acceso a los coches que contaminan.
Ahora, de cara a 2025, el Ayuntamiento de Madrid aplicará restricciones que prohibirán el acceso a más de 15.000 vehículos que, a día de hoy, circulan por las calles de la capital. Los cambios se implantarán el 1 de enero. Y es que hay que tener en cuenta que Madrid y Barcelona son las ciudades donde más gente muere por contaminación al año.
Medidas a partir del 1 de enero de 2025
A partir de esa fecha, la zona de Bajas Emisiones se ampliará. A partir de la nueva normativa, el acceso estará limitado a vehículos con etiqueta ECO o de 0 emisiones, que seguirán exentos de restricciones a corto y mediano plazo.

Los coches y vehículos que no tengan ninguna etiqueta no podrán circular por las Zonas de Especial Protección y los que tengan etiqueta B o C, tendrán restricciones específicas. Una de ellas, es que podrán circular solo si aparcan en aparcamientos privados o públicos.

Hay dos grupos de vehículos que pierden la libertad de circulación por la capital, aunque siguen siendo excepciones:
- Los residentes que, a partir de 2025, circulen por la ZBE, estarán sujetos a multas, aunque hayan pagado el impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica.
- Vehículos sin distintivo, que ya llevan sin poder acceder desde 2022. Aunque ahora se suman furgonetas, motocicletas, ciclomotores y camiones sin etiqueta ambiental.
- Vehículos de movilidad reducida, que será más difícil conseguir el distintivo ambiental, aunque podrán acceder a la ZBE si están registrados en el sistema de gestión de acceso de Madrid.
Qué ocurre si no cumplo la normativa
Los coches y personas que no cumplan con la normativa vigente, recibirán avisos y sanciones de 200 euros, clasificadas como graves. Eso sí, no serán un motivo suficiente para que la DGT quite puntos a los conductores.
El impacto que ha tenido la ZBE en la salud
Una realidad es que el sistema de ZBE de Madrid Central es muy restrictivo y afecta a la mayoría de los vehículos de la ciudad. Tras llevar varios años vigente, un estudio de la Universidad de IESE ha demostrado que tiene un impacto beneficioso en la salud, mantener activas estas medidas.

Según los datos recogidos en el estudio, se estima que se ha evitado la muerte de 88 personas y se ha reducido el número de nacimientos prematuros. También se han reducido los ingresos hospitalarios por problemas respiratorios y complicaciones cardiovasculares.