Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones

Descubre estos castillos donde puedes vivir un auténtico fin de semana medieval con interesantes actividades, como las visitas teatralizadas mientras exploras su historia.
Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con recreaciones
Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con recreaciones - Fuente: iStock / Cristina Molina

Si te encanta mirar al pasado, debes saber que viajar en el tiempo es posible sin necesidad de una máquina del tiempo. De hecho, en España contamos con numerosos castillos que han recuperado su esplendor medieval, y están ofreciendo experiencias inmersivas para quienes desean revivir la historia en primera persona. Puedes disfrutar con sus visitas teatralizadas, torneos de caballeros, mercados temáticos y hasta cenas medievales, como las que se hacían en esa época.

Todos estos lugares permiten revivir y descubrir la Edad Media con los cinco sentidos, como no lo habías vivido nunca. Hace un tiempo te hablamos de tres castillos españoles que han sido escenarios de películas y se conservan a la perfección. Pero hoy, para comprender mejor el significado de estos castillos en la historia de España, hemos analizado el libro "Castillos y fortalezas" de Pablo Schnell Quiertant, una referencia indispensable.

Esta obra, elaborada por especialistas de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, nos sumerge en la vida cotidiana, la organización social y el simbolismo de estas fortificaciones. A través de sus páginas, descubrimos no solo su arquitectura y función defensiva, sino también cómo eran centros de poder y residencia de la nobleza. Muchas de estas fortalezas, siguen en pie como testigos de un pasado glorioso y ahora ofrecen experiencias inmersivas para los visitantes. Si buscas un fin de semana diferente, aquí tienes seis castillos donde podrás sumergirte en el pasado de una forma única.

1. Castillo de Cardona (Barcelona): tras los muros de una leyenda

Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones - Fuente: iStock

Ubicado en la provincia de Barcelona, el Castillo de Cardona ofrece una de las experiencias más inmersivas gracias a sus visitas teatralizadas. La Fundació Cardona Històrica organiza recorridos dramatizados donde actores dan vida a los antiguos habitantes de la fortaleza, reviviendo la legendaria historia de la torre de la Minyona. Además, los visitantes pueden participar en rutas nocturnas y conocer la histórica mina de sal que hizo de Cardona un enclave estratégico en la Edad Media.

2. Castillo de Soutomaior (Pontevedra): historia viva entre muros

Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones - Fuente: iStock

Este castillo gallego combina su rica historia con una variada oferta cultural. A lo largo del año, se organizan eventos temáticos donde se recrean escenas de la vida medieval, incluyendo mercadillos de artesanos, demostraciones de oficios tradicionales y visitas guiadas en las que se relatan episodios históricos de la nobleza gallega. Sus jardines y salones son también escenario de actividades interactivas para toda la familia.

3. Castillo de Manzanares el Real (Madrid): un viaje al Medievo

Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones - Fuente: iStock

Este castillo madrileño es uno de los mejor conservados de España y está vinculado a la nobleza castellana. En su interior, los visitantes pueden admirar reconstrucciones fidedignas de la época medieval y conocer la historia del castillo a través de visitas guiadas especializadas. Además, organiza espectáculos de cetrería, exhibiciones de esgrima medieval y jornadas de recreación histórica donde se puede ver cómo vivían los caballeros y damas del siglo XV.

4. Castillo de Belmonte (Cuenca): torneos y justas medievales

Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones - Fuente: iStock

Si buscas una experiencia completamente inmersiva, el Castillo de Belmonte es el destino perfecto. Esta fortaleza acoge torneos de combates medievales, representaciones de justas y exhibiciones de lucha histórica. Además, los visitantes pueden participar en experiencias interactivas como visitas teatralizadas, talleres de arquería, demostraciones de herrería medieval y recorridos por los pasadizos secretos del castillo. Algunos días al año, también se celebran espectáculos de teatro histórico y mercados medievales muy interesantes de visitar.

5. Castillo de Olite (Navarra): un palacio medieval de cuento

Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones - Fuente: iStock

El Castillo de Olite es una de las fortalezas más impresionantes de España y ofrece experiencias que transportan a los visitantes a la corte de los reyes de Navarra. Durante el verano, se organizan visitas teatralizadas en las que se representan escenas de la vida cortesana, con música en directo y trajes de la época. Además, se pueden disfrutar de cenas medievales ambientadas en los festines reales y participar en espectáculos de trovadores y juglares que reviven el esplendor del palacio. Esta fortaleza es una de las protagonistas del libro "Castillos y fortalezas", donde se detalla su historia como residencia de la monarquía navarra.

6. Castillo de Peñíscola (Castellón): el legado de los templarios

Un fin de semana medieval: cómo sumergirte en la historia en castillos con divertidas recreaciones - Fuente: iStock

El Castillo de Peñíscola, construido por los templarios en el siglo XIII, es un escenario espectacular donde la historia cobra vida. Durante el año, se organizan jornadas de recreación histórica con desfiles de caballeros, torneos medievales y espectáculos de teatro al aire libre. En sus salones también se pueden ver exposiciones sobre la vida en la Edad Media y el legado templario en España. En el libro de Pablo Schnell Quiertant, se profundiza en su importancia estratégica y en cómo fue residencia del Papa Luna, uno de los personajes más enigmáticos de la historia española.

Vive la historia en primera persona

Como puedes comprobar, sumergirse en la historia nunca ha sido tan fácil. Con castillos que organizan eventos y recreaciones medievales, un fin de semana se convierte sin mucho esfuerzo, en un viaje en el tiempo. Conoce de primera mano las diversas actividades ambientadas en la Edad Media como estas divertidas visitas con teatro incluido en estas fortalezas que ofrecen un sinfín de opciones para vivir la historia en primera persona. Te invitamos también a disfrutar de estas excursiones en familia: apúntate los tres mejores castillos para visitar con nietos este 2025 en España.

castillos-medievales-España-excursión-nietos-abuelos
Libro 'Castillos y fortalezas: La arquitectura del poder de la Edad Media'. - Pinolia

Si quieres conocer aún más sobre la arquitectura y la función histórica de estos castillos, el libro "Castillos y fortalezas" es una lectura imprescindible. Cuenta con descripciones detalladas, fotografías y documentación histórica. Este libro te permite entender cómo se construyeron estas fortificaciones, para qué se utilizaban y qué papel jugaron en la historia de España. No te lo pierdas.

Recomendamos en