El verano está a la vuelta de la esquina y con él las ganas de hacer planes sin parar. Quizás tengas la suerte de contar con los dos meses de julio y agosto de vacaciones o, al contrario, seas de los que tiene que trabajar todo el verano. Sea como fuere, siempre encontrarás un huequito para hacer una pequeña escapada, aunque sea de un día, a visitar uno de los muchos sitios tan maravillosos que tenemos en nuestro país.
Por ejemplo, si vives en Madrid o alrededores o te toca trabajar en la temporada temporal en la capital, siempre podrás echar mano y escaparte en un día a uno de los muchos pueblos que podrás encontrar cerca de la ciudad. Entre ellos, hay uno en la Sierra de Madrid que destaca tanto por su belleza a la hora de hacer turismo como por tener enclaves naturales donde poder darte un chapuzón: Buitrago del Lozoya.
Qué ver en Buitrago del Lozoya

Si buscas un ránking de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid, no habrá lista en la que no aparezca Buitrago del Lozoya. Este pueblo de poco más de mil habitantes es una de las joyas de Madrid, tanto por los monumentos que tiene para ver como por su privilegiada ubicación geográfica, pues está situado en el valle medio del río Lozoya, que le da parte de su nombre.
En una hora podrás llegar a este magnífico paraje que está resguardado por, según informan desde el propio ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, "el recinto amurallado es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad de Madrid". De origen árabe, rodea a este pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural en 1993. Y nos extraña, con los muchos los monumentos que se pueden ver recorriendo sus calles.
En primer lugar, es imposible no nombrar el Castillo de los Mendoza, quizás el más impresionante de los puntos turísticos del pueblo. De origen mudéjar, se ubica en el sureste de este recinto amurallado, y su construcción se remonta a los siglos XIV-XV. Mientras que al norte, encontramos El Puente del Arrabal, uno de los enclaves más fotografiados de Buitrago del Lozoya por la belleza natural que lo rodea.
Dentro de la muralla también encontramos otros lugares de interés turístico y cultural, como la Iglesia de Santa María del Castillo (siglo XIV), La Torre del Reloj (siglo XIV) en la Plaza de la Constitución o El Museo Picasso – Colección Eugenio Arias, instalado en los bajos del Ayuntamiento. Además, la oferta cultural y de festejos se amplía cada verano cuando se celebran sus fiestas patronales (14 y 15 de agosto).
Piscina natural de Buitrago del Lozoya

Pero como sabemos que no hay nada mejor que darse un chapuzón en los meses de verano, os recomendamos este pueblo porque muy cerca podréis encontrar piscinas naturales en las que poder refrescaros ante las altas temperaturas. Por ejemplo, os sugerimos un planazo de mañana viendo los monumentos y comida y tarde en estas piscinas naturales (o viceversa).
Os sugerimos por cercanía y porque es una de las más recomendadas de la Comunidad de Madrid: la piscina natural de Riosequillo. Es la más grande de España y está ubicada en el mismo Buitrago del Lozoya, concretamente alrededor del embalse Riosequillo (al suroeste de este municipio madrileño con encanto).
Las vistas son increíbles y cuenta con todo tipo de comodidades para pasar el día en la naturaleza: mesas para comer, sillas, sombrillas e incluso columpios para los niños, además de estar adaptada para que las personas con movilidad reducida se puedan bañar. Estará abierta al público desde el 22 de junio de 2023.
Cómo llegar a Buitrago del Lozoya

Situado en la Sierra Norte de Madrid, en concreto a unos 75 km de Madrid, se puede llegar en coche a través de la autovía A-1 hasta la salida 74.
O también en bus, en concreto Plaza de Castilla) con el autobús de Línea 191 Madrid -Buitrago. Aunque hay otros buses interurbanos que también pasan por Buitrago del Lozoya y que puedes consultar aquí.