Así podemos adelgazar de forma fácil, palabra de la universidad de Harvard
No solo nos ha dado un truco, la universidad de Harvard nos ha dado cinco tips para adelgazar de una forma sencilla y cambiando algunos hábitos en nuestra vida.
Eso de querer perder peso, ir al gimnasio, dejar de fumar y en definitiva, llevar una vida sana, es algo muy de principios de año y de curso, pero no siempre conseguimos que se mantengan en el tiempo. Empezar a tope con el ejercicio pero descuidar la alimentación no es una opción, pero desde la Universidad de Harvard nos han dado algunos consejos para conseguir adelgazar sin que se convierta en algo tan complicado que terminemos dejando a medias.
Andar para adelgazar, el truco de Harvard para perder peso
Según un estudio publicado por Harvard Medical School, andar es un ejercicio estupendo para adelgazar. Caminando a un paso al menos moderado (mucho mejor si caminamos de forma vigorosa), una persona que pese 56 kilos quemará unas 107 kcal en 30 minutos, pero la quema de calorías es exponencial, a más peso, más quema. Pero hay algunas cosas que según Harvard podemos hacer para conseguir quemar más calorías y por lo tanto, adelgazar más.
- Usar pesas en los tobillos. Para quemar un 12% más de calorías, y siguiendo las indicaciones que la Universidad de Harvard ha dado en Walking for Health, debemos aumentar nuestro peso en un 15%, es decir, ponernos pesas en los tobillos hasta que pesemos un 15% más.
- Para aumentar el gasto calórico del paseo lo ideal es caminar cuesta arriba ya que cuando subimos cuestas, quemamos hasta un 13% de calorías.
- Cambiar la velocidad del paseo para incrementar el esfuerzo. Ir más deprisa o más despacio será clave para quemar más o menos calorías. A más velocidad, más quema porque en el mismo tiempo recorreremos más distancia.
- Camina por la noche y después de cenar, porque la digestión se vuelve menos pesada y se disminuyen los niveles de glucosa en sangre, evitando que esta se acumule por la noche.
- Combina las caminatas con ejercicios de resistencia o fuerza. De esta forma se aumentará el gasto calórico y si estamos en déficit, conseguiremos que se produzca una pérdida de peso.