Revista Mía

Este alimento está relacionado con mayor predisposición a provocar cáncer de colon

El consumo de este producto no sólo está relacionado con el cáncer de colon, sino también con algunas enfermedades cardiovasculares. 

Ya descubrimos un alimento popular que puede causar cáncer de colon. Ahora, la carne procesada está en el punto de mira bajo rigorosos análisis de la propia OMS. La evidencia científica internacional ha concluido sus resultados en: mayor riesgo de cáncer colorrectal, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovasculares general según explica Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología y presidente del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard en The New York Times.

Pero; ¿Qué incluye la categoría carnes procesadas? Las carnes procesadas incluyen las salchichas, panceta, fiambres, perritos calientes, cecina, peperoni e, incluso, salsas preparadas a partir de estos productos. Esto se debe a  los procesos de curación, fermentación, ahumado y salazón que se realizan para potenciar el sabor y la vida útil de estos productos. 

Sausages and burgers in buns on plate outdoor

Sausages and burgers in buns on plate outdoorGetty Images

De este mod, las salchichas de frankfurt han sido catalogadas como uno de los alimentos del mercado que más vinculación tiene con el cáncer de colon. Estas salchichas se elaboran a partir de piezas cárnicas que a menudo son de la peor calidad autorizada  (carne separada mecánicamente, raspada de los huesos del animal) y solo con excepciones, y de forma limitada, puede formar parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, a veces se recurre a ciertas estrategias para hacer más atractivo este producto al comprador. De ahí el proceso de ahumado y el nombre.

Aunque este preparado se elabora a partir de carne de cerdo embutida en tripa natural de oveja, su sabor ahumado se obtiene durante un proceso que las vuelve aún menos saludables. En concreto, la Federación Española de la Nutrición (FEN) señala que un frankfurt es un derivado cárnico tratado por calor, similar en composición a la mortadela o el chóped, con una calidad inferior a la de la carne fresca.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destacó que las salchichas tipo frankfurt tienen un aporte nutricional muy pobre. La razón es que aportan menos proteínas que la carne de cerdo (en concreto sólo un 12%). También tienen una gran cantidad de sodio ya que se añade sal durante su elaboración (más de 1 gramo de sal por cada 100 gramos de producto).

Getty Images

Getty ImagesGetty Images/EyeEm

Esta potencia el sabor y facilita la retención del agua en la mezcla, no obstante, aumenta el riesgo de sufrir hipertensión, retención de líquidos y cáncer de colon, ya que las dietas altas en sodio provocan inflamación intestinal relacionada con una mayor incidencia de este tipo de cáncer. Este preparado cárnico suele componerse principalmente de carne más fibrosa, con nervios, de menor valor biológico y nutricional. Se elaborada a base de recortes magros, paleta deshuesada, papada, labios, carrillos y todo tipo de vísceras. Comparadas con la carne de cerdo, tienen un 80% más de grasa, un 35% menos de proteínas y una amplia variedad de aditivos.

Sofia Hernández, dietista-nutricionista explica: "Al tener más grasa que un filete y menos proteína, engordan más a cambio de nada y personalmente veo su consumo un cero nutricionalmente hablando. Existen alternativas de carne magra que también cuenta con el toque ahumado, si es lo que se busca".

Illustration of intestinal carcinoma, showing malignant tumor in intestine

Illustration of intestinal carcinoma, showing malignant tumor in intestineGetty Images/Science Photo Libra

Las salchichas frankfurt tienen el problema añadido que lo relaciona con el cáncer de colon y es el método de cocción. Estas salchichas y otros embutidos procesados se cocinan a altas temperaturas, lo que puede producir compuestos carcinógenos como la acrilamida y los hidrocarburos aromáticos policíclicos, sustancias relacionadas con un mayor riesgo de cáncer.

La Organización Mundial de la Salud en 2015 ya anunció que la carne procesada poseía suficiente evidencia científica para asociarse con el cáncer en los seres humanos. A día de hoy, organizaciones como el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer recomiendan comer poca o ningún tipo de carne procesada y limitar la carne roja a tres porciones semanales.

tracking