Revista Mía

El sexo frecuente puede retrasar la menopausia: un estudio lo confirma

Según los investigadores, el cuerpo podría optar por no gastar energía en la ovulación cuando no se tienen relaciones sexuales y no hay posibilidad de embarazo.

Un estudio publicado en la revista 'Royal Society Open Science' por el University College de Londres (UCL) sugiere que las mujeres que tienen relaciones sexuales con frecuencia, ya sea semanal o mensualmente, presentan un menor riesgo de sufrir menopausia precoz en comparación con aquellas que lo hacen con menos frecuencia.

Pexels

Pexels

Según un estudio realizado por el University College de Londres (UCL) y publicado en la revista 'Royal Society Open Science', se encontró que las mujeres que reportaron tener relaciones sexuales con cierta frecuencia (ya sea coito, sexo oral, caricias o autoestimulación) tenían un 28% menos de probabilidades de haber experimentado la menopausia a cualquier edad en comparación con aquellas que lo hacían menos de una vez al mes.

La investigación utilizó datos de 2.936 mujeres del estudio longitudinal de cohorte más grande, diverso y representativo disponible para investigar aspectos de la transición a la menopausia, el "Estudio de Estados Unidos sobre la salud de las mujeres en todo el país" (SWAN). 

La candidata a doctorado en Antropología del UCL, Megan Arnot, quien es la primera autora del estudio, sugiere que si una mujer no mantiene relaciones sexuales y no hay posibilidad de embarazo, el cuerpo opta por no invertir en la ovulación debido a su inutilidad.

Según Arnot, esto podría ser una compensación energética biológica, en la que el cuerpo invierte su energía en otras áreas, como cuidar a los nietos o mantenerse activo.  

Durante un período de seguimiento de diez años, se entrevistó a las mujeres para conocer su frecuencia y tipo de actividad sexual en los últimos seis meses. El 46% estaba en la perimenopausia temprana, mientras que el 54% era premenopáusica. 1.324 mujeres experimentaron una menopausia natural a una edad promedio de 52 años durante el seguimiento. 

La frecuencia sexual se relacionó con la edad de la menopausia natural, y las mujeres que informaron tener relaciones sexuales semanalmente tuvieron una razón de riesgo del 0,81, mientras que las que tuvieron relaciones sexuales mensualmente tuvieron una razón de riesgos del 0,72. Como resultado, las mujeres que tenían relaciones sexuales semanalmente tenían un 28% menos de probabilidades de experimentar la menopausia en comparación con aquellas que tenían actividades sexuales menos de una vez al mes. 

De manera similar, las mujeres que tenían relaciones sexuales mensualmente tenían un 19% menos de probabilidades de experimentar la menopausia a cualquier edad en comparación con las que tenían relaciones sexuales menos de una vez al mes. Los resultados respaldan la hipótesis de la abuela de que la menopausia evolucionó en humanos para reducir el conflicto reproductivo entre las diferentes generaciones de mujeres y permitir que las mayores inviertan en sus nietos.

Pexels

Pexels

Para garantizar que los resultados fueran precisos, los investigadores controlaron variables como el nivel de estrógeno, educación, IMC, raza, hábitos de fumar, edad en la primera aparición de la menstruación, edad en la primera entrevista y salud general. Además, el estudio también investigó si vivir con una pareja masculina afectaba la menopausia, para evaluar si la exposición a feromonas masculinas retrasaba la menopausia. Sin embargo, no encontraron correlación, independientemente de si el hombre estaba presente en el hogar o no.

La profesora de Antropología del UCL Ruth Mace destaca que, aunque la menopausia es inevitable para las mujeres, los resultados son una indicación inicial de que el momento de la menopausia puede ser adaptativo en respuesta a la probabilidad de quedar embarazada.

tracking