5 ideas únicas para un brunch vegano

¿Te apetece disfrutar de un delicioso brunch, para invitar a familiares o amigos, pero prefieres que solo contenga opciones veganas? No te pierdas estas ideas deliciosas.
5 ideas únicas para un brunch vegano

El brunch es un concepto recién nacido de Estados Unidos, donde, desde hace algunos años, ha pasado a convertirse en un fenómeno importante. Y es que los estadounidenses están acostumbrados a disfrutar del brunch los fines de semana, estableciéndose luego rápidamente en Inglaterra. Y, a partir de ahí, a países como España (donde, dicho sea de paso, aún no es tan común).

Pero, ¿en qué consiste? Lo cierto es que la palabra brunch, en su origen, lo definiría con precisión, ya que proviene de la contracción entre “desayuno” (breakfast) y “almuerzo” (lunch) en inglés. Y se convierte en una opción realmente agradable para reunirnos tranquilamente con familiares, amigos o compañeros de trabajo en torno a una comida agradable.

¿Lo mejor de todo? Se puede realizar en cualquier momento y a cualquier hora del día, independientemente de que sea por la mañana o por la tarde. Todo ello gracias a que, como hemos visto, el brunch consiste en una mezcla entre el desayuno y el almuerzo.

Además, es habitual combinar opciones dulces con saladas, por lo que nuestros invitados siempre encontrarán el plato que más les guste. Por ejemplo, es común que el brunch esté formado por café, jugos de frutas y batidos, además de otras bebidas calientes, como infusiones y té.

Luego, es posible degustar los huevos en todas sus formas (hervidos, fritos, cocidos…), y acompañarlos con bacon, patatas y una original tostada como guarnición.

Y, para el toque dulce, es posible probar con fruta de temporada, yogures y, como no podría ser menos, gofres, muffins, tortitas y bizcochos. En el caso del brunch europeo, también se puede añadir bollería y tostadas con mermelada.

Pero, ¿es posible hacer un brunch vegano? Evidentemente, la respuesta es afirmativa. Y a continuación te descubrimos algunas propuestas deliciosas.

Tostadas francesas veganas

Ingredientes:
  • 6 rebanadas de pan blanco grueso
  • 200 ml de leche de avena o arroz
  • 3 cucharadas de sirope de ágave
  • 120 g de arándanos
  • 2 cucharadas de harina de garbanzos
  • 2 cucharadas de almendras molidas
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 1 cucharada de azúcar glas
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
Elaboración:En una cacerola calentamos suavemente el sirope de ágave con los arándanos, hasta que las bayas empiecen a reventar y soltar su jugo. Una vez hecho esto, las reservamos a un lado. En un cuenco grande batimos la harina, la canela, las almendras, la leche vegetal y la vainilla.En una sartén calentamos un poco de aceite de oliva (o de girasol), y sumergimos cada rebanada de pan en la mezcla de leche. Es importante retirar el exceso, y procedemos a freír la rebanada por ambos lados hasta que se dore muy bien. Mientras continuamos preparando el resto, es conveniente mantener las rodajas calientes en el horno.Hacemos lo mismo con el resto de las tostadas. ¡Listo! Servimos con arándanos y espolvoreamos azúcar glas por encima.

Tortitas veganas de plátano

Ingredientes:
  • 1 plátano maduro grande
  • 120 g de harina con levadura
  • ½ cucharadita de levadura en polvo
  • 150 ml de leche de avena, arroz o almendras
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • ¼ cucharadita de sal fina
  • 2 cucharadas de azúcar
Elaboración:Pelamos el plátano y lo trituramos muy bien en un cuenco. Añadimos el azúcar, la sal y el aceite de girasol. Mezclamos bien. Añadimos ahora la harina y la levadura, y volvemos a mezclar de nuevo. Hacemos ahora un hueco en el centro y batimos la leche vegetal poco a poco, hasta que la masa quede con una consistencia espesa.Calentamos un poco de aceite en una sartén a fuego medio. Añadimos 2 cucharadas de la masa y freímos por ambos lados.

Tostadas con alubias negras y aguacate

Ingredientes:
  • 4 rebanadas de pan
  • 2 latas de alubias negras escurridas
  • 2 dientes de ajo
  • 250 g de tomates cherry 
  • 1 cebolla blanca
  • El jugo de medio limón
  • 1 aguacate
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
Elaboración:Lavamos los tomates cherry y los cortamos en cuartos. Los mezclamos con ¼ de cebolla finamente picada, el jugo de limón y 1 cucharada de aceite. Reservamos. Freímos la cebolla restante en un poco de aceite hasta que comience a ablandarse. Añadimos los ajos machacados y freímos durante 1 a 2 minutos. Añadimos las alubias y un chorrito de agua, removemos y cocinamos suavemente hasta que se haya calentado completamente.Agregamos ahora la mayor parte de la mezcla de tomate y cocinamos durante 1 minuto más. Sazonamos al gusto.Mientras, tostamos el pan y rociamos con la cucharada de aceite que nos ha sobrado. Ahora, colocamos una rodaja en cada plato y apilamos, con cuidado, algunas alubias encima. Colocamos encima unas rodajas de aguacate y espolvoreamos con la mezcla restante de tomate.

Batido de kiwi

Ingredientes:
  • 3 kiwis
  • 1 mango
  • 500 ml de jugo de manzana
  • 1 plátano cortado en rodajas
Elaboración:Pelamos los kiwis, y hacemos lo mismo con el mango, deshuesándolo y picándolo bien. Seguidamente, añadimos todos los ingredientes en una licuadora, y procesamos hasta que quede bien suave. Seguidamente, vertemos en 2 vasos altos.

Pan vegano rápido de plátano y nueces

Ingredientes:
  • 200 g de harina con levadura
  • 4 plátanos maduros
  • 4 dátiles picados finamente
  • 30 g de almendras molidas
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 50 g de aceite de girasol
  • 80 g de azúcar moreno
  • 3 cucharadas de leche de avena
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 80 g de nueces tostadas en trozos
Elaboración:Comenzamos precalentando el horno a 200 ºC. Untamos un molde para bizcochos alargado con un poco de aceite y, seguidamente, lo cubrimos con un poco de papel de horno.En un cuenco mezclamos las almendras, la harina, la levadura, el azúcar y los dátiles. Pelamos los plátanos y los trituramos muy bien, y en otro cuenco los mezclamos con el aceite. Luego, lo añadimos a la mezcla de harina. Añadimos ahora la leche de avena, las nueces y mezclamos bien.Introducimos en nuestro molde, raspando muy bien los lados del cuenco, y horneamos durante 1 hora. Eso sí, si la parte superior empieza a dorarse mucho, cubrimos la parte superior con un poco de papel de aluminio. Estará listo cuando al insertar un pincho de madera en el centro del pastel salga limpio.

Recomendamos en

9 caprichos sanos para comer entre horas

9 caprichos sanos para comer entre horas

Estos snacks saludables para comer entre horas son perfectos para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a un buen tentempié.
  • Carmen Sabalete
  • Patricia Ortega