Seis hábitos de limpieza y orden incompatibles con el método Konmari de Marie Kondo

Hay costumbres o hábitos en limpieza y orden que son muy habituales en los hogares y que, sin embargo, son errores según el método Konmari de Marie Kondo.
Los trucos de Marie Kondo para ordenar los armarios pequeños

En muchas ocasiones hemos hablado de los trucos, consejos y hábitos de Marie Kondo y su método Konmari en positivo, pero apenas lo hemos hecho de aquellas cosas que la gurú del orden jamás haría a la hora de poner orden en una vivienda o en su vida.

Ya sabes, porque así lo hemos recalcado en diversas piezas publicadas con anterioridad, que Marie Kondo va más allá del orden, más allá de lo puramente funcional. La nipona ansía encontrar la felicidad y el equilibrio emocional a través del orden y la limpieza, y esto hace que su método sea tan personal y especial. Por ello, hay determinados hábitos que ella rechaza. No difieren tanto de lo que otros expertos organizadores también desaconsejarían.

A continuación, profundizamos en algunos de estos hábitos que de limpieza y orden en el hogar que son totalmente incompatibles con el método Konmari de Marie Kondo.

Usar el mismo producto de limpieza para todo

Un buen limpiador “profesional” no compra el mismo producto de limpieza para todo. De igual forma que no vale cualquier queso para rallar en una pizza o no es lo mismo este tomate que aquel otro para un buen gazpacho, tampoco debemos conformarnos con utilizar lo mismo para superficies distintas. La experiencia te enseña que hay un producto más eficaz para cada superficie y para cada espacio de casa.

Cortesía de Pexels.

No clasificar la ropa al meterla en la lavadora

Todavía hay gente hoy en día que no atiende a lo que mete en la lavadora. Lo mete sin más, de golpe, y le da al botón de encendido sin mirar atrás. Esto es algo que jamás harían Marie Kondo y demás expertos en orden y limpieza. Ellos y ellas recomiendan clasificar la ropa por colores para evitar sustos y, por ejemplo, no mezclar ropa delicada sin protegerla en una red o meter ropa deportiva con prendas formales y delicadas como las de lino.

No a la humedad

Limpiar determinadas superficies con un paño, bayeta o esponja húmeda, en función de las necesidades de lo que estemos limpiando, es algo que sí entra dentro de los cánones de la limpieza. Del método Konmari de Marie Kondo y de todos. Pero lo que es inadmisible es mantener húmedos este material de limpieza por mucho tiempo. Esto es sinónimo de gérmenes, de contaminación y, en consecuencia, de que no servirán durante mucho tiempo para limpiar nada. No es higiénico. Deja que se sequen al sol durante unos minutos después de usarlos antes de guardarlos.

Meter la suciedad donde no se ve

Este es un “truqui” muy utilizado por quienes no están especialmente motivados por la limpieza. Esto lo metemos debajo del sofá que no se ve, la ropa “a cholón” dentro del armario… A Marie Kondo, estos hábitos le provocarían urticaria. Para ella, importa tanto el espacio que se ve como el que no se ve, de ahí que haga tanto hincapié en el interior de los armarios y cajones.

Guardar por si acaso

Otro hábito incompatible con Marie Kondo es el de almacenar y guardar cosas “por si acaso”. La japonesa es una firme defensora de la selección de artículos y objetos que nos siguen siendo útiles y haciendo felices a su manera, de modo que todo lo que sea “por si acaso” no tiene sentido mantenerlo. Si quieres seguir los consejos de la gurú del orden japonesa, descártalos.

Cortesía de Getty Images.

Apilar prendas de ropa

Otro craso error para quienes deseen seguir los consejos de Marie Kondo es el de amontonar la ropa apilada, ni siquiera cuando está tan bien doblada que nuestro armario parece las estanterías de las tiendas de ropa un minuto antes de abrir sus puertas al público. Marie Kondo acumula pocas prendas y las que tiene siempre las dobla y coloca en sentido vertical, para tener todas a mano.

Recomendamos en