La OCU desmonta los grandes mitos sobre el aguacate

Nutritivo, versátil, rico en nutrientes y antioxidantes... hay incluso quien considera que el aguacate es un "superalimento" y le atribuyen todo tipo de bondades. En realidad no deja de ser una fruta, aunque, eso sí, contiene muchas grasas cardiosaludables.
Puedes aprovechar las cáscaras del aguacate para estos usos alternativos

El aguacate es una fruta tropical que se suele consumir cruda, y tiene la peculiaridad de que, pese a ser una fruta, se usa en multitud de recetas variadas: ensaladas, guacamole, rellenos, tostadas.... No cabe duda de que su punto fuerte es la versatilidad. Precisamente este rasgo, es el que ha hecho del aguacate un producto de moda, que con los años lo ha llevado a asentarse en el mercado y en el gusto de los consumidores.

. - Getty Images

Y es que además de su sabor, esta fruta destaca por aportar grandes cantidades de nutrientes, de fibra y de otros componentes bioactivos a los que se atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo, pero de ahí a afirmar que esta fruta es un "superalimento" hay un trecho. En este artículo, repasamos todas sus bondades y los falsos mitos que giran en torno a él. 

Beneficios del aguacate 

  • Compuestos bioactivos. El aguacate contiene fitoesteroles, luteína, que es un antioxidante; y compuestos fenólicos, que gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  • Potasio. Contribuye a controlar la hipertensión.
  • Vitamina E. Vitamina liposoluble con efectos antioxidantes que ejercen efecto protector sobre las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
  • Vitamina B6. Indispensable para el normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario.
  • Ácido fólico. Vital en la prevención de enfermedades congénitas en el embrión.
  • Fibra. Contiene fibra soluble e insoluble. Tiene efecto saciante y previene el estreñimiento, además de ayudar a controlar la diabetes.
  • Ácidos grasos monoinsaturados. Son estos nutrientes los que realmente marcan la diferencia con respecto a otras frutas. El aguacate es un alimento rico en grasas, en su mayoría monoinsaturadas (tipo oleico) , por ello, de elevado contenido energético en comparación con otras frutas. Consumir este tipo de grasas ayuda a reducir el colesterol, LDL y triglicéricos cuando reemplazan en la dieta a las grasas saturadas, contribuyendo así además a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, este perfil graso, hace que sea un alimento saciante.

En resumen, por su composición y su valor nutricional, el aguacate es un alimento valioso. Como cualquier otra fruta, es rico en vitaminas, minerales y agentes antioxidantes. El elemento diferenciador con respecto a otras frutas es su contenido en ácidos grasos de tipo oleico. El aguacate tiene grasas monoinsaturadas y pollinsaturadas que ayudan a controlar el nivel de colesterol y triglicéridos, siempre que sustituyan a las grasas saturadas en la dieta.

Hay quien piensa que consumir esta fruta ayuda a perder peso, otros dicen que comer aguacate engorda, para algunos es la panacea, un auténtico superalimento lleno de propiedades, para otros, un enemigo de la sostenibilidad, con la gran demanda de productos... Lo cierto es que hay muchas creencias infundadas sobre el aguacate: desmontamos algunos de esos mitos, porque según explica la OCU, tomar aguacate ni ayuda a adelgazar ni despierta el deseo sexual, por ejemplo. Veamos más en profundidad.

. - Getty Images

Desmontando los grandes mitos sobre el aguacate según la OCU

¿El aguacate adelgaza? 

El aguacate contiene fibra y tiene un efecto saciante, pero no por ello podemos afirmar que tenga propiedades adelgazantes, como mantienen algunos (como pasa con cualquier alimento de forma aislada). De hecho, es una de las frutas más calóricas y con mayor contenido en grasa, por lo que las personas con sobrepeso deberían limitar su consumo.

¿Es afrodisiaco el aguacate?

El aguacate rico en vitamina E, cuya deficiencia puede provocar lesiones genitales, pero no existe evidencia científica alguna de que incremente el deseo sexual.

¿Es anticancerígeno? 

El aguacate es una fruta que contiene vitaminas y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que neutralizan el efecto de los radicales libres que causan daño celular, pero esto no equivale a decir que un consumo regular de aguacate evite el cáncer.

¿Tomar aguacate es bueno para el corazón?

Es cierto que el aguacate rico en ácidos grasos monoinsaturados y fibra, que favorecen la reducción de los niveles de colesterol en sangre, así como en agentes antioxidantes y en potasio, al que se le atribuye un papel en el control de la hipertensión. Sin embargo, estas propiedades deben enmarcarse dentro de una dieta sana y equilibrada. De nada servirá comer aguacate si luego nos atiborramos a bollos o si le añadimos gran cantidad de sal al consumirlo.

El aguacate mejora la salud de los ojos.

El aguacate contiene carotenoides como la zeaxantina, que contribuyen al mantenimiento de la salud ocular. Lo cierto es que estos componentes están distribuidos ampliamente en la mayoría de las frutas, por la mayoría de las personas que llevan una dieta variada tienen cubiertas las necesidades de estos compuestos.

El aguacate cura enfermedades

No, no es así: ningún alimento soluciona los problemas de salud o las enfermedades por sí mismo, puede tener efectos beneficiosos en algunos casos en determinados individuos... y todo lo contrario.

Recomendamos en