Cómo recuperarse de una gastroenteritis, qué puedes comer y cómo evitar la deshidratación

Ya sea por un virus o una intoxicación, el estómago se queda muy resentido y los días después conviene tomar algunas medidas extra para que la recuperación sea más rápida y evitar recaídas.
Cómo recuperarse de una gastroenteritis, qué puedes comer y cómo evitar la deshidratación

Una gastroenteritis es la inflamación del estómago y de los intestinos. Los motivos son muy diversos, siendo los más comunes una infección vírica o una intoxicación. En todos los casos, los síntomas son los mismos: náuseas, cólicos, vómitos y diarrea y, en algunas ocasiones, fiebre. Por lo general, el pico de la infección y, por lo tanto, de los síntomas más agudos, no dura más de 24 o 48 horas. 

Durante este tiempo, el cuerpo pierde mucho líquido y electrolitos, lo que puede provocar una deshidratación. Esta será leve o severa dependiendo de la cantidad de líquido que se pierda y de lo que se tarde en recuperar. Por eso, las primeras horas, lo más importante es intentar rehidratar el organismo. Para esto, lo más indicado es el suero, ya que contiene las sales minerales básicas para que el cuerpo se recupere.

- Istock

El suero se puede comprar en la farmacia, tanto en sobres para disolver en agua como en brik. Pero también se puede hacer en casa en caso de urgencia. La receta más común es disolver en un litro de agua el zumo de dos limones, dos cucharadas de azúcar, una de sal y otra de bicarbonato.

Un claro síntoma de deshidratación son los labios cuarteados, la piel seca o el mal aliento. También es habitual el dolor de cabeza.

¿Qué hacer luego?

Una vez se pasa la fase más crítica y vemos que nuestro cuerpo ya tolera los líquidos sin problema, se deben ir introduciendo alimentos de forma progresiva.

Después de un largo ayuno, lo ideal es comenzar por un yogur. Mejor si se trata de una versión natural y enriquecido en probióticos, para poder ir restituyendo la microbiota poco a poco.

Sin prisa, pero sin pausa

En este momento, es tan fácil caer en la tentación de pensar que lo peor ya ha pasado y volver al ritmo normal de comidas como que el miedo a una recaída te impida consumir los alimentos adecuados.

Ambas ideas son igual de negativas para tu salud. No debes forzar, pero tampoco seguir ayunando, ya que el organismo requiere nutrientes para recuperarse.

Así pues, las primeras comidas deben ser poca cantidad y alimentos de fácil digestión. El arroz, por su poder astringente, es el comodín que siempre funciona. Eso sí, blanco y sin apenas condimento.

Tras los vómitos y la diarrea, hay
que dejar que el estómago repose con una dieta blanda y alimentos fáciles de digerir.

Dieta blanda

Este término no se refiere a que se elijan alimentos blandos o solo se consuman sopas. Se refiere a que la dieta esté compuesta por alimentos fáciles de digerir para permitir al estómago un descanso tras la inflamación.

En esta dieta blanda, además de caldos bajos en grasas, también entran el arroz blanco (mejor no integral), el pollo a la plancha, el jamón York o frutas como la manzana.

Los mejores alimentos para la gastroenteritis

Ya que en ese estado es complicado pensar, aquí van algunas ideas para reponer fuerzas tras una gastroenteritis.

  • Pan tostado con jamón york. Los biscotes o galletas saladas aportan sal, uno de los minerales básicos de nuestro organismo.
  • Tortilla francesa. Cocínala con poco aceite, para evitar que sea muy grasa, y evita añadir los típicos rellenos, como el atún o el queso.
  • Caldo de pollo y verduras. También hay que controlar la grasa, pero, en general sienta muy bien, al ser un producto fácil de digerir y estar caliente.
  • Pollo a la plancha. Es la forma más saludable de cocinar una de las carnes más magras. Cuidado con las especias, algunas pueden irritar de nuevo el estómago.
  • Pescado blanco, tanto hervido como a la plancha. Se puede acompañar de un poco de patata cocida, para que sea más saciante.
  • Manzana. Es la fruta calmante por excelencia. Para potenciar su efecto, tómala rallada.
El caldo es una opción ideal en caso de gastroenteritis. - Istock

Hasta que no pasen 3 o 4 días, no se aconseja dejar la dieta blanda. Además, siempre es más seguro ir introduciendo alimentos poco a poco.

Qué alimentos no son recomendables en caso de tener gastroenteritis

En el lado de los productos que debes evitar:

  • Legumbres. No son fáciles de digerir y pueden resultar muy pesadas. Además, suelen soltar el estómago y notarías un empeoramiento.
  • Productos integrales. Al ser ricos en fibra, provocan que el estómago trabaje más de la cuenta y justo ahora no quieres eso.
  • Verduras como la col, la cebolla cruda, las alcachofas y todas las que son flatulentas.
  • Frutas con alto contenido en fibra, como el kiwi o la naranja.

Hasta que no pasen 3 o 4 días, no se aconseja dejar la dieta blanda. Además, siempre es más seguro ir introduciendo alimentos poco a poco.

Recomendamos en