Alimentos con colágeno que necesitas incluir en tu dieta

El colágeno es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de nuestros tejidos y fortalecer nuestra piel y huesos. Este componente se encuentra de manera natural en algunos alimentos y existen otros que fomentan su producción. Te descubrimos qué comidas son ricas en colágeno.
Cómo conseguir colágeno

Habrás podido verlo en cremas, tratamientos faciales... Y es que el colágeno es un elemento fundamental que permite que nuestros tejidos sean resistentes, flexibles y se mantengan sanos. Y con tejidos nos referimos a la piel, ligamentos, cartílagos, tendones... Y también es primordial para que nuestros huesos funcionen perfectamente.

No obstante, no solo existe un tipo de colágeno, sino que existen varios (hasta 20 incluso) aunque algunos abundan más que otros. Por ejemplo, el colágeno más abundante se localiza en huesos, piel y tendones, seguido por el de los cartílagos. 

Ahora bien, ¿dónde lo encontramos? Además de en suplementos de colágeno en formato polvo (para diluir) o cápsulas, existen alimentos ricos en esta proteína y otros que estimulan su producción (especialmente carnes, pescados y algunas frutas).

Con el paso de los años, los niveles de colágeno presentes en nuestro cuerpo disminuyen y es habitual sufrir un déficit de esta proteína. Se hace visible a través de la pérdida de densidad ósea, dolores articulares y a nivel estético, las arrugas y la pérdida de firmeza en la piel, e incluso aparición de varices.

¿Deseas incrementar naturalmente los niveles de colágeno de tu cuerpo? Te chivamos qué alimentos serán tus infalibles para ello. ¡Empezamos!

Vegetales de hoja verde

Foto: Istock

Las espinacas, el kale y otros vegetales de hoja verde son ricos en antioxidantes y vitamina C, fundamental para estimular la producción de este componente esencial para nuestro organismo.

En concreto, las espinacas, al igual que otras verduras de hoja verde como las acelgas, contienen colágeno y otros nutrientes esenciales. También son ricas en clorofila, que puede ayudar a mejorar la producción de colágeno.

Carnes magras

Pollo en salsa - Shutterstock

Desde el conejo hasta el pavo o el pollo. Estas carnes son ricas en aminoácidos, un must para asegurar que nuestras articulaciones funcionen a pleno rendimiento. Las carnes de este tipo son una de las fuentes naturales de colágeno más importantes.

En concreto, el pollo, eligiendo siempre la parte más magra, es una importante fuente de proteínas que contienen aminoácidos necesarios para la síntesis de colágeno. En este grupo también encontramos los huevos.

Salmón

Salmón con verduras. - Getty Images

El pescado azul como el salmón, el atún y otros pescados grasos son buenas fuentes de colágeno y ácidos grasos omega-3, que promueven la salud de la piel y las articulaciones.

Caldos de pescado y carne

624214135bafe8253fbe4b7f

¿Cuál es el secreto de los caldos? Fácil: se preparan con los cortes que más colágeno (y proteínas) tienen, como las cabezas, espinas o huesos. Así que no tires estas partes y elabora con ellas platos como este, una sopa de fideos con caldo de pescado, gambitas y mejillones.

Huevo

Breakfast and preparing for frying eggs - Shaiith

Las yemas de huevo contienen aminoácidos que son necesarios para la producción de colágeno.

Frutas cítricas

6086999f5bafe89fb3a190f0

Las frutas cítricas como naranjas, limones y pomelos son ricas en vitamina C, que es esencial para la producción de colágeno. Esta vitamina es un nutriente clave para la síntesis de colágeno.

Además, la vitamina C estimula la producción de colágeno y también actúa como antioxidante, protegiendo la piel del daño causado por los radicales libres.

Frutos rojos

Frutos rojos congelados

Fresas, arándanos y frambuesas son ricos en antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, lo que puede contribuir a la pérdida de colágeno. Además, estos frutos rojos contienen vitamina C que es esencial para la producción de colágeno.

Recomendamos en