En los últimos años, el consumo de quinoa ha experimentado un boom, pasando de ser prácticamente una desconocida a un imprescindible en la despensa de muchos hogares. Está considerada un superalimento, gracias a sus muchas propiedades para la salud. Se trata de un pseudocereal muy apreciado, pues tiene el equilibrio perfecto entre proteínas, carbohidratos y grasas. Y, lo mejor de todo: los celíacos pueden consumirlo, ya que no contiene gluten.
Originaria de América Latina, la quinoa es una planta de la familia de las Quenopodiáceas. Aunque hace muchos años era considerada un alimento humilde, poco a poco ha conquistado los hogares de todas las familias, sin importar su poder adquisitivo. De ella se han dicho muchas cosas exageradas, y de hecho, no es raro encontrarse con alguien que te responda que “no me come quinoa ni esas cosas”, lo cual es un error, pues se está perdiendo una mina de nutrientes.
La clave de su éxito es que se considera uno de los alimentos más sanos que existen. De hecho, en 1996 fue catalogada por la FAO (Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad, gracias a sus muchos beneficios, diversos usos en la cocina y, especialmente, por considerarse un buen alimento para paliar los problemas de desnutrición.
Aporta más vitaminas y minerales que otros cereales como trigo, la cebada o el arroz. Otra de las claves por las que se ha convertido en el alimento de moda es su contenido en proteínas, también superior al de otros cereales. Se ha convertido en uno de los aliados perfectos de deportistas, no solo por su elevado aporte de proteínas, sino también porque contiene todos los aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo para construir músculo.
Tiene muchas ventajas, pero a veces puede ser algo sosa. Sin embargo, si eliges un buen aderezo como una vinagreta de limón o una mayonesa de aguacate, te quedará deliciosa. No es un alimento que se coma solo, sino que funciona a la perfección como acompañante y, por supuesto, como base para ensaladas. ¿Quieres conocer todo lo que tiene que aportar el aguacate a tu salud? No te pierdas la galería.
Fuente de carbohidratos complejos
La mayor parte de las calorías de la quinoa son en forma de carbohidratos complejos, lo que la convierte en un alimento perfecto para aumentar la sensación de saciedad durante más tiempo y, por lo tanto, perder peso.

Perfecta para veganos
Se trata de un alimento muy útil en la dieta de las personas veganas, pues aporta una elevada proporción de proteínas. Además, es una buena fuente de hierro de origen vegetal. Puedes utilizarla para hacer hamburguesas veganas, aquí tienes algunas ideas.

Tiene una elevada proporción de proteínas
La quinoa aporta más proteínas que cualquier cereal. 100 gramos de este alimento contienen entre 12 y 16 gramos de proteína. Dichas proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo que están consideradas de alto valor biológico.

Favorece la salud intestinal
La quinoa posee alrededor de un 10% de fibra en su composición, por lo que ayuda a aumentar el tamaño de las heces, favoreciendo así el funcionamiento del aparato digestivo. Si sufres estreñimiento, quizá deberías probar a añadir más quinoa a tu dieta.

Controla el colesterol
Gracias a su contenido en fibra y lípidos insaturados, la quinoa es una buena aliada para mantener el colesterol a raya. Como ya sabes, mantener las grasas en sangre en equilibrio es fundamental para evitar problemas cardiovasculares.

Apta para celíacos
No contiene gluten en su composición, por lo que es perfecta para celíacos. También puede usarse como harina, lo que ofrece la posibilidad de hacer deliciosos postres para intolerantes al gluten.

Rica en vitaminas y minerales
Es fuente de vitaminas liposolubles (A, D y E) y vitaminas hidrosolubles (vitamina C, ácido fólico, tianima y riboflavina). Además, contiene minerales como calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio y manganeso.

Aporta Omega 3 y 6
No es rica en grasas, pero sí tiene más que otros cereales. La quinoa aporta ácidos grasos Omega 3 y 6, muy importantes para el organismo, ya que no puede fabricarlos por él mismo.

Su índice glucémico es bajo
El índice glucémico mide la rapidez con la que se elevan los niveles de azúcar en la sangre tras ingerir un alimento. En el caso de la quinoa es de 53, considerado como bajo. Un alimento con un alto índice glucémico estimula el hambre, lo que contribuye a la obesidad.

Ayuda a reducir las migrañas
Según un estudio de la Universidad de Maryland, la quinoa aporta hasta un 17% de la ingesta diaria recomendada de magnesio. En esta misma investigación se revela que, si aumentamos nuestra ingesta de magnesio, reduciremos la frecuencia de las migrañas en un 41%.
