Cervezas de sabores, ¡la nueva revolución gourmet!

¿Te gusta la cerveza? ¿Te atreverías a probar una cerveza de pimientos? ¿Y de ajo negro? Las cervezas de sabores están pisando muy fuerte.
cerv

El mundo de la cerveza está en auge: cada vez hay más locales donde disfrutar de las bondades este maravilloso ‘zumo de lúpulo y malta’, las fábricas de cerveza artesana se reproducen como las setas en prácticamente todas las ciudades y el número seguidores de esta bebida es cada vez mayor.

El público más joven ha caído rendido a los encantos la cerveza. Y la industria, que no hace más que crecer, invierte en I+D y propone cervezas de mil tipos y sabores para que sus acólitos entrenen las papilas gustativas y disfruten cada vez más de esta bebida.

Cervezas artesanas de los sabores más atrevidos

¿Te atreverías a probar una cerveza de frutos rojos? ¿Y una de castañas? ¿Quizás una cerveza con jengibre? Pues, no te sorprendas, porque se trata de opciones cada vez más frecuentes en el mercado. Los llamados “beer bars” te proponen mil posibilidades, cuanto menos, creativas para disfrutar de esta bebida.

De hecho, conceptos muy arraigados en el mundo del vino, como el maridaje, están empezando a pisar muy fuerte en cuestión de cerveza. Y las catas de esta bebida ya son una realidad.

Lo cierto es que, seas más o menos amante de la cerveza, y aunque puedas llegar a pensar que esto es más postureo que otra cosa, en realidad es bastante curioso darse una vuelta por estos locales y probar diferentes tipos de cervezas. Los inauditos ingredientes con los que se elaboran hacen que pases un rato de lo más divertido tratando de identificar sabores y olores.

Muchas de las cervezas que te proponemos son estacionales, ya que se elaboran con ingredientes de temporada (castañas, calabaza…), la mayoría son ediciones limitadas de las que solo se producen unos cuantos miles de litros y todas son cervezas artesanas. Lo sabemos: ya te hemos puesto los dientes largos. ¡Te mueres por probar muchas de ellas! Sé valiente y lánzate a disfrutar de diferentes cervezas artesanas. Hay para todos los gustos y paladares.

Cerveza de castañas, de La Virgen

La empresa de cerveza artesana La Virgen, propone cada invierno una edición limitada de su cerveza de castañas. Una interpretación de lo que es para ellos el frío y la Navidad. Solo se producen 12.000 litros de esta cerveza.Se trata de una cerveza tostada con toques ahumados y maltosos, de alta fermentación y con 6,5% de alcohol.

Cerveza con pimientos del padrón, de Estrella Galicia

Estrella Galicia lanza su primera cerveza artesana y lo hace con un ingrediente de lo más original: pimientos del padrón (sí, esos que “unos pican y otros no”).Se trata de una edición limitada hecha con ingredientes 100 % gallegos de la que solo se han producido 16.000 botellas. Para su elaboración se han usado pimientos, tanto enteros como crudos. Uno de los retos de la producción de esta cerveza fue conseguir graduar el grado de picante, ya que, además de los pimientos, lleva cayena molida entre sus ingredientes. ¡Perfecta para los amantes de las emociones fuertes!

Cerveza con calabaza y vainilla, de Estrella Galicia

Estrella Galicia también produce otra cerveza de sabor, cuanto menos, diferente. Se trata de Espíritu Samain, una cerveza que se elabora con calabaza y vainilla y cuyo nombre es un homenaje a Halloween.Tiene cuerpo medio y un toque dulce muy interesante (gracias al puré de calabaza que se añade durante la elaboración de la cerveza y a las vainas de vainilla troceadas que se incorporan en la guarda), que se equilibra con el sabor amargo del lúpulo. En boca predominan las notas tostadas y un suave toque a caramelo muy interesante.

Cerveza con ajo negro, de Cervezas 69

El ajo negro, uno de los ingredientes más de moda, también es protagonista en una cerveza artesana manchega. La cerveza Black Garlic la produce la fábrica albaceteña Cervezas 69 y se elabora con este producto fetiche de la región: el ajo negro de Las Pedroñeras.Se trata de una cerveza negra con cuerpo, un intenso sabor torrefacto y matices a regaliz y ciruelas pasas.

Cerveza de papaya, de Nómada Brewing

Esta cerveza, elaborada por la empresa Nómada Brewing, se define una bomba de fruta, lúpulo y centeno.Se trata de una cerveza con cuerpo, de color ámbar, que tiene un aroma intenso a papaya y a resinas. En boca destaca su sabor afrutado y dulce al principio pero con un final amargo.

Cerveza con azafrán y pimienta rosa, de Domus y Cebada pura de Brasil

La cerveza Pangea, nació fruto de la colaboración entre la empresa toledana Domus y la brasileña Cebada pura. Inicialmente se trató de una edición limitada de 3.000 litros, pero gracias al éxito que cosechó, la empresa decidió incorporarla entre sus propuestas estacionales. Es la cerveza del invierno de Domus.Pangea es una cerveza estilo belga Triple que incluye entre sus ingredientes un clásico manchego, el azafrán, y uno brasileño, la pimienta rosa, que le aportan un toque exótico y especiado a la bebida. Se trata de una cerveza con cuerpo, sabrosa y con un toque dulzón, perfecta para tomar en los meses fríos.

Cerveza de frambuesa, de Rubaeus

Esta cerveza es originaria de Michigan (Estados Unidos) y la produce la empresa Founders, una cervecería artesana muy famosa en el país. Se ha asociado con Mahou San Miguel para llegar a más países.Se trata de una cerveza que sabe a frambuesa (no a jarabe), tiene el equilibrio perfecto entre acidez y dulzor y es perfecta para las personas que están empezando a tomar cerveza. Tiene un punto refrescante que la hace ideal para tomar en épocas de calor.

Cerveza de jamón ibérico, de Cerex

Cerex Andares es la primera cerveza del mundo que se elabora con jamón ibérico. Esta empresa tiene diferentes cervezas con sabores de lo más variopintos, pero esta se lleva la palma. En 2016 Cerex Andares obtuvo la quinta estrella de oro en los “Superior Taste Award”, organizado por el “International Taste & Quality Institute” de Bruselas, formado por los mejores chefs y sumilleres del mundo.Es una cerveza de sabor potente, perfecta para tomar con embutidos. En boca combina el sabor afrutado – floral con un toque pronunciado a jamón ibérico de bellota.

Cerveza de aloe vera, de Beauty Aloe Beer

Beauty, es una cerveza artesana que incluye jugo de aloe vera entre sus ingredientes. Es 100 % ecológica, tiene cuerpo medio, un amargor suave y una personalidad propia que gusta mucho. La combinación de la intensidad de la malta con la frescura y ligereza del aloe vera la hacen irresistible.Beauty, es una cerveza artesana que incluye jugo de aloe vera entre sus ingredientes. Es 100 % ecológica, tiene cuerpo medio, un amargor suave y una personalidad propia que gusta mucho. La combinación de la intensidad de la malta con la frescura y ligereza del aloe vera la hacen irresistible.

Cerveza de alcachofa de Benicarlò, de Badum

Badum, empresa cervecera ubicada en Peñíscola, comercializa una cerveza de temporada con uno de los productos más famosos de su zona: la alcachofa de Benicarlò.Una cerveza de color cobre claro y espuma color vainilla, que tiene mucho cuerpo. Perfecta para tomar con platos contundentes como estofados, guisos y arroces marineros.

Cerveza de piña asada, de Birra & Blues

Amber es una cerveza elaborada a base de piña asada en horno de leña por la empresa valenciana Birra & Blues. Una original interpretación del estilo Amber Ale tradicional. Esta cerveza obtuvo una medalla de plata en el Concurso Internacional de Lyon en 2016.Es una cerveza rubia de color ámbar con toques cobrizos. Su sabor dulzón hace que, a pesar de ser una cerveza con cuerpo, sea muy fácil de beber. Marida muy bien con carnes estofadas, fiambres e incluso algunos postres a base de fruta.

Cerveza con agua de mar, de Mustache

La Negra Marinera es una cerveza negra de lo más original: es la primera bebida de este tipo elaborada con agua de mar.El agua proviene de las Islas Cíes (en Pontevedra) y está purificada y microfiltrada para mantener intacta su calidad. El delicado sabor salado de esta cerveza la hace especialmente pensada para maridar con mariscos y productos del mar. Mustache, la empresa productora, recomienda servirla en copa para apreciar mejor su fina burbuja, sus aromas y su cremosidad, cualidades poco comunes en una cerveza negra.

Cerveza de jengibre, de Beer Cat

Ginger Cat es una cerveza artesana elaborada por la empresa catalana Beer Cat. Entre sus intredientes incluye raíz fresca de jengibre y levadura de champán. El resultado es un cerveza especiada con un toque picante muy interesante. Dulce, aromática y con una fina burbuja, esta cerveza es perfecta para atreverse con sabores nuevos de cerveza.

Cerveza de cannabis, de Poison City Brewing

Durban Poison Cannabis Lager es una cerveza elaborada con aceite de cáñamo. Ha sido creada por Poison City Brewing y contiene lúpulo estilo Saaz, malta pálida, cáñamo y levadura lager. Esta combinación de ingredientes la convierte en una bebida con un sabor muy ligero, suave y refrescante en boca. El botellín contiene 340 ml,  4% de alcohol y es perfecta para los que disfrutan de la cerveza suave.

Recomendamos en