10 sorprendentes usos del aceite de coco que nadie te contó

Considerado un superalimento, su combinación única de aceites grasos de cadena media, puede producir inmensos beneficios a tu salud.
Aceite de coco: descubre todos sus beneficios sobre la piel (y cómo aprovecharlo al máximo)

El aceite de coco, que a priori puede parecer un alimento poco saludable se ha convertido en la grasa de moda (con permiso del aguacate) saturada pero cardiosaludable.  Su combinación de ácidos grasos de cadena media y sustancias antisépticas le otorgan propiedades que merecen este puesto de honor. 

El aceite de coco ha pasado de estar bajo el punto de mira de la comunidad médica, porque aumentaba el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido en grasas saturadas, a ser la reina de las grasas saludables. Y es que cada vez hay una mayor evidencia científica de que las grasas que encontramos en el aceite de coco virgen tienen un papel importante para la salud, pues son susceptibles de mejorar los niveles de colesterol y son recomendables para la salud cardiovascular y general.

Pero hay que tener cuidado a la hora de llenar la cesta de la compra ya que no todos los aceites de coco son iguales. En la actualidad encontramos dos tipos de aceite de coco según el método de extracción: el aceite de coco virgen, que no es más que el aceite que se obtiene de la pulpa fresca y madura del coco por medios mecánicos o naturales sin procesos químicos. Cuando compres aceite de coco, asegúrate que virgen ya que te asegurarás que su valor nutritivo (vitaminas y minerales) y su contenido en sustancias biológicamente activas son beneficiosos.

La principal grasa saturada en el aceite de coco es el ácido láurico y este ácido puede tener un impacto biológico en los lípidos de la sangre diferente al de otros ácidos grasos. Aunque la grasa saturada se ha relacionado con el incremento del colesterol, estudios recientes indican que los ácidos grasos saturados de cadena media del coco virgen reducen el colesterol total y aumentan el bueno.

Aunque en occidente su uso sea reciente, la utilización del aceite de coco para diversos fines no es nueva. En algunos países se consume como alimento diario, como Tailandia, Filipinas y Malasia y con fines terapéuticos en las islas Fiyi donde se emplea para evitar la alopecia o Haití e Indonesia para tratar afecciones en la piel quemaduras y heridas ya que también posee propiedades antisépticas.

Si quieres saber qué otros usos sorprendentes puedes darle al aceite de coco, échale un vistazo a la siguiente galería.

Mejora tu colesterol

El aceite de coco está cargado de grasas saturadas que no afectarán al perfil lípido en tu sangre. Las grasas saturadas elevan el colesterol bueno y cambian el malo por uno de perfil más benigno. Incluyendo el aceite de coco en tu dieta estarás disminuyendo los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Incrementa el gasto energético

Los triglicéridos de cadena media presentes en el aceite de coco pueden incrementar el gasto energético de tu organismo, según estudios recientes. 

Elimina infecciones

El ácido laúrico presente en el aceite de coco supone casi el 50 % del total de todos sus grasos ácidos y esto junto al un monoglicérido llamado monolaurina que se forma al ser digerido, pueden ayudar a eliminar patógenos como bacterias, virus u hongos. Úsalo para este fin de manera tópica además de ingerirlo.

Exfoliante natural

Mezcla aceite de coco derretido junto a azucar de caña para crear un poderoso exfoliante natural que resulta ideal para zonas como pies, codos o piernas. Eliminarás impurezas y aportarás a tu piel un extra de hidratación que además, vendrá acompañado del delicioso aroma característico del coco.

Bueno para tu salud cardiovascular

El mejor ejemplo de este hecho lo podemos observar en las poblaciones que viven en el Pacífico Sur que ingieren más de un 60 % de sus calorías diarias en forma de coco y son los mayores consumidores de grasa saturada del mundo. Estas tribus no conocen las enfermedades cardiovasculares.

Como mascarilla capilar

Aplicado al cabello, ayuda a mantener una melena brillante y cuidada. Puedes usarlo como acondicionador después del lavado o dejarlo toda la noche a modo de mascarilla nocturna para restaurar cabellos muy dañados anadiéndole un poco de miel. También se usa a modo de aceite en seco, sobre las puntas después de pasar el secador.

Súper hidratante corporal

Un día a la semana, hazte un peeling y después de la ducha, aplícate aceite de coco por todo el cuerpo con un ligero masaje ascendente en el sentido de las agujas del reloj para activar la circulación. A la mañana siguiente, dúchate para eliminar los restos. Notarás la piel profundamente hidratada.

Oil pulling

El Oil Pulling es una técnica del Ayurveda, la medicina tradicional india, de enjuague bucal que sirve para eliminar toxinas, blanquear los dientes y para eliminar el mal aliento. Hacerla con aceite de coco es ideal dadas sus propiedades antivíricas y antibacterianas.

Aliado perfecto para la manicura

Es ideal para aplicar antes de la manicura en forma de exfoliante junto a azúcar de caña, como te contábamos más arriba, pero también para reblandecer las cutículas y eliminar todo riesgo de infección en la zona, gracias al ácido laúrico. Pruébalo y no querrás cambiarlo.

Como blanqueante dental

El aceite de coco es antibacteriano, y cuando entra en contacto con la boca y la saliva, crea una emulsión que arrastra todos los gérmenes. Es perfecto para limpiar los dientes de forma natural junto a la cúrcuma que tiene un poderoso efecto blaqueante. Mezcla ambos ingredientes y cepillate los dientes como de costumbre. Funciona.

Aceite de coco virgen extra MARNYS

El aceite de coco virgen BIO MARNYS® es 100 % natural y ecológico. Se elabora con la primera prensión en frío y no lleva aditivos, coservantes ni colorantes. Es ideal para cocinar, hornear, freír e incluso para usar como aderezo de ensaladas y verduras. ¡Delicioso!

Recomendamos en