No cabe duda que cada país tiene sus propias especialidades gastronómicas y que la comida y la dieta son también cuestiones culturales. Por eso, es tan fácil encontrar entre las recetas del mundo, comidas exóticas que no nos resultan, por decirlo de alguna manera, demasiado atractivas.
Hay comidas exóticas que en algunos países son auténticos manjares y, sin embargo, para nosotros se podrían tachar de repugnantes y que, en muchos casos, tampoco entran por la vista. Es el caso de la cocina con insectos, muy popular en Asia y que, poco a poco, se va extendiendo al resto del mundo, donde va ganando adeptos. Los defensores de comer insectos aseguran, además, que son muy nutritivos y una buena fuente de proteínas, por lo que suponen todo un chute de energía.
Cuando viajamos es muy frecuente que nos dejemos llevar por nuestro espíritu aventurero y caigamos en la tentación de probar estas controvertidas delicias, sin embargo, alimentos que para nosotros son meras aventuras para el paladar son platos típicos y muy populares de la gastronomía de muchos países. Hay quien dice que el secreto de viajar es adentrarse en la cultura del país que se visita, mezclarse con su gente y dejarse envolver por su gastronomía, aunque en muchos casos la recomendación para esto último es hacerlo con los ojos cerrados y dejando que sea el paladar y no la mente la que nos dicte si nos gusta o no el manjar que tenemos delante. Roedores, insectos, y reptiles se hacen protagonistas de muchos de estos platos exóticos y, si lo pensamos bien, han estado presentes en la dieta desde tiempos antiguos y, además, comer insectos, por ejemplo, es habitual en muchos rincones del planeta y supone una alimentación más ecológica (nos referimos a los insectos de granja, ya que en los silvestres puede haber presencia de pesticidas).
¿Quieres saber qué comidas exóticas se pueden encontrar en diferentes partes del mundo? Te dejamos una serie de alimentos típicos de algunos países que, no sabemos si te abrirán el apetito, tampoco aseguramos que ardas en deseos de probarlos si no eres de paladar osado, pero desde luego captarán tu atención y tu curiosidad. ¡Qué aproveche!
Tarántulas fritas
En algunas regiones de Camboya es posible degustar un manjar compuesto de tarántulas fritas con un poco de ajo y especias. Dicen que aderezados con un poco de pimienta tienen su punto…

Hormigas culonas
Las hormigas culonas son toda una delicia en países como Colombia. Se suelen servir fritas y quien las ha probado dice que su sabor recuerda al de los “kikos” o al de las palomitas de maíz.

Haggis
El Haggis es típico de Escocia y consiste en el estómago de un cordero relleno de manjares tan suculentos como el pulmón, el hígado y el corazón de un cordero o una oveja.

Ratas asadas
Los roedores tampoco escapan a las tradiciones culinarias de algunos países, como es el caso de China, Tailandia o Vietnam, donde es frecuente encontrar en mercados ratas asadas o fritas. Camboya se ha convertido en un gran exportador de carne de rata y defiende que el sabor de estos roedores puede ser similar al del cerdo.

Patas de gallina
No suena muy atractivo, pero es un alimento que se consume en muchas zonas de China. Se pueden servir en sopa, como snack frito o aperitivo o como plato único. Hay recetas con este ingrediente para todos los gustos.

Pez globo
El pez globo es muy venenoso debido a que contiene un veneno denominado tetrodotoxina que puede ser mortal. Sin embargo, este pez se considera una delicia en Japón, pero solo es apto para ser cocinado por las manos más expertas, chefs y cocineros que se han especializado en el arte de eliminar este veneno. Cada uno se la juega como quiere…

Escorpiones
Comer insectos es algo muy popular en Asia. Los escorpiones fritos y presentados en forma de brocheta suponen uno de los platos más populares del mercado nocturno de Wangfujing, en Pekín.

Tofu maloliente
Como su propio nombre indica se trata de un tofu que desprende un desagradable e intenso olor, ya que se trata de tofu fermentado. Es especialmente consumido en Taiwán, China e Indonesia y se suele tomar como acompañante de otros platos.

Cucarachas fritas
En este suculento menú de insectos, no podían faltar las cucarachas fritas, que las podemos encontrar en muchos mercados de China. Los expertos dicen que lo ideal es que el caparazón cruja y el interior esté en su punto…

Oruga comestible
En muchos países africanos, como Namibia, Angola o Mozambique pueden comerse las conocidas como orugas comestibles, una rica fuente de proteínas y energía. Son las crías de la mariposa emperador presente en los bosques del sur de África.

Lagarto asado
La carne de lagarto también tiene su público. En Bangladés, por ejemplo, es posible comer varano asado, un tipo de lagarto de la zona.

Sopa de serpiente
En Hong Kong podemos encontrar restaurantes como el Shia Wong Hip especializados en cocinar con serpientes. Una especialidad de la casa es, por ejemplo, la sopa de serpiente.

Abejas fritas
En muchos mercados y restaurantes del sudeste de China se puede pedir para comer una ración de abejas fritas. De hecho, se suelen servir como aperitivo antes de la comida.

Zumo de ojo de oveja
En Mongolia, uno de los remedios más habituales para combatir la resaca es un zumo un tanto peculiar. Este manjar del siglo XII contiene zumo de tomate, vinagre y ojos de oveja.

Balut
El balut es uno de los platos más queridos en países como Filipinas, Camboya, China o Vietnam. Se trata de un huevo de feto pato desarrollado que se sirve cocido, igual que un huevo de gallina. Una delicia asiática que además te dará un extra de proteínas, si te atreves a probarlo.

Muktuk
Un plato procedente de Groenlandia. No es más que grasa y piel de ballena boreal que se consume cruda, aunque también se puede freír. Este manjar aceitoso y con textura a goma está repleto de vitaminas C y D.

Sesos de mono
Uno de los platos más selectos de Guinea Ecuatorial. Los sesos de mono son tan conocidos que es muy habitual que los turistas se atrevan a probarlos. La más curioso es que los sesos suelen servirse en el cráneo del mono.

Larvas de hormiga
En México son conocidas como escamoles. Esta delicia se prepara junto con huevos, a modo de acompañamiento de tortilla francesa. Su peculiaridad es la textura parecida a la del requesón y su sabor, que recuerda a la mantequilla. Son tan queridas entre los amantes de la gastronomía que se les conoce con el sobrenombre de "caviar de insecto".

Caballito de mar
En China es más que habitual encontrarte en los mercados callejeros caballitos y estrellas de mar fritos y presentados en un palo. Una delicia crujiente que no te puedes perder.

Caracoles
A muchos les puede sonar exótico, pero los caracoles cocinados son un plato muy habitual en nuestro país. Aunque en algunos puntos de Latinoamérica también son típicos, puedes comerlos un muchos restaurantes de la capital española.

Ancas de rana
Las ancas de rana son todo un manjar en países como China o México, pero países europeos Portugal y Francia también se han especializado en prepararlas de diferentes maneras: guisadas, fritas, cocidas... Incluso puedes encontrar restaurantes en España que las incluyen en sus menús.

Cuy
El cuy no es más que cobaya, uno de los platos más celebres de Perú. Te lo pueden servir guisado, relleno, frito o a la plancha. Un placer para el paladar, siempre y cuando no hayas tenido nunca como mascota uno de estos animalitos.
