Roncar es un problema bastante habitual que no solo perjudica a la persona que lo padece, además puede ser una tortura para los que comparten habitación con la persona afectada. Te decimos qué puedes comer para no roncar.
Son muchos los factores que están detrás de los molestos ronquidos y muchos de ellos se encuentran en los hábitos de vida que tenemos. Por ejemplo, el tabaco favorece los problemas respiratorios y los ronquidos nocturnos. El alcohol es otro de los elementos culpables de que una persona ronque, además de provocar un sueño poco reparador e interrumpido. Otra recomendación que siempre escuchamos para no roncar es evitar irse a la cama con el estómago demasiado lleno: las cenas copiosas producen digestiones pesadas y estas, a su vez, provocan un mal descanso y los odiosos ronquidos.
Otra recomendación que se suele dar para evitar roncar por las noches es no dormir boca arriba, ya que los ronquidos se producen porque al estar dormidos, los músculos de la garganta se relajan, las vías respiratorias se estrechan, haciendo que el aire al salir tenga menos espacio y suene, provocando los ronquidos. La postura boca arriba parece favorecer aún más este problema. No debemos pasar por alto que, en algunos casos, los ronquidos pueden ser síntoma de apnea del sueño, un problema de salud que puede ser bastante serio y que necesita el seguimiento de un médico.
Si tenemos en cuenta que los ronquidos suponen el trastorno del sueño más común, conviene prestar atención y tratar de tomar medidas que puedan ayudar a solucionar el problema, como es el cuidado de nuestra dieta. Hay alimentos que son poco recomendables si roncamos o si queremos evitar hacerlo. Es el caso, como ya hemos dicho, de sustancias como el tabaco o el alcohol, pero también de alimentos como el picante, comidas excesivamente grasas para las cenas, los fritos o los lácteos. Te hablamos de los alimentos que ayudan a no roncar.
Cebolla
Hay un remedio popular bastante conocido que asegura que tomar una infusión de cebolla un par de horas antes de irse a la cama ayuda a no roncar. Habría que hervir la cebolla cortada en trozos, colar el caldo resultante y beberlo. Cortar media cebolla y colocarla en la mesita de noche cuando estamos muy resfriados también ayuda a respirar mejor y, por tanto, a roncar menos.

Ajo
El ajo ayuda a no roncar gracias a su poder descongestionante. Hace que nuestras vías respiratorias estén más limpias y, por tanto, ronquemos menos. Tomarlo de manera frecuente es una buena opción para evitar roncar.

Aceite de oliva
El aceite de oliva ayuda a no roncar porque posee propiedades antiinflamatorias. Tomar un poquito de aceite de oliva antes ir a la cama suaviza la garganta y ayuda a combatir el problema.

Menta
Una infusión de menta es efectiva para no roncar, ya que suaviza la garganta, despeja las vías respiratorias y tiene efecto relajante.

Eucalipto
Al igual que sucede con la menta, el eucalipto es efectivo para no roncar ya que es descongestionante. Tomado en infusión es, además, relajante.

Romero
El romero ayuda a respirar mejor, descongestiona y limpia las vías respiratorias y, por este motivo, ayuda a no roncar. Se puede utilizar como aderezo en comidas, en infusión o incluso como ungüento en forma de aceite de romero.

Tofu
Una de las principales ventajas del tofu es que es ligero, provoca digestiones fáciles y no sentir el estómago pesado a la hora de irse a la cama ayuda a no roncar y respirar mejor. Además, ayuda a relajar la musculatura de la garganta favoreciendo la reducción de los molestos ronquidos.

Frutos secos
Algunos frutos secos, como las almendras, son de gran ayuda para no roncar, ya que son ricas en omega 3 y tienen efecto antiinflamatorio.

Salmón
Todos sabemos los beneficios que tiene consumir pescado y lo necesario que es para llevar una dieta sana y equilibrada, pero, además, el salmón, al igual que las almendras, es rico en omega 3, es antiinflamatorio y ayuda a no roncar.

Miel
Todos sabemos que la miel es perfecta para suavizar la garganta, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a evitar la sequedad de la misma (la sequedad favorece los ronquidos).

Sardinas
Los pescados blancos, como las sardinas, también son buenos aliados para no roncar, ya que facilitan la digestión y ayudan a dormir mejor.

Leche de soja
La leche de soja es beneficiosa para no roncar, ya que regula la mucosidad de la garganta y permite respirar mejor.

Jengibre
El jengibre tiene efectos descongestionantes que facilitan la respiración, por lo que ayuda a no roncar.
