Diez trucos para quitar las manchas de huevo

Quitar las manchas de huevo no es fácil, sobre todo si ya están secas. Te damos unos sencillos trucos.
10 trucos para quitar las manchas de huevo

Una de las peores cosas de cocinar es mancharse. Especialmente con algunos alimentos, que crean manchas difíciles de quitar en algunos tejidos o materiales. Y en este caso venimos a hablaros de las manchas de huevo. 

Tanto al batirlo para hacer tortilla u otras recetas como al echarlo a la sartén, puede que en ocasiones salte parte del mismo al mandil, a la encimera o a cualquier objeto que esté cerca. Por ello, te dejamos unos consejos para eliminar las manchas de huevo en distintas superficies. 

1. De las prendas de algodón

Cortesía de Getty Images. - Cortesía de Getty Images.

Conviene dejar la prenda en remojo, en agua jabonosa, una media hora y, después, frotar con un cepillo de uñas y lavar normalmente.

Si al secarse vemos que quedan restos, entonces habrá que ponerla de nuevo en remojo con agua fría y un poco de agua oxigenada de 20 volúmenes (dos cucharadas por medio litro).

Lo más importante a la hora de tratar las manchas de huevo en cualquier tejido o superficie es saber que siempre debe limpiarse con agua fría, porque el agua cliente ayuda a fijarla aún más.

2. De las alfombras y moquetas de algodón

Si la mancha está seca se puede frotar con un cepillo para retirar los restos visibles de huevo y, después, colocar encima un emplaste hecho con jabón líquido, amoníaco y agua (si lo batimos hasta que haga espuma será más efectivo). 

Se deja que actúe unos minutos y después se frota enérgicamente la mancha con un cepillo. Finalmente se aclara con agua fría.

3. Del cuero

Hay que ablandar las manchas para no tener que rascar el cuero. Tradicionalmente, se ha usado un aceite especial, extraído de las pezuñas de la vaca y que se puede adquirir en droguerías. 

Si no lo encontramos, bastará con extender con los dedos un poco de jalea de petróleo o, más sencillo aún, vaselina. Se retiran los restos de huevo con un trapo y se pasa un trapo absorbente.

4. Del gres

Cortesía de Getty Images. - Getty Images/Image Source

Bastará frotarlo con agua fría a la que se puede añadir un chorrito de jabón y otro de amoníaco o, directamente, un jabón amoniacado de los que se usan para limpiar el cuarto de baño

Si la mancha está pegada, puede frotarse con un poco de sal húmeda y, una vez retirados los restos, limpiar con un trapo empapado en agua fría.

5. De las prendas de lana y seda

No conviene frotar la mancha ni ablandarla con productos grasientos. En este caso, lo mejor es poner la prenda a remojo con agua amoniacada en una proporción aproximada de una cucharada por litro. Si quedan restos, se frotan con un algodón empapado en alcohol rebajado con agua.

6. De las prendas de color delicadas

Se frota la mancha con una algodón o la punta de un trapo empapada en alcohol de 90º. Después, se lava la prenda normalmente con agua fría y jabón especial para prendas delicadas (se puede dejar en remojo unos minutos siempre que no sea lana).

7. De la madera

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Se frota la mancha con un trapo empapado en vinagre puro frío. Después, se limpia toda la superficie con agua fría y vinagre, se deja secar y se saca brillo con un trapo.

Madera policromada. Las manchas de huevo de la madera dorada de los marcos, de algunas bandejas o de bajoplatos, se limpian fácilmente frotando con clara a punto de nieve a la que habremos añadido una gota de lejía o de alcohol. Una vez limpio, se frota con un trapo hasta sacarle todo el brillo.

8. De los hules de plástico

Si la mancha ha caído en el mantel de hule, existe un truco muy curioso pero efectivo, que consiste en hacer una vinagreta y frotar con ella la mancha

Cuando la mancha haya desaparecido, se frota todo el hule con la vinagreta pues servirá para darle brillo. Se deja secar, bien extendido, durante unas horas y se retira el exceso de grasa con un papel absorbente de cocina.

9. De los suelos de plástico

Pueden limpiarse frotando la mancha con vinagre para quitar restos secos más grandes. Después, se extiende clara de huevo batida a punto de nieve con un trapo y se deja secar una media hora. Finalmente, se aclara con agua fría y se frota enérgicamente con un trapo para sacarle brillo.

10. De la plata

En todos los metales, pero especialmente en la plata, conviene quitar la mancha cuanto antes, con agua y jabón, porque deja una marca negruzca muy difícil de quitar. 

Si ya se ya formado la mancha, lo mejor es frotar con medio limón o hacer un puré de patata espeso con agua y cubrir la pieza con él a modo de emplaste. 

En los dos casos, pasados unos minutos, se aclara bien con agua templada y se saca brillo con un trapo de algodón seco o con un papel de cocina absorbente.

Recomendamos en

Bote de laca

Los increíbles usos de la laca como producto para limpiar

La laca del pelo de toda la vida, esa que usaban mucho las abuelas y que ya no se utiliza tanto en peluquería, resulta ser un gran producto de limpieza. Palabra de La Ordenatriz, la Marie Kondo española. Estos son sus usos.
  • Rubén García