En el proceso de horneado del pan hay dos factores claves: la temperatura a la que se hornea y la humedad. Con respecto a la temperatura, ya te hablamos en el capítulo del curso de pan casero en el que abordamos cómo funciona el pan en el horno, al igual que te enseñamos a simular una piedra de hornear con lo que encuentres por casa y te contamos por qué es tan importante que al principio de la cocción el calor venga solo de la parte de abajo del horno.
Pero hay otro punto fundamental: el vapor. Hornear el pan con vapor durante la primera mitad del proceso de horneado es muy importante para conseguir una buena estructura, una miga esponjosa y buena corteza.
Moncho López, de Levadura Madre, nos habla de por qué el vapor es tan importante y cómo conseguir este vapor en el horno de casa.
Cómo conseguir hornear con vapor en un horno normal
Los hornos destinados a la panadería generan vapor automáticamente pero, claro, la mayor parte de hornos caseros no cuentan con esta función.
No hay problema porque hay varios métodos para generar vapor en casa sin dificultad ninguna:
- Con un espray vaporizador (de los que se usan para regar las plantas).
- Con unos hielos o medio vaso de agua.
Si te decides a usar un espray vaporizador, cuando el horno esté muy bien caliente y metas el pan en el horno, debes vaporizar muy bien las paredes para dar que se genere el vapor suficiente para que el pan se hornee correctamente.
El otro método, consiste en colocar una bandeja en la parte baja del horno (por si no quieres colocar unos hielos o añadir agua en la tapa de abajo) a precalentar desde el principio. Cuando el horno esté bien caliente e introduzcas el pan en el horno, debes verter unos hielos o medio vaso de agua en la bandeja y cerrar la puerta del horno inmediatamente.
Con estos dos métodos se generará un golpe de vapor suficiente para que el pan se hornee como si de un horno panadero se tratase.
Transcurridos los 15 primeros minutos, es el momento de poner a calentar el horno por la parte de arriba y la de abajo (no solo por abajo) y hay que abrir la puerta 5 segundos para que se vaya el vapor remanente y la corteza quede bien crujiente. Si has introducido una bandeja con hielo o agua, hay que sacarla.
Después ya se hornea el pan normalmente hasta que consigas una corteza bien dorada.
Te proponemos poner todo esto en práctica con esta receta:
- Cómo hacer pan de queso
Y, con estos consejos, conseguirás un pan en casa como si saliese de un obrador profesional. En nuestro siguiente capítulo, hablaremos de los banetones. ¿Sabes qué son? ¿Son necesarios para hacer buen pan?