La menopausia ya no es un tabú en España. Se habla de esta etapa de la vida con frecuencia y naturalidad en medios de comunicación y también a pie de calle, y las instituciones invierten también en talleres y divulgación al respecto. Sin embargo, todavía no es suficiente porque dos de cada tres españolas afirma sentirse sola y no escuchada durante la menopausia.
Un estudio elaborado por Domma, empresa dedicada a la investigación y el acompañamiento de la menopausia, ha dado voz a 13.000 mujeres españolas. Mujeres que han confirmado lo que otro estudio reciente, en este caso de la British Menopause Society, asegura al respecto de cómo se sienten las mujeres durante la perimenopausia, el período de transición natural hacia la menopausia, y esta: el 67% siente que la sociedad no valora ni comprende los desafíos de la menopausia.
Para Domma, la menopausia es “la fase vital femenina más olvidada, estigmatizada e incomprendida”, y las conclusiones de estos dos estudios así lo demuestran. No en vano, como decíamos en la entradilla de la pieza, el 66% de las mujeres no se siente ni escuchada ni acompañada en esta etapa vital que tiene un gran impacto potencial sobre la salud física y emocional de las mujeres. Una etapa, la menopausia, que se puede aliviar con estos remedios.
El equipo de Domma advierte de las consecuencias negativas que puede tener el hecho de entrar y vivir la menopausia sin compañía, sin apoyo, y con dificultad para encontrar el equilibrio y el rumbo personal. “Nos consta que el sentimiento de falta de escucha y de comprensión que sienten las mujeres cuando están en transición menopáusica puede llevar a que no hablen abiertamente sobre sus síntomas y no busquen el apoyo que necesitan, algo que repercute negativamente en la salud y calidad de vida de las mujeres”, alerta Mireia Roca, cofundadora de Domma.

Este estudio que muestra el dato preocupante de que dos de cada tres mujeres se siente sola durante la menopausia es el mismo que también concluye que el mismo porcentaje, un 66% de las mujeres, querría tener mas sexo durante la menopausia.
No pueden, pese a que se puede seguir disfrutando del sexo incluso después de los 60 años, entre otras cosas, por las consecuencias de la menopausia a nivel físico. Y es que, según la misma fuente especializada, “los síntomas de la menopausia pueden ser muy molestos y abarcan desde dolores físicos hasta desajustes emocionales”. La menopausia y sus síntomas, añaden desde Domma, “Puede hacer que tengas menos interés en el sexo y que se sequen los tejidos vaginales y, en consecuencia, las relaciones sexuales sean dolorosas o incómodas”.

De hecho, el 86% de las mujeres con la menopausia tiene síntomas notables durante esta etapa. Y, lo que es más preocupante: el 83%, según el estudio, asegura necesitar ayuda para dominar estos síntomas. Síntomas entre los que son los más habituales la baja libido (67%), el insomnio (64%), los sofocos (63%), el aumento de peso (62%), los sudores nocturnos (60%), los cambios de humor (59%), la sequedad vaginal (55%) y la fatiga (53%). Eso, según el estudio de Domma; que coinciden en gran medida con los primeros diez síntomas de la menopausia según ChatGPT.
Es por todo lo expuesto por lo que la empresa especializada en investigación en menopausia ha puesto en marcha Desfógate, la primera herramienta pensada y diseñada para que las mujeres puedan hablar sobre la menopausia de forma anónima. Tanto de viva voz, como por escrito o incluso mediante la pintura y el dibujo.