El pasado miércoles, 5 de febrero, mujeres importantes del mundo de la comunicación, de la salud y de la cultura se reunieron en un mismo espacio para un mismo objetivo: felicitar a nuestra revista por su 40 aniversario y su especial 2.000 ediciones. Si ya celebramos con vosotras en #MiaLovesWoman: el evento que ensalza la belleza, el estilo y la elegancia de las mujeres +50, ahora tocaba ensalzar el poder de la mujer. Tras cuatro décadas, Mía ha acompañado a millones de mujeres a lo largo de generaciones en busca de historias, consejos repletos de una complicidad que se ha convertido en un pilar fundamental en la vida de cada una de nosotras. Tanto la edición impresa como en la versión digital, se ha convertido en un lugar de referencia, inspiración y empoderamiento para todas y cada una de nosotras. Durante la velada celebrada en el Hotel Wellington nos acompañó la CEO de Zinet Media, Marta Ariño, quien reunió a nueve referentes en distintos ámbitos que han destacado por ser todo un referente para cada una de nosotras.
Gracias a la editora de la revista Mía, Marta Ariño, y a todo el equipo, pudimos conocer la importancia de tener una revista como esta en los quioscos y en digital. De esta forma acercamos la información y el conocimiento entre las palabras de mujeres que buscan evolucionar.

La CEO de Zinet Media explicó cómo “somos poliedros en movimiento, siendo madres, profesionales y mujeres al mismo tiempo”. Describió la revista como “un pilar fundamental que siempre ha estado en los últimos 40 años, adaptándose a nuestras necesidades y siendo un espacio de encuentro que ha evolucionado con nosotras y está creciendo a la par”.
La importancia de la revista Mía en la salud mental y física

Una de las razones por las que Mía ha sido pionera es porque se ha preocupado por encontrar entre sus páginas, consejos, descubrimientos e información sobre cómo funciona nuestro cuerpo. Entre las ponentes, pudimos disfrutar de una charla distendida con la doctora Gema García Ron, licenciada en Medicina. Como docente de la Universidad Alfonso X, en los últimos 40 años, los cambios en la mujer han dado sus frutos. “En las últimas décadas, el acceso a la educación le ha permitido a la mujer empoderarse en los aspectos de la salud”, asociando que en el pasado, la mujer cuidaba de su familia y ahora puede hacer más cosas en la vida.

En el aspecto psicológico, Laura Rojas Marcos fue la que puso sobre la mesa la importancia de la revista Mía y su capacidad para acercar a cada una de nosotras tips y consejos para contribuir al bienestar de las personas. Aseguró que “aprender a adaptarse a los cambios es fundamental para encontrar un bienestar mayor”, por ello, revistas como Mía han surfeado con valentía las olas de la adversidad con un objetivo que no es más que mejorar el bienestar de las mujeres y las personas.

En la nutrición, Mía también ha impactado entre las mujeres a lo largo de las décadas. Susana Monereo, especialista en nutrición y endocrinología, ha visto como con la revista Mía, las mujeres fueron cuidando su alimentación. Gracias a la revista, “la dieta de la mujer se ha ensalzado y hemos comenzado a pensar en nosotras mismas”. Uno de los aspectos fundamentales que recalcó en la ponencia es que la dieta es importantísima para conseguir un equilibrio con nuestro cuerpo, porque “las mujeres somos flores que florecemos más rápido, y también envejecemos más deprisa”, concluyó.
Una puerta a la libertad sexual de la mujer en España

Otra de las cosas que ha hecho de la revista Mía un referente de la mujer en España es porque poco a poco fue informando a la mujer de la libertad sexual y el disfrute de la sexualidad. Por ello, una de las invitadas estrella fue Sandra Torralba, artista audiovisual y psicóloga psicoterapeuta. Su carrera profesional se centra en el autorretrato erótico y la divulgación de la sexualidad en el empoderamiento y la libertad sexual femenina. Durante la intervención, ella aseguró que ya “habían ocurrido grandes cambios y mejoras en cuanto a la sexualidad femenina” en la que las mujeres se sienten más libres, pero aún queda camino por mejorar.
De ser meras lectoras a liderar las listas de los libros más vendidos

Una invitada que se subió al escenario fue Paloma Sánchez-Garnica, dedicada en cuerpo y alma a la literatura ha destacado por sus novelas históricas y por ser la ganadora del Premio Planeta de Novela, con su publicación ‘Victoria’. Ella es la viva imagen de cómo la mujer ha entrado en la escritura y ha cambiado las normas, ha abierto puertas y conseguido el hueco merecido en un oficio en el que los hombres tenían el monopolio. “El papel de la mujer en la literatura ha sido radical, hemos pasado de ser lectoras a redefinir el panorama literario”. Paloma Sánchez-Garnica también añadió que gracias a todas las mujeres escritoras del mundo y a revistas como Mía, hemos conseguido hacer buenas historias que se publican y lideran las listas de los más vendidos.
Las mujeres en la comunicación y los pasos que quedan por dar

Para finalizar, hablaron mujeres referentes del mundo de la comunicación. Mabel Lozano es directora y productora de historias que merecen ser contadas, como su último documental ‘Lola, Lolita, Lolaza’. Una amante del cine que cree que el movimiento feminista y ha surfeado las olas de la adversidad en el cine español. “Un 38 % solo de las películas están hechas por mujeres, aunque ha cambiado, seguimos siendo la mirada ausente”.

Además del cine, los medios de comunicación también han sufrido una transformación y gracias a mujeres como Mariló Montero, se ha expuesto la evolución de la mujer en los últimos años. “En España, las redacciones están llenas de mujeres y solo un 18 % llegan a tener cargos de dirección”, agregó en su charla cuando habló sobre la problemática de la falta de mujeres en las direcciones de prensa, televisión y radio. Otro tema que quiso poner sobre la mesa es “el edadismo” que sufren las mujeres, que “tenemos que estar perfectas para estar frente a la pantalla”, mientras que los hombres pueden envejecer sin ningún problema.

Para concluir, la última ponente fue Sonsoles Ónega, una periodista con gran legado en la profesión y que actualmente lidera las tardes y tiene el magazine vespertino más visto. Con una gran carrera detrás, se subió a nuestro escenario para hablar de nuestra revista y la transformación de la mujer en los medios de comunicación. Una de las reflexiones en las que profundizó fue la mujer y la cultura. “Somos lo que somos gracias a los cientos de mujeres de las que no sabemos nada en el mundo de la cultura”, refiriéndose a aquellas mujeres que escribieron con nombres de hombre, que se ocultaban para poder publicar. También añadió que “la mujer en la cultura ha ido de puntillas, pidiendo perdón por pensar, por escribir, por pintar…”.
Gracias al esfuerzo de la mujer en la cultura, estamos donde estamos y mujeres como todas las que pasaron por nuestro escenario han conseguido ser referentes que siguen cumpliendo años con sus carreras profesionales y con el reconocimiento que merecen.

Tras estas charlas motivadoras, las protagonistas de la velada, junto a la editora de Mía soplaron las velas de 2.000 ediciones publicadas y brindamos junto a la música de Sole Giménez, una referente del mundo de la música que nos cantó tres temas que animaron a todo el público.

Nada de este día podría haber sido sin las marcas y el hotel Wellington que hicieron posible esta velada. Gracias a Aboca, Alma Secret, David Lloyd, Forte Pharma, Gleeden, Marti Derm, Calzados Pitillos, Pleniage, Selmark, Thermomix, By City , Komvida , Piparela Party y Skin Generics por hacer posible esta reunión hecha por y para las mujeres que han acompañado durante 40 años a la revista que sigue en nuestros quioscos siendo un referente femenino.