Sandra Moñino, experta en nutrición, explica cómo identificar el azúcar oculto de los alimentos al revisar sus etiquetas

El azúcar oculto abunda en alimentos cotidianos. Esta experta en nutrición nos da las claves para detectarlo en las etiquetas y cuidar la salud.
nutrición
Mujer mirando etiqueta de alimento - Cortesía de iStock.

El azúcar oculto está presente en numerosos productos que consumimos a diario, incluso en aquellos que parecen saludables. Aprender a detectarlo en las etiquetas es fundamental para tomar decisiones alimenticias más conscientes y cuidar nuestra salud a largo plazo. Sin embargo, identificarlo no siempre es sencillo, ya que puede aparecer bajo múltiples nombres y formas. Para arrojar luz sobre este tema, la nutricionista Sandra Moñino ha ofrecido consejos prácticos y fáciles de aplicar en la vida cotidiana. Sandra es dietista graduada en la Universidad de Alicante, especializada en inflamación, nutrición clínica y pérdida de peso. Además, comparte consejos en sus redes sociales (@nutricionat_), donde suma 852.000 seguidores en Instagram. Y también a través de su podcast "Con jengibre y limón Podcast", que conduce junto a María Pérez Espín, creadora de contenido de vida saludable.

En uno de sus episodios más recientes, esta experta en nutrición explica de forma clara y directa cómo identificar el azúcar oculto en las etiquetas de los alimentos. Además, ya os anticipamos que un estudio revela que más de la mitad de los españoles han eliminado los alimentos ultraprocesados de su dieta. Así que, a continuación, te contamos cuáles son sus mejores recomendaciones para evitar caer en las trampas del marketing alimentario.

Cómo identificar el azúcar oculto en los alimentos

nutrición
Azúcar - Cortesía de iStock.

Como hemos anticipado antes, en el episodio de su podcast Con jengibre y limónla experta en nutrición Sandra Moñino advierte sobre la presencia de azúcar oculto en muchos productos cotidianos y comparte trucos prácticos para detectarlo al revisar las etiquetas. Aunque a simple vista algunos alimentos parecen saludables, pueden contener azúcar bajo nombres menos evidentes.

La nutricionista señala que una clave importante es fijarse en los ingredientes que terminan en "-osa". Por ejemplo, fructosa, glucosa, sacarosa o sucralosa, ya que suelen ser tipos de azúcar. También menciona los componentes con la letra “x” en sus nombres. Es el caso de dextrosa o maltodextrina, que son azúcares camuflados. Además, advierte sobre tener el cuenta otros nombres comunes como azúcar moreno, azúcar orgánico, azúcar de palma o azúcar de coco. Estos pueden parecer más saludables, pero no dejan de ser azúcar.

La importancia en la nutrición de revisar los ingredientes

nutrición
Hombre mirando etiqueta de alimento - Cortesía de iStock.

Además de identificar los diferentes nombres bajo los que se oculta el azúcar, Sandra Moñino subraya la relevancia de analizar cuidadosamente el orden de los ingredientes en las etiquetas de los productos. Por norma general, los ingredientes se enumeran según la cantidad que contienen, de mayor a menor. Esto significa que si el azúcar aparece entre los tres primeros ingredientes, es muy probable que ese alimento tenga una cantidad considerable de azúcar, incluso si el envase destaca mensajes como "bajo en grasas" o "rico en fibra".

Otra recomendación fundamental de Sandra es prestar atención a la cantidad de azúcares añadidos por porción. Aunque algunos productos pueden no parecer dulces, como panes integrales, salsas, cereales o productos procesados, pueden contener niveles elevados de azúcares añadidos que, con un consumo frecuente, afectan negativamente a nuestra salud. Excederse en la ingesta diaria recomendada puede contribuir a problemas como el sobrepeso, la resistencia a la insulina o enfermedades cardiovasculares.

En definitiva, según esta experta en nutrición leer las etiquetas de forma consciente y conocer estas claves permite tomar decisiones más saludables a la hora de hacer la compra. Pequeños cambios, como elegir productos con menor cantidad de azúcares añadidos o sustituir opciones ultraprocesadas por alimentos frescos, pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar a largo plazo. Os recomendamos leer este artículo con los nuevos cambios en la valoración nutricional de los alimentos.

Recomendamos en

9 caprichos sanos para comer entre horas

9 caprichos sanos para comer entre horas

Estos snacks saludables para comer entre horas son perfectos para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a un buen tentempié.
  • Carmen Sabalete
  • Patricia Ortega