Cómo cocinar el salmón para aprovechar sus beneficios

En España se consume salmón procedente de criaderos de Noruega, Escocia e Irlanda. Sus propiedades son prácticamente idénticas a las del salmón salvaje, cuyo precio en el mercado es prácticamente impagable.
Salmón al horno.

A la hora de valorar si una receta es saludable debemos comprobar tanto la calidad de las materias primas como la forma de cocinarlas. Y es que de poco sirve escoger bien los ingredientes si después añadimos otros poco saludables (como grasas saturadas) o lo acompañamos de una guarnición inadecuada.

Por eso, desde Mowi nos ayudan a escoger cuáles son las preparaciones más adecuadas para la salud y también con las que más destacar el sabor del salmón. Ten en cuenta de que el salmón procedente de cultivos presenta una menor cantidad de mercurio y es más seguro.

Salmón a la plancha

La más tradicional y rápida. Cuando la sartén está caliente, con la mínima cantidad de aceite de oliva extra, se cocina el salmón por ambos lados. Isabel Lorea recomienda no excederse con el tiempo y es que para “conseguir una textura crujiente, debemos cocinar el salmón a fuego lento durante 8-10 minutos.” Como guarnición, apuesta por unas verduras salteadas y deja de lado salsas o fritos.

Salmón al horno

La ventaja del horno es que no deja tanto olor en el hogar y no requiere a penas supervisión. Además, ya que enciendes el horno, puedes preparar también una guarnición igual de sabrosa.

Salmón al horno. - Stepanek Photography

Basta con colocar los filetes de salmón en una fuente apta para horno, pintarlos con un poquito de aceite, sal y pimienta y meterlos al horno durante 10-15 minutos a temperatura 160-180°C. Isabel recomienda también elegir piezas de salmón que ya estén previamente descamadas y sin espinas.

Salmón al vapor

Imagina el salmón cocido suavemente al vapor, conservando todos sus nutrientes y su sabor natural. Hierve agua en una olla grande con una rejilla para vapor, y condimenta el salmón con sal, pimienta y unas rodajas de limón para un toque cítrico refrescante.

Coloca el salmón sobre la rejilla, tapa la olla y deja que el vapor haga su magia. El resultado es un salmón tierno, jugoso y lleno de sabor que hará las delicias de tu paladar.

Salmón al vapor

Salmón al papillote

Es una técnica menos extendida, pero con la que se logra conservar todos los beneficios del pescado. Isabel aconseja elegir una pieza más grande de salmón para que el resultado sea más jugoso y tierno.

Una vez nuestra pieza está lista, solo debes envolver el salmón y su acompañamiento (verduras o hierbas) en papel sulfurizado o en envoltorios de silicona reutilizables y llevar al horno durante 20- 30 minutos a 180 °C.

Tartar de salmón

El tartar de salmón es una opción fresca, ligera y perfecta para aprovechar al máximo los nutrientes del salmón sin necesidad de cocción, conservando así sus ácidos grasos omega-3 y su sabor natural. Es ideal como entrante o plato principal en una comida saludable. Se come crudo, pero previamente debe haber sido congelado y marinado.

Recomendamos en