Tres fiestas populares con siglos de historia que siguen causando sensación

Son muchas las fiestas que encontramos en el calendario para escaparnos a lugares en los que se está viviendo algo único. Una excusa más, si la necesitabas, para llenar tu agenda de fechas señaladas, en este caso, con siglos de historia.
Este año, la fiesta tendrá lugar entre el 20 y el 22 de abril.

En ocasiones, es difícil establecer cuándo fue la primera vez que se celebró, y es que se trata de fiestas y tradiciones que han ido pasando de generación en generación. Lo que sí está claro es que en sus comienzos no atraían tanto público ni su repercusión será tan alta, algo que demuestra que con el tiempo han ido mejorando.

Moros y cristianos de Alcoy

Este año, la fiesta tendrá lugar entre el 20 y el 22 de abril. - VDV

La comunidad valenciana acumula 16 Fiestas de Interés Turístico internacional (solo Galicia tiene más) y de todas ellas, tres están dedicadas a aquellas batallas que protagonizaron moros y cristianos. La de Alcoy presume de ser la más antigua, pero también tienen el mismo título la de Villajoyosa y Crevillente.

Durante estos días no solo llama la atención la decoración de sus calles, también el esfuerzo de los miles de participantes para recrear escenas históricas (algunas reales y otras rodeadas de leyenda).

Corpus Christi de Toledo

El 30 de mayo, Toledo se vestirá de fiesta. Toda la ciudad colabora con la decoración de sus balcones. - ADEQUARL

Dice el refrán que “Tres Jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión”. Pero, si hablamos de Toledo, es el día del Corpus el que logra que toda la ciudad brille con más intensidad. Y así ha sido desde 1418, cuando algunos historiadores marcan que se celebró la primera procesión.

Los días previos, la actividad ya es frenética, ya que se engalana para la ocasión cada balcón con antiguas balconeras que proceden de los gremios de tejedores y sederos.

También con plantas como el cantueso, el romero o tomillo que impregnan con su olor cada rincón. Además de la procesión, la agenda de la ciudad incluye otras muchas actividades para toda la familia.

Descenso del Sella en Asturias

Comenzó como una competición deportiva y hoy es una fiesta en la que hay lugar para todo y para todos. Este año se celebrará el 3 de agosto. - Camilo Alonso

El año pasado, 1.100 participantes de 18 países, se montaron en sus canoas en Arriondas para llegar a Ribadesella. Animando y celebrando el acontecimiento, algunos miles más de personas se repartieron entre ambas localidades, en lo que es una de las fiestas más destacadas del calendario asturiano.

Esta carrera de piraguas es una de las más antiguas del mundo y su nacimiento marca el origen del piragüismo en nuestro país. Hoy, al aspecto deportivo se le suma la música y la gastronomía. Comenzó como una competición deportiva y hoy es una fiesta en la que hay lugar para todo y para todos. Este año se celebrará el 3 de agosto.

Recomendamos en