Vamos a repasar una importantísima parte de la gastronomía española: la cocina aragonesa. Para conocerla a fondo, nada mejor que hacer un repaso por algunos de sus platos típicos.
Platos típicos de la cocina aragonesa
En Aragón hay una gran cantidad de maravillas culinarias. Gracias a su magnífica ubicación, se favorece la fusión con los sabores de las cocinas de sus “vecinos”: el norte y el mediterráneo. Cada una de sus provincias cuenta con una excelente materia prima que enriquece sus recetas. El jamón, la carne de cordero y de cerdo o el pescado de sus ríos son solo algunos de sus ingredientes estrella. Además, su tradición ganadera y agrícola hacen que haya un gran número de interesados en el turismo gastronómico de la zona.
Pollo al chilindrón
Tal y como su nombre indica, el pollo es el ingrediente principal de esta receta. También lo es de otros muchos platos aragoneses, pues es uno de los animales que más se crían en esta tierra, especialmente en Zaragoza. Su salsa, elaborada con varias hortalizas de la región como el tomate, el pimiento o la cebolla, le da un toque muy especial.
Zarajos
Este es un alimento de casquería muy típico en tierras aragonesas, especialmente en los bares de tapas, donde su presencia no hace sino crecer. Se hace con los intestinos delgados del cordero. Después de limpiarlos muy bien, se enrollan alrededor de un tallo de ajo verde.
Chiretas
Las chiretas son toda una institución en Huesca. Su ingrediente principal son las tripas de cordero, que se limpian en vinagre blanco. Seguidamente se rellenan con panceta picada, arroz, ajo, canela, perejil, jamón, pimienta blanca y sal. Puede comerse como tapa, partida en rodajas, o también servir como plato principal.
Migas del pastor
Este sencillo y riquísimo plato es todo clásico de la gastronomía aragonesa. Nació de la necesidad que tenían los pastores de aprovechar el pan duro. Hay muchas variantes, pero el sabor tradicional sigue siendo el preferido por muchos. Los ingredientes son muy fáciles de encontrar: ajos, pan duro y aceite de oliva. Como acompañamiento, embutido y uvas.
Trenza de Almudévar
La trenza de Almudévar, un municipio de Huesca, se ha convertido en todo un referente. Se trata de un dulce con forma de trenza hecho con hojaldre, azúcar y mantequilla que tiene un relleno de frutos secos. Realmente delicioso. Se ha convertido en todo un souvenir que muchos no dudan en llevarse para consumir o regalar.
Congrio con garbanzos al estilo bilbilitano
Si un plato tiene méritos para considerarse tradicional es este, pues tiene más de 5 siglos de antigüedad. Esta deliciosa receta de congrio con garbanzos es muy típica en Calatayud.
Recao de Binéfar
Aunque pueda parecerlo a simple vista, el “recao” al que hace referencia el nombre de este plato no es una forma de decir “recado”. “Recao” en aragonés significa algo así como “todo lo necesario”. En este caso específico, este término se usa para decir que es plato muy completo. Se hace con alubias, arroz y patatas, y se le puede añadir alguna guarnición adicional.
Esperamos que este repaso por esta parte de la gastronomía española te haya sido útil para conocer nuevos platos, y hasta para animarte a probarlos. Como habrás visto, la cocina aragonesa es muy rica y variada.