Revista Mía

Cómo ser más felices según Paloma Fuentes, ganadora del Premio Mundial de la Felicidad 2023

¿Quién mejor que ella para desvelar los secretos del camino que nos conduce a ese estado tan soñado? Un entrenamiento bien planificado con el que logramos cambios que hoy nos pueden parecer inalcanzables

Inma Coca

Desde 2017, Paloma Fuentes es gerente de la felicidad, la primera persona en ostentar este cargo gracias al creación del modelo Happynet.

Un método que, basándose en la neurociencia, nos ayuda a pasar del modo superviviente al de súperviviente. 

En su libro La medicina de la felicidad, encontramos un manual en el que se incluye mucha teoría, multitud de consejos y varias experiencias propias que le han ayudado a comprender más al ser humano, tanto en la parte física como emocional.

Se trata de un gran proyecto cuyo objetivo es ayudar a las personas a ser más felices y por el que le han otorgado el Premio Mundial de la Felicidad.

¿Eres más feliz con este premio en tus manos?

No soy más feliz, pero sí tengo una gran sensación de satisfacción, porque así sé que, en lo que he trabajado tanto tiempo, ha llegado a mucha gente y ha tenido una repercusión. Y ese era el objetivo.

Hablamos mucho de cómo llegar a ser felices, pero ¿tenemos claro qué es la felicidad?

Durante un viaje largo, me dediqué a preguntar sobre esto. Pedí que definiesen felicidad con una palabra. Entre las 2.000 respuestas con las que llegué a casa, la mayor parte dijo ‘sosiego’, ‘calma’ y ‘paz’. 

Cuando maduramos, aprendemos que esos momentos son los más importantes y cambiamos nuestro concepto de felicidad

La gente joven sí que lo confunde con algo que se consigue y vienen del exterior y esto es porque no nos enseñan a poner el foco en nosotros ni nos educan para que sepamos que la felicidad está en nuestro interior.

LA MEDICINA DE LA FELICIDAD DE PALOMA FUENTES

Cortesía de Pinolia.

¿Y cómo podemos definir la felicidad?

Mi definición muy simple, básica y esencial. La felicidad es la buena energía que se genera en nuestra mente y que invertimos a lo largo de nuestro día a día en muchísimas cosas. 

Se trata de un proceso biológico que está en nosotros y que necesitamos para seguir con nuestra vida. La cuestión es que normalmente no somos conscientes de ello. 

Creemos que la felicidad se obtiene haciendo cosas, cosas que tienen que ver con lograr algo, hacer un viaje, cumplir un objetivo. Eso te da un momento de placer, que es igual de necesario. 

Pero eso no es la felicidad. La felicidad es la energía que nuestra mente va generando cada día, bien invertida, acoplada, armónica y equilibrada.

¿El problema es que confundimos placer con felicidad?

Este es un tema del que psicólogos, filósofos y pensadores llevan hablando durante épocas. En esta sociedad lo hemos confundido y no entendemos que la felicidad está dentro de nosotros. Nadie nos hace felices si no queremos. Y al contrario. Nadie puede hacernos infelices si no queremos.

Evidentemente, hay cosas que nos pasan en la vida que nos entristecen, pero lo importante es saber que yo soy el responsable de mi mente y, una vez que cojo las riendas, yo decido qué puedo hacer para salir de esa situación que no está siendo positiva para mi vida, ni para mi salud

En el exterior está el placer, la felicidad está en nosotros, en nuestra mente, y la generamos y la invertimos desde nuestra propia sabiduría.

En tu libro enumeras qué 20 ingredientes necesitamos para lograr ser felices, pero ¿hay alguno que tenga prioridad?

Esos 20 que nombro son los más importantes porque hay muchos estudios que demuestran que ayudan a fortalecer nuestra mente y generar esa energía que es la felicidad. 

Pero, si tengo que apostar por uno, creo que el más importante es la consciencia, ya que es lo que nos ayuda a que todos los demás sean útiles. Hay que trabajar todos lo demás desde la consciencia. El resto tal vez dependan del momento vital que atravieses. 

Por ejemplo, ahora yo tengo COVID-19 y creo que el que más tengo que trabajar es la aceptación. Que no significa resignarse, sino que vas a buscar la mejor respuesta para superar el momento en el que estás. 

Si no lo acepto y me enfado o me frustro, con eso solo pierdo energía y eso, a su vez, es contraproducente para mis defensas y me debilita más aún.

¿Esos 20 ingredientes están al alcance de todo el mundo?

Esa es la gran noticia, que nuestro cerebro es plástico hasta el último día de nuestra existencia y somos capaces de modificarlo, lo que quiere decir que podemos modificar nuestra vida. Esto es algo que nos deberían recordar todos los días. 

Pero no quiere decir que sea fácil. Se necesita constancia y mucho trabajo. Pero, si te esfuerzas, con diez minutos al día, tu cerebro, al cabo de tres meses, nota mucha diferencia. Además, en el camino vas a disfrutar. Con este objetivo creé mi método.

Paloma Fuentes, ganadora del Premio Mundial de la felicidad 2023

Cortesía de www.sumafelicidad.esPaloma Fuentes, ganadora del Premio Mundial de la felicidad 2023.

Vivimos la época con mayor cantidad y más fácil acceso a información sobre salud mental, pero, a su vez, cada año aumenta el consumo de antidepresivos y ansiolíticos, con España a la cabeza. ¿Qué hacemos mal?

Vivimos en una época de bienestar económico y social y no sabemos responder ante pequeñas incidencias. Nos frustramos con demasiada facilidad porque no nos han enseñado a dar la respuesta adecuada. 

Generaciones anteriores lo tuvieron mucho más difícil con problemas reales. Ahora no tenemos esos problemas, pero le damos la relevancia de problemas reales a lo que, en realidad, son pequeñas incidencias o molestias del día a día. 

Que te regañe un jefe o discutas con alguien conduciendo o se rompa un ordenador es un trastorno. Y detrás de esto encontramos el 90 % de las consultas que vemos en el día a día. 

Por eso es tan importante aprender a dar una respuesta a este tipo de problemas, detrás de eso está nuestra salud. Y, si sabemos darles una respuesta adecuada, mejoraremos nuestro plano emocional y también físico.

tracking