Revista Mía

La limpieza de la muerte, el método sueco para dejar tus pertenencias personales ordenadas antes de fallecer

La limpieza de la muerte es un concepto de moda por un libro exitoso escrito por la autora sueca Margareta Magnusson y publicado en el 2017. Te contamos en qué consiste este método de limpieza y orden.

Parece que en la limpieza y el orden, desde hace unos años, solo hubiera una gurú, Marie Kondo, pero la japonesa y su método KonMari no lo han inventado todo. Ya había otros métodos similares a los suyos comas cerca de nosotros que Japón. Por ejemplo, en Suecia, la cuna del minimalismo nórdico. Allí es popular un concepto que está empezando a escucharse mucho últimamente: la limpieza de la muerte.

Suena fuerte, la verdad. Nada que ver con el citado método KonMari de Marie Kondo o la fórmula mágica de La Ordenatriz, nuestra gurú nacional de la limpieza. Pero, y aunque lo de la muerte tiene su sentido, como vas a descubrir a continuación, no es para tanto esto de la limpieza de la muerte; no vas a tener que sudar tinta para poder llevarlo a cabo cuando se acerque el momento, porque desgraciadamente se acercará para todos nosotros.

5772515ca1d4251a098bd974

5772515ca1d4251a098bd974

La limpieza sueca

A grandes rasgos, esto de la limpieza de la muerte es lo que se conoce en la cultura sueca, y por extensión en los países escandinavos vecinos, al proceso por el cual haces una limpieza a fondo de tus artículos innecesarios en vida para no tener que dejar el marrón a tus familiares cuando no estés, una vez fallezcas. Ya sabes que los nórdicos, y ahí tienes sus diseños de muebles, son muy prácticos, así que tampoco puede sorprenderte demasiado que dejen “apañadas” sus pertenencias personales antes de morir. Y tampoco se trata de hacerlo cuando caigamos enfermos o seamos mayores, sino que la idea es mantener esta limpieza y forma de ordenar tus pertenencias personales en el tiempo, desde los 65 años en adelante.

La limpieza de la muerte, concepto que se ha puesto de moda en los países anglosajones porque es el título de un libro, bestseller del The New York Times, escrito por Margareta Magnusson, aplica no solo a la ropa o los zapatos. También sirve para los muebles, los documentos que vamos generando a lo largo de nuestras vidas o la música y libros que coleccionamos y apilamos.

De todas estas cosas (y muchas más), la limpieza de la muerte sueca promueve seleccionas y conservar en vida las esenciales e identificar y descartar, a poder ser dándoles una segunda vida, aquellas que no son imprescindibles, de las que no nos duela separarnos.

5773a8dcbcc59cd204bd2b39

5773a8dcbcc59cd204bd2b39

Así es este método del orden

El citado libro de la autora sueca Margareta Magnusson es donde se profundiza en este concepto de moda. Como decíamos, la escritora invita a empezar a poner en marcha el hábito de la limpieza de la muerta sueca a partir de los 65 años, pero no niega la opción de hacerlo antes.

Dirás que eso que tienes ganado si eres previsor, pero lo cierto es que la autora lo recomienda por el efecto calmante y desestresante que tiene ordenar. En esto coinciden Magnusson y Marie Kondo.

En el bestseller, Margareta Magnusson desarrolla en qué consiste la limpieza sueca de la muerte de la siguiente manera, por fases.

Los tips definitivos para ordenar la despensa según María Pombo

Despensa ordenadaIstock

En primer lugar, recomienda aplicar su máxima —quedarse solo con las pertenencias esenciales— en aquellos espacios más sencillos de ordenar y, al mismo tiempo, donde más hay que seleccionar. Estos son básicamente el trastero o el garaje, si dispones en casa de alguno de los dos espacios.

Para ordenar, lo que aconseja la autora sueca es que además de identifica aquello que no tenga vínculos emocionales para ti, lo hagas de manera ordenada, valga la redundancia, por tipos de cosas. Esto es, la ropa, los libros o los documentos. Separa y clasifica bien aquellas cosas que vas identificando como no necesarias, ya que también así te resultará más fácil reciclarlas en la medida de lo posible.

Cuando tengas el trastero y el garaje apañados, es el momento de los armarios y cajones personales. La ropa es una de las cosas que más almacenamos sin ton ni son, y seguro que tienes muchísima guardada en casa que no te pones, que no quieres y que ni siquiera te vale en muchos casos.

Y después, lo más sencillo es ir por estancias en vez de abordar la casa al completo de una vez.

trucos para crear un vestidor desde cero

Cajones ordenados

Otros consejos del método de la limpieza de la muerte

Una vez seleccionadas aquellas pertenencias que sí deseas quedarte hasta el final de tu vida y descartadas las que no, toca clasificar estas y ordenarlas.

Como decíamos, hacerlo por categorías en función del tipo de cosa que sea facilita mucho la tarea, pero hay más cosas que puedes hacer para simplificar el proceso. Por ejemplo, ordenar por tamaño.

De esta forma, podrás ir haciendo hueco a medida que vas desechando y cuando llegues a los objetos más pequeños tendrás espacio para habilitar cajas y agrupar ahí esas pertenencias más pequeñas a las que deseas dar una segunda vida.

A esto, Margareta Magnusson añade otra clave: discutir el asunto con tus seres queridos para que entiendan por qué estás afrontando con naturalidad este proceso de orden y limpieza cuando entramos en el último tercio de vida.

Compartir el viaje con ellos de la limpieza de la muerte ayuda a sentirte emocionalmente acompañado en un proceso que puede resultar difícil en según qué días, y también a que le des una segunda vida a algunas de las pertenencias que no quieras porque quizá para tus familiares y seres queridos sí tengan un vínculo especial y las quieran conservar. 

tracking